Paralelo 9MX, proyecto apoyado por la UNESCO, se lleva a cabo en Casa del Caballero Águila

paralelo 9mx udlap

Más de 150 emprendedores culturales y funcionarios públicos se reunieron el pasado jueves y viernes en las instalaciones de la Casa del Caballero Águila para realizar Paralelo 9MX, único proyecto en México apoyado por la UNESCO a través del Fondo Internacional de la Diversidad Cultural y organizado por la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura para fortalecer el desarrollo de las industrias culturales y creativas en México.

Desde el 13 de junio de 2013 se han llevado a cabo foros productivos de capacitación en 9 sedes de la República Mexicana, con el objetivo de profesionalizar las industrias culturales y creativas y a su vez, especializar a los funcionarios públicos municipales para fomentar políticas públicas en beneficio de la economía creativa;  favoreciendo así, sinergias de colaboración entre el sector público y privado. La  primera etapa del proyecto culminó el pasado 25 de abril en colaboración con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula en la Casa del Caballero Águila, espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla.

Antonio Lezama, coordinador operativo de Paralelo 9MX, señaló que la siguiente etapa del proyecto nacional se enfocará en capacitaciones virtuales. «En la segunda etapa buscaremos que los emprendedores adquieran virtualmente conocimientos de marketing digital y en una tercera, lograr constituir la Red Mexicana de Industrias Culturales y Creativas”.

2paralelo 9mx udlap Por otra parte, señaló que el proyecto se dividió en seis categorías creativas para un mejor desarrollo de ideas bajo la premisa de que la cultural es la mejor inversión para el desarrollo individual y colectivo. “Para que todos los participantes sean sujetos y beneficiarios de esta iniciativa, dividimos los proyectos en presentaciones artísticas y festivales; libros y prensa que están relacionados al sector editorial; gastronomía y cocina creativa; medios audiovisuales e interactivos; diseño y servicios interactivos”.

Lázaro Rodríguez, de origen cubano y especialista del proyecto, aconsejó a los asistentes a crear condiciones necesarias para producir, distribuir y consumir cultura como derecho. “Es muy importante dejar claro que cuando hablamos de emprendimiento no estamos hablando únicamente de negocio, sino de que la gente tenga posibilidades de devolverle a la sociedad lo que se invierte en ella y también tomar en cuenta el patrimonio cultural como derecho de los pueblos tradicionales. A través de ésta reflexión, Paralelo 9MX tratará de conectar esta parte entre la UNESCO y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de explotar de manera eficiente la economía creativa con el desarrollo humano”.

Marie France Desdier, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, señaló que la Universidad de las Américas Puebla ha trabajo arduamente para poder generar plataformas que impulsen a los artistas que se gestan en las aulas de clase y al mismo tiempo a las personas que visitan los espacios culturales, de esa manera, colaborar con redes como la de Paralelo 9MX y juntos impulsar propuestas que generen vínculos y estímulos participativos. “Estamos muy orgullosos de que nos hayan considerado parte de este proyecto, ha sido un gran acierto el que UNESCO realizara el evento en un pueblo mágico como San Pedro Cholula, porque además de proporcionar un valor agregado contribuye a la ampliación de la oferta creativa, planeación y evaluación eficiente del quehacer cultural”.

Al finalizar el evento se realizó una plática en donde los funcionarios públicos se integraron con emprendedores culturales y creativos para generar nuevas dinámicas de intersección, además de decidir  encaminar sus acciones y mantener un compromiso profesional que beneficie a toda la sociedad mexicana con la promoción y difusión de todo sector cultural y artístico.

Compartir