El pasado 10 de marzo se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Consultivo de Tecnología e Innovación de la Universidad de las Américas Puebla. Dicho consejo está conformado por altos ejecutivos de las empresas de tecnología y telecomunicaciones más importantes en el país.
El objetivo de este Consejo Consultivo, único en su clase, es reunir a los líderes de la industria de TI y TELCO para obtener su visión sobre el futuro de la innovación y educación en América Latina, y particularmente, en México; así como, obtener retroalimentación sobre la planeación estratégica de la Universidad a mediano y largo plazo con base en las metas institucionales.
Dicho Consejo es encabezado por Fernando Thompson de la Rosa, Director General de Tecnologías de la Información de la UDLAP; entre los 27 miembros del consejo se encuentran Javier Cordero CEO de Oracle México, Carlos Cortés Vicepresidente de HP México, Carlos Allende Director en Microsoft México, Mauricio González Vicepresidente de Adobe para América Latina, Rogelio Viesca Director Regional Golfo y Sur de Telcel, Rubén Sánchez Vicepresidente en LG México, Manuel Acosta Country Manager de Fortinet México, César Oseguera Director en EMC2 México, Leonardo Antopia Director de Axtel, Hiram Monroy Director en Intel, Jair de la Garza de Apple y Dorota Ford Directora de Blackboard, además de ejecutivos de Blue Coat, Stratasys y Extreme Networks.
La sesión del Consejo inició con un foro de intercambio de ideas entre los participantes enfocado en 4 grandes áreas: educación, innovación, investigación y tecnología en el contexto de la industria de educación superior. Durante la misma se compartió la visión y los retos que enfrentará la educación en México en el contexto global para los siguientes 5 años.
Los participantes compartieron con la UDLAP de qué manera la cultura organizacional y visión de sus propias empresas contribuye a la innovación, investigación y desarrollo, además de subrayar la importancia de que las universidades deben generar esquemas y ambientes que permitan que sus estudiantes se integren de manera natural a estos ambientes laborales, así como la generación de patentes a través de proyectos conjuntos. Al mismo tiempo, se expresó la importancia de que las universidades impulsen el desarrollo de habilidades que permitan a sus egresados una integración más rápida y eficaz al mundo laboral y empresarial; se hizo hincapié en que se deben desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, creatividad, innovación, dominio de varios idiomas y de administración del tiempo.
Por otra parte, se estableció que las nuevas generaciones representan un reto tanto para universidades como para empresas. Por un lado, por los procesos de enseñanza-aprendizaje que deben adaptarse a una generación más abierta a compartir, colaborar y a estar conectados en cualquier momento y en cualquier lugar. Por otro lado, la cultura organizacional de las empresas tendrá cambios importantes en los siguientes años debido a la llegada de estas mismas generaciones al mundo laboral y a la integración de nuevos modelos de colaboración, trabajo en equipo y al uso de un sinfín de herramientas en línea disponibles en este momento.
Bajo la premisa de que el movimiento y cambios en el mundo de hoy suceden cada vez más rápido, las empresas e instituciones que promuevan la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la adopción de las mismas, serán las que tengan éxito. Por esto, se concluyó que es indispensable que las empresas y universidades se encuentren en constante comunicación para generar sinergias que promuevan el cambio en términos de capacitación y desarrollo de nuevas habilidades en el menor tiempo posible.
Con la conformación de este Consejo, la Universidad promoverá dichas sinergias con empresas de alto nivel para refrendar su compromiso de calidad e innovación en la formación de los futuros líderes empresariales que la globalización exige.