UDLAP forma parte del grupo The Puentes Consortium

puentes consortium udlap

• Trabajo de investigadores de la Universidad de las Américas Puebla destaca en el grupo por la publicación de artículos y recaudación de fondos.

• The Puentes Consortium realiza investigación en temas relevantes para Estados Unidos y México.

Con el objetivo de ayudar en la generación y desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan en la solución de problemas sociales, la Universidad de las Américas Puebla forma parte del grupo The Puentes Consortium, grupo de académicos de universidades mexicanas y de Estados Unidos que desarrollan investigación multidisciplinaria binacional en asuntos de importancia para las relaciones entre México y los Estados Unidos, y para el bienestar de sus habitantes.

En entrevista, el Dr. Leandro Rodríguez Medina, académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP dio a conocer que el Consorcio Puentes es un grupo compuesto sólo por seis universidades de México y Estados Unidos. “Por México participan la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad de Monterrey (UDEM); mientras que por parte de Estados Unidos de Norteamérica está la Universidad de Rice, la Universidad de California San Diego y la Universidad de Arizona”. Asimismo explicó que el objetivo de este grupo es el de hacer investigación binacional en el que participen académicos tanto de las universidades mexicanas como de las estadounidense sobre temas aplicables a problemas sociales que afectan a ambos países. “Desde hace cuatro años este grupo realiza investigación binacional sobre temas de interés para Estados Unidos y México referentes a salud, tecnología, seguridad, educación, medio ambiente, entre otros”, comentó el académico de la UDLAP.

puentes consortium udlap (1) Explicó que la forma de trabajo de The Puentes Consortium es mediante el lanzamiento de una convocatoria con la cual se forman equipos binacionales de académicos que trabajan en cualquiera de estas cinco universidades, aplican por fondos y los ganadores tienen más o menos un año para trabajar en su proyecto de investigación, el cual concluye con alguna publicación. “Por otro lado, Puentes Consortium busca impactar en la toma de decisiones, por lo que realiza un simposium anual al cual se invitan a gente del mundo político a participar y a escuchar las conclusiones que se obtuvieron del tema del que se investigó; además de que este simposium permite a los académicos de las instituciones educativas participantes conocerse y presentar sus avances”.

Afirmó que hasta la fecha siete académicos de la UDLAP han participado en el desarrollo de proyectos de Puentes Consortium, entre los que se encuentran la Dra. Alison Elizabeth Lee, el Dr. Erick R. Bandala, el Dr. Luis F. Luna Reyes, la Dra. Marianne H. Marchand, el Dr. Jorge Durán y el Dr. José Luis Sánchez Salas. Comentó que es digno de destacar que en un estudio elaborando para Puentes Consortium se detectó que la UDLAP ha sido la institución que ha reportado mayor impacto en las agendas de los investigadores. “La Universidad de las Américas Puebla ha sido la universidad que más provecho ha obtenido, ya que ha publicado más artículos, ha conseguido más fondos de investigación (tanto en EE.UU. como en México) y ha consolidado más proyectos”.

Finalmente mencionó que para la UDLAP el pertenecer a este grupo representa un gran orgullo, una gran satisfacción y un enorme desafío debido a que de las seis universidades que forman parte de Puentes Consortium es la única que no está cerca de la frontera, lo que le da un reto adicional para poder capitalizar los esfuerzos”.

Compartir