-
Ciencia y el arte, pilares fundamentales de la civilización contemporánea: Decano UDLAP.
-
Del 24 al 28 de marzo se llevará a cabo el 1er Encuentro Nacional de Salud y Ciencia en el que se desarrollarán conferencias, talleres y exposición de carteles.
-
Del 18 al 19 de marzo se realizó el VI Congreso Nacional de Educación y del 20 al 22 de marzo se llevó a cabo el Congreso de Diseño de Información Visual titulado “Info Design 2014.
Con el objetivo de divulgar la investigación científica dentro y fuera de la Universidad de las Américas Puebla, así como el de poner a los estudiantes a la vanguardia en temas de salud y ciencia, los departamentos de Ciencias de la Salud y Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAP, realizaron la inauguración del 1er Encuentro Nacional de Salud y Ciencia.
Durante la inauguración del encuentro el Dr. Andrés Ramos, decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP dio la bienvenida a los asistentes y dijo que la ciencia y el arte son los pilares fundamentales de la civilización contemporánea. “La ciencia transforma el medio ambiente y el arte espiritualiza el quehacer existencial. El método científico y la investigación son factores de la identidad cultural de un país. La tecnología y la innovación propician su soberanía y su independencia en el marco de la globalización, fenómeno que caracteriza nuestra época actual”, señaló.
Asimismo comentó que la solución de problemas sociales requiere de una participación interdisciplinaria. “El calentamiento global, los problemas de salud, la obesidad, hipertensión, suicidio, cáncer, educación y en general los problemas que enfrenta una sociedad actual requiere de su solución a través de un nuevo paradigma que lleve a la vinculación de las diferentes disciplinas de la ciencia básica con la ingeniería y la tecnología, así como con la vinculación con los sectores público y productivo”, finalizó el Decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP.
Por lo anterior, del 24 al 28 de marzo se realizarán conferencias entorno a los temas de medicina, enfermería, nutrición, bioquímica clínica, biología, farmacéutica, química, nanotecnología e interrelación disciplinaria; talleres de técnica y vanguardia mediante los cuales se ejercitará la parte práctica de las ciencias de la salud y las químico-biológicas; exposición de pósteres de proyectos realizados en estas áreas; así como un Jeopardy de ciencias de la salud en el cual se pondrá a prueba los conocimientos con una serie de entretenidas preguntas en los temas de bioquímica clínica, biología, farmacéutica, química, nanotecnología y cultura general.
Para mayores informes del 1er Encuentro Nacional de Salud y Ciencia visitar la página http://web.udlap.mx/saludyciencia/.
VI Congreso Nacional de Educación y Congreso de Diseño de Información Visual
Por otro lado, del 18 al 19 de marzo se realizó el VI Congreso Nacional de Educación dirigido a profesionales de la educación en el que se compartieron experiencias de innovación educativa que han surgido en distintos espacios tanto de la educación formal, no formal, desarrollo organizacional y de recursos humanos. Así como proyectos sociales que incidan en la mejora de los procesos y los resultados de aprendizaje. El encuentro contó con ponencias magistrales de especialistas como el Dr. José María García, la Mtra. Gisela Herrerías y como las doctoras Laura Porras, Isabel Royo y Sandra Aguilera; entre otras.
Finalmente, del 20 al 22 de marzo se llevó a cabo el Congreso de Diseño de Información Visual titulado “Info Design 2014, evento de talla internacional en el que participaron ponentes especialistas en el área de diseño de diferentes países como: Gerry Leonidas de Inglaterra; Bernie Roessler, Maite Paquin y Marc-André Baril de Canadá; Peter Simlinger de Austria; Juan Shakespear de Argentina; Carla Spinillo de Brasil; y Jorge Meza, Jorge Bobadilla, Gabriela Varela & David Kimura, Isaías Loaiza y Jorge Medina representando a México.