UDLAP y Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing se unen para apoyar el arte y la cultura

Foto Boletin 88-1

La Universidad de las Américas Puebla refuerza su contacto con la comunidad de Cholula a través de la educación no formal dentro del espacio cultural de la Casa del Caballero Águila, generando experiencias significativas para cambiar la perspectiva de su cotidianeidad y promover el pensamiento intuitivo.

La preocupación por el desarrollo social que han demostrado Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing, organizaciones que conforman el brazo financiero del Grupo Volkswagen en México, se ha convertido en una de las fortalezas de la UDLAP y con quienes ha incrementado la programación semanal en la Casa del Caballero Águila con talleres vespertinos los lunes, martes, y jueves. Así como los viernes de happening musical en la terraza, balcón o salón; y el ciclo de cine sabatino que cada mes dedicará su último sábado a la proyección de la emblemática película “Enamorada”, para recordar que Emilio “El Indio” Fernández utilizó este recinto cultural como set de filmación en el corazón de San Pedro Cholula.

“Es un honor colaborar nuevamente con la UDLAP, una institución que se distingue no sólo por su nivel académico, sino por la gran labor cultural que emprende. En Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing estamos comprometidos con la difusión de la cultura y la educación en México, y es precisamente el impulso de estos dos ejes de desarrollo social, lo que nos ha llevado a conjuntar esfuerzos durante tres años, en los que hemos visto cómo diversos públicos han sido afectados positivamente por el arte; y nos da mucho orgullo ser partícipes de estas acciones”, afirmó Óscar Domínguez, Gerente de la Secretaría General de Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing.

Estas actividades hacen de la temporada cultural una oferta atractiva para todos los días de la semana. Comenzando los lunes “terrenales” con el taller de Finanzas personales, impartido por un experto de Volkswagen Bank; donde se aprenderá a manejar el gasto personal y familiar de manera inteligente para ahorrar, invertir o comprar y ser feliz en el proceso de las matemáticas cotidianas. Durante los martes “espirituales” de marzo estará vigente el Taller de Arteterapia para favorecer el control de la epilepsia, impartido por una socióloga que a través de la música y el dibujo apoyará a la inclusión y aceptación de este padecimiento socialmente invisible. A partir del 1 de abril, este taller será sustituido por la Tercer edición del taller de Poesía dirigido por el Mtro. Mario Bojórquez en colaboración con la Dirección de Literatura Estatal, donde los asistentes podrán encontrar ritmo en sus palabras y evocar imágenes en la construcción de enunciados, sin duda, este taller es un oasis de inspiración. Los jueves están dedicados al cuerpo con el taller de Conciencia corporal que está diseñado para relajarse, mejorar la postura y transformar la respiración en movimientos conscientes que derivan en coreografías naturales para evitar que la rutina invada al cuerpo.

Foto Boletin 88-2

Los talleres de inmersión tienen como objetivo acercar al público de manera integral (cuerpo, mente y alma) por lo que los mentores de cada taller utilizan un lenguaje fácil con conceptos básicos y cercanos a la gente, sin pretensiones, son gratuitos y abiertos a todo público que desee dedicar dos horas semanales al tema de su preferencia.

A su vez, en el ciclo de cine sabatino habrá lugar para cuatro categorías al mes: Cine mexicano de ayer y hoy, cortometrajes y video danza en la categoría de jóvenes creadores, cine infantil, y cine de galería; en el que se proyectarán películas alusivas al tema de la exposición en turno. De igual forma habrá eventos musicales el último viernes de cada mes y visitas guiadas programadas para escuelas en las exposiciones temporales que trimestralmente se den cita en las Galerías de la Casa del Cabalero Águila.

“La apuesta conjunta busca fomentar el desarrollo social del país a partir de la implementación de iniciativas que permiten a muy diversos públicos ganar acceso y mantenerse expuestos a propuestas artísticas de calidad y que despierten su  sensibilidad. Esto, a su vez, abre las vías para ampliar los horizontes y criterios de los mexicanos, y con ello generar oportunidades de desarrollo humano, educativo y social” señaló la Directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, Marie France Desdier.

Para la  temporada 2014 de la Casa del Caballero Águila, la Universidad de las Américas Puebla se apoya de Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing. Desde 2011, ambas instituciones son aliadas de la UDLAP en la labor cultural que distingue a la universidad. La galería está abierta de 9:00 a 15:00 horas de jueves a martes, con entrada libre. Los talleres se realizarán por las tardes, dando vida al espacio cultural después de las 17:00 horas. Las proyecciones de cine serán los sábados a las 18:00 horas con palomitas gratis para los primeros en llegar. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

Compartir