«El street art es la incorporación de la vieja escuela en lo académico» Alumno UDLAP

Alexander Tadlock (2)

Alexander Tadlock, alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Diseño de Información Visual, encontró su pasión a través del street art y decidió plasmar un homenaje en el corredor cultural, El Espejo Nómada, ubicado en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla.

Dicho espacio fue habilitado desde el año 2012 con el objetivo de crear un espacio de convivencia donde la comunidad universitaria pudiera desarrollar diferentes propuestas artísticas que han abarcado desde murales, hasta muestras dancísticas y proyecciones de videoarte.

En esta ocasión, se convocó a la comunidad estudiantil a presentar propuestas individuales o colectivas donde Tadlock decidió participar con un mural que representara las disciplinas artísticas que han marcado su vida.  “La composición es un reflejo de mi experiencia de vida en las artes y las diferentes disciplinas que me han formado como persona a manera de homenaje y gratitud” señaló el alumno de la UDLAP.

Alexander Tadlock (1)

“Desde niño tuve inquietud por el arte, y afortunadamente he tenido la oportunidad de actuar, bailar y cantar, aunque sea a un nivel básico, por lo que considero que con este mural cierro una etapa en la que agradezco a dichas disciplinas el haberme formado la línea de pensamiento que hoy llevo”. Además, su obra intitulada está hecha en aerosoles porque que cree que esta herramienta es un reflejo de la velocidad con la que vivimos -“súper rápida, súper acelerada, seca muy rápido y los trazos que tienes que realizar son sumamente preciosos; así como en la vida”

Después de un año de cursos en la Ciudad de México, el alumno tuvo la oportunidad de conocer a diversos artistas visuales que lo han ayudado a desarrollarse en este arte. Actualmente es miembro de la Agencia de Artes Visuales Arc Mx, empresa enfocada al arte urbano y la ilustración con artistas nacionales e internacionales, misma que le ha dado la oportunidad de realizar diferentes trabajos como el recientemente realizado en el Museo del Juguete, dirigido por el artista plástico Cix y Experiencia Educativa. “Me fui a México todo un año y empecé con acrílicos, acuarelas y después poco a poco fui realizando bocetos más grandes hasta culminar el del día de hoy en mi propia casa de estudios, lo que me da la oportunidad de dar a conocer que el street art es la incorporación de la vieja escuela con lo académico, lo impartido en las aulas con la calle; es decir, ya no es solo «taggear», sino es querer compartir un mensaje y romper la burbuja de aislamiento que vivimos hoy en día y querer decir algo en común”.

Compartir