No solo de alimentos nos nutrimos

Por Dr. Pedro Wesche Ebeling (pedroa.wesche@udlap.mx)

Profesor del Departamento de Ciencias de la Salud

nutricion

‘Deja que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento’, Hipócrates 400 A.C.

La nutrición tradicional se basa en el concepto de mantener la salud a través de la alimentación. Se considera que los alimentos aportarán los nutrientes – proteínas, carbohidratos y lípidos, acompañados de vitaminas y minerales, de acuerdo a los requerimientos y necesidades individuales.

Estudios recientes han demostrado que nuestros cuerpos no solo responden a los nutrientes, sino también a una gran diversidad de compuestos químicos también presentes en alimentos. Estos compuestos llevan a cabo varias funciones como las de participar y regular rutas metabólicas, actuar como antioxidantes, prevenir enfermedades y algunos tipos de cáncer, fomentar el crecimiento de una flora microbiana sana, entre otras.

Así mismo, se ha descubierto que la flora microbiana presente en nuestro tracto digestivo depende y responde a los alimentos que ingerimos y que es responsable de la generación de otra serie de compuestos químicos que provocan respuestas saludables en nuestro cuerpo.

Estos descubrimientos demuestran que la nutrición tradicional ha cambiado. El nutriólogo moderno debe tener los conocimientos científicos para poder incorporar en las terapias de sus pacientes todos los descubrimientos que están surgiendo en la disciplina.

Compartir