El Museo Textil de Oaxaca inauguró este mes la exposición Yo soy los otros, autorretratos de lo común donde el catedrático UDLAP Carlos Arias participa con la obra Jornadas.
La exposición muestra trabajos contemporáneos textiles a través del autorretrato de los artistas, donde la base común es el tejido y tiene como finalidad conjuntar artes textiles tradicionales y artes textiles contemporáneas, al mismo tiempo que desdibujar la división entre arte y artesanía.
En entrevista el maestro de nacionalidad chilena y pionero en el arte textil, Carlos Arias comentó que a través de su obra buscó integrar a la comunidad oaxaqueña a través de la técnica del bordado. “El bordado Jornadas empecé a realizarlo en el año 96 y es un trabajo muy personal ya que cada año voy bordando un poco, a la fecha he bordado ya 17 metros, por lo que pensé en realizar una réplica con las comunidades de Santo Domingo Jalieza San Mateo del Mar, Teotitlán del Valle, entre otros donde el espacio común fuera el bordado. Para eso ofrecí en junio del año pasado un taller donde juntos fijamos las bases de cómo bordar la obra”.
La exposición cuenta con las obras de artistas como Natividad Amador, Miguel Ángel Charis, Gilberto Aceves Navarro, Abigail Mendoza, Viviana Díaz, Tito Mendoza, Mónica Leyva, entre otros; y nace del trabajo de los precursores en arte textil Carlos Arias y Mónica Castillo. Ellos abordaron el textil como medio idóneo para extender el dibujo y la pintura en hilos, pero sobre todo para lograr una reflexión que reconozca una unión entre las prácticas artísticas actuales y tradicionales. «El bordado no está considerado dentro del gran arte, pero cuando un artista lo hace, lo incluye en el campo del gran arte y eso pone en tela de juicio muchos preceptos que tenemos acerca de lo que debe considerarse arte universal, popular, artesanía; frontera que debe borrarse pocos poco», añadió el catedrático UDLAP.
Respecto al procedimiento, el catedrático explicó que se utilizó un lienzo de 24 metros y fue dividido en dos, una parte fue realizada por las comunidades oaxaqueñas y la otra fue realizada en Puebla. «En algunas comunidades estuvo la pieza una semana, en otras un mes, tres días, todo dependiendo de qué posibilidades había. Después de eso regresó a Oaxaca, se cosió y se hizo un lienzo. Me sorprendió mucho el resultado final y fue muy interesante porque aunque no relata una historia, busca ser un autorretrato de sus personas, de sus obras, su imaginación, su técnica, formando un maravilloso diálogo» agregó.
Acerca de la técnica, señaló que se ha dedicado al bordado porque es una técnica más popular, doméstica y cotidiana. «Esta técnica me permite ir soltando ideas a la velocidad del bordado, que es una velocidad lenta y donde mis intereses personales son el punto y al mismo tiempo el eje por donde busco comunicarme con la sociedad. Considero que la técnica; ya sea escultura, pintura, grabado; es una elección de cada minuta, lo más importante al final es lograr transmitir con claridad, honestidad y perseverancia nuestras propias reflexiones”.
La Exposición “Yo soy los otros, autorretratos de lo común” podrá visitarse hasta el próximo 11 de abril de 2014 en el Museo Textil de Oaxaca.