Estudiantes de Ingeniería de la UDLAP obtuvieron el reconocimiento Keith McBride Spirit of the Competition Award en el concurso de la canoa de concreto de la American Society of Civil Engineers en la University of Texas at Tyler.
Laura Leal, Andrea De La Ita, Angélica Illanes, Michel Meza, Ángel Domínguez, Gerardo Solana, Iván Muñoz, Rafael Reyes, Alejandro Quintos y Luis Castillo, participaron en la cuarta edición del concurso organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en la ciudad de Tyler, Texas. El equipo tuvo la colaboración del profesor Alejandro Castellanos y desde que revisaron la convocatoria en los últimos meses de 2013, comenzaron a trabajar para cumplir las reglas del certamen: La mezcla, un diseño artístico del diseño de la canoa y un diseño artístico de un stand; un desing paper, como un reporte general de lo trabajado; un tecnical paper y una bitácora. El cimbrado de la canoa se inició en enero de 2014, pero la construcción en total se concluyó hasta marzo. “Fue un trabajo muy pesado, en un sábado se hizo el colado; al terminar se llevó un proceso de colado a vapor que duró cuatro semanas en curado, en esta etapa también decidimos avanzar en el design paper, el tecnical y en la bitácora de trabajo. Pasado este tiempo, se inició con el acabado final de la canoa; darle buena presentación y realizar el stand”, explicó Iván Muñoz, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Civil de la UDLAP.
La canoa pesaba alrededor de 100 kilogramos, fue realizada artesanalmente con micro y macro esferas de polietileno, pues su densidad es muy baja y al mezclarlas con el cemento y agua, forman una argamasa poco densa, lo que permite su flotabilidad. Además, ocuparon varios aditivos como látex, fibras de carbono y un refuerzo de maya de plástico para evitar problemas de rompimiento por tensión. Aun así, el proyecto de los estudiantes de Ingeniería de la UDLAP fue uno de los más ligeros del concurso.
Durante tres días, los estudiantes de la UDLAP realizaron varias actividades de integración con alumnos de 16 universidades del estado de Texas y 4 de México, como armar una canoa de cartón y competir para que no se hundiera. El concurso final consistió en 5 competencias de remos por tiempo, una de velocidad por parejas de hombres y mujeres; uno mixto de cuatro personas y una de resistencia recorriendo alrededor de 400 metros por parejas. Al final del concurso de la canoa de concreto de la American Society of Civil Engineers en la University of Texas at Tyler, a los estudiantes de la UDLAP se les brindó dos reconocimientos, uno por ser la universidad que más lejos viajaba y el segundo por enfrentar varias dificultades y lograr superarlas. “Esta fue la primera vez que la Universidad de las Américas Puebla compite en este concurso. Fue una experiencia muy gratificante pero muy pesada, pues son tres días en que te exigen demasiado en cuanto a conocimiento y rendimiento físico, lo que involucró la construcción de la canoa y las competencias de remo contra equipos de canotaje”, expresó el participante Iván Muñoz.