Egresado UDLAP dicta ponencia sobre el petróleo mexicano

petroleo mexicano udlap

“El petróleo pudiera ser como cualquier otro mineral en el subsuelo, la diferencia es que este producto mueve al mundo. Sin el petróleo el mundo como lo conocemos no podría existir y por eso tiene un valor real”, señaló Dante Yamil San Pedro Jacobo, egresado de la Licenciatura en Derecho de la UDLAP, durante su conferencia impartida al grupo de Abogados exaUDLAP.

Durante la reunión anual de egresados de Derecho de la Universidad de las Américas Puebla, realizada por el Departamento de Vinculación con Egresados, el Mtro. Dante San Pedro Jacobo, secretario técnico de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana, realizó un recuento de la historia del petróleo mexicano en la cual comentó que en los últimos 60 años no ha pasado nada para mejorar las condiciones y obtener mayores ganancias. “De finales del 38 al 46 en México lo único que paso es que tuvimos suerte y nos encontramos un yacimiento en el Golfo de Campeche que se llama Canderel, es el segundo yacimiento superficial más importante del mundo; entonces con ese yacimiento aún con las ineficiencias de México no hacían mella en la producción”.

El egresado de Derecho de la UDLAP, dijo que el petróleo tiene una gran importancia puesto que genera más de un 60 por ciento de la electricidad que mueve la industria mundial. Los países potencia han tenido desarrollos ecológicos, eólicos e hídricos con subsidios gubernamentales, pero sigue siendo más barato el gas. “El petróleo lo vamos a perder el día que alguien descubra algo que sea más barato y que funcione mejor, antes de eso no va a suceder. Del petróleo obtenemos naftas, gasolinas, turbosinas, diésel, asfalto y gas LP; no hay manera de que visualicemos nuestra realidad sin estos subproductos, ese es el verdadero valor del petróleo”.

1petroleo mexicano udlap

México dejó de ser relevante como país exportador, produce 2.6 millones de barriles diarios de crudo, acorde al corte 2008, con ello su balance de exportación es de 500 mil barriles. “No tenemos capacidad para procesar el crudo y entonces, sí somos un exportador real en promedio de un millón o millón y medio de barriles, pero en términos finales realmente sólo nos sobran 500 mil barriles”, advirtió el Mtro. San Pedro Jacobo.

La declinación en producción se debe, comentó el exaUDLAP, a que existe un déficit enorme en infraestructura. México cuenta con 11 centros procesadores de gas, 20 plantas envasadoras, 21 biogénicas, 6 plantas de licuado, 14 de azufre y 6 refinerías que están concentradas en ciertas zonas del país. Ante ello el Gobierno debe incrementar su infraestructura pues apenas mantiene su operación y genera sobre costos brutales. “México llego a producir 3.4 millones de barriles en 2004 pero hoy estamos en 2.5, lo cual es una declinación a nivel mundial”.

Ante ello el abogado San Pedro Jacobo dio una explicación sobre los puntos que trata la Reforma Energética, siendo uno de los puntos clave que el país sólo tendrá dos actividades estratégicas: exploración y extracción. Lo cual es un paso fundamental porque esto fomentará y permitirá la inversión en diferentes puntos. “Es importante decir que aunque son actividades estratégicas ya el constituyente estableció que no sólo las realiza el Estado mexicano, las pueden realizar otros mediante asignaciones con PEMEX y generó una figura con una serie de contratos que podrá realizar el Estado de manera directa con empresas”.

Compartir