Saliendo de mi zona de confort, ¿cómo pasé de ser empleado a empleador?

Por  Lic. Mariana Lozano Rentería

Centro de Desarrollo Profesional

zonadeconfort

 

El pasado jueves 20 de marzo tuvimos la sexta sesión de las Entrepreneur Business Talks y para ella contamos con la presencia del Ing. Luis Gerardo Inman Peraldi, egresado UDLAP de la Lic. en  Ingeniería en alimentos, quien nos contó cómo fue posible cristalizar una de sus metas: emprender y construir una empresa próspera y prolífera.

Luis Gerardo es director general de la empresa líder en México Jumbo, la cual está en el negocio de la recreación mediante el uso de mobiliario (como juegos infantiles, gimnasios al aire libre y pisos de seguridad). Actualmente, su empresa tiene la intención y convicción de expandirse por todo Centroamérica.

Inman nos comentó de dónde nació la idea de la empresa: “un día común jugando en el jardín, al papá de Luis Gerardo se le ocurrió hacer unos juegos para que sus hijos, y en general los niños, se divirtieran; sacó una servilleta, realizó un dibujo burdo, y de ahí, de esa vaga informalidad es donde surge la idea de contratar unos herreros para empezar con lo que hoy en día es Jumbo”.

A los dos años de arrancada la idea, el padre de la familia Inman fallece, por lo que en sus hijos nació el continuar con su legado. El mayor de los hermanos, es el designado para cuidar de la fábrica, mientras que el resto terminaba sus estudios. A Luis Gerardo se le ofreció una oportunidad laboral en cuanto terminara sus estudios, la cual tomó y emigró a Monterrey para ejercer su profesión.

zonadeconfort4Tiempo después de estar en el norte del país, encontrarse estable en su trabajo, con un sueldo considerable, aspiraciones futuras en la empresa, con un lugar donde sus expectativas no iban más allá de lo imaginable, donde sus sueños de crecer y expandirse en un ámbito personal y profesional se veían limitados a responder por lo que su empleador deseara, Luis Gerardo reconsideró su decisión de salirse de su zona de confort, no sólo por sí mismo y sus aspiraciones en la vida, sino también porque su esposa estaba embarazada. Por lo que decidió continuar el negocio de su padre, lo que hoy considera la decisión más atinada de su vida, ya que lo embarcó en el mundo de la recreación.

Cuando inició su negocio, sólo tenía una pequeña planta en Puebla que con trabajos se sostenía. La empresa estaba formada por su hermano y dos personas más, y no parecía que tuviera un futuro prometedor, comparado con lo que acababa de dejar. Después de mucho trabajo constante, identificar nichos de oportunidad, como lo fueron varios restaurantes de la ciudad y algunas áreas de juegos infantiles, y de seguir en la misma línea de trabajo, el futuro de la compañía aún no se veía muy cierto.

Un acontecimiento en la historia de Jumbo es el que lo hace detonar

La búsqueda constante de crecimiento motivó a Luis Gerardo a buscar otras opciones para el desarrollo de la empresa, por lo que decidió abrir otras sucursales, lo que significaría más volumen de ventas y mayor mercado meta. Este “gusanito”, como él lo llama, se estableció en su cerebro, por lo que abrió sucursales en Cuernavaca, Sonora, Sinaloa, entre otros estados.zonadeconfort2

Tras mucho esfuerzo, y cuando todo pintaba de maravilla para Jumbo, la planta de Puebla, lugar en donde se encontraban las oficinas centrales se incendió y fue entonces cuando nuevamente la vida lo obligó a salir de esa nueva “zona de confort” en la que se encontraba.

Al darse cuenta que no se tenían documentados los procesos de manera eficiente, se encontró ante un nuevo panorama complicado, en donde nuevamente tuvo que replantearse cómo desarrollar su negocio. Reinició el levantamiento de Jumbo haciéndose cargo del inventario de las demás sucursales, la producción de algunas otras plantas así como replanteando otros acuerdos generados con empresas en EE. UU. y Canadá.

Actualmente Jumbo está a punto de abrir una de las plantas de construcción de aparatos de recreación más moderna y sofisticada de Latinoamérica.

Las claves del éxito empresarial, según el ingeniero Inman, radican en: no rendirse, tener visión para el negocio, estar cómodo con la idea de tener cambios constantemente, ser una persona “todo terreno” no sólo con la capacidad, el talento o la habilidad para desarrollar un proyecto, sino tener una pasión interna por lo que se hace, sacar esa pasión como la verdadera voluntad de ser diferente para ver tus sueños, abrazarlos y convertirlos en realidades.

Para concluir, y como consejo, Inman sugiere a todos los emprendedores que sean distintos y que se atrevan a soñar con su proyecto, que acudan con asesores para que se puedan apoyar y así consolidar su empresa. Que desde un principio elaboren procesos claros y documentados, que identifiquen nichos de oportunidad y no tengan miedo a las situaciones adversas, ya que para emprender es necesario generar en uno mismo el temple para manejar las diversas situaciones adversas que presentan en el camino al éxito.

Compartir