La noche del pasado 8 de mayo quedó inaugurada en Capilla del Arte UDLAP la exposición del artista Abelardo Favela (Mexicali, 1948), en la que además de casi un centenar de obras plásticas de diversos formatos y técnicas, disfrutamos de una pieza musical, realizada exprofeso para tal evento e inspirada en una de las pinturas expuestas.
Familia de artistas (2013)
Óleo sobre tela, 160 x 200 cm.
Colección Fundación Mary Street Jenkins.
La interpretación corrió a cargo del Trío de las Américas, integrado por los siguientes académicos de nuestra Universidad de las Américas Puebla: Misa Ito al piano, Juan Hermida en el cello y Sergio Castro al violín. La composición musical, Historias de Día, basada en la obra Familia de Artistas, de la colección Fundación Mary Street Jenkins, es del músico poblano Alejandro Reyes.
Como explicó el pintor en la inauguración, esta exposición, la primera de su obra en Puebla, es una retrospectiva que abarca desde los años setentas del siglo pasado hasta nuestros días. La selección y curaduría fue realizada por su corredor de arte Raúl de la Torre.
El primer contacto con la obra del autor la tenemos al entrar en el salón de Capilla del Arte donde en gran formato nos recibe la pintura que el artista ha realizado como homenaje a Puebla: El rapto de las chinas poblanas, en el que la resonancia del Rapto de las Sabinas -del artista francés Jean Jacques David- es evidente.
No será el único guiño a la historia del arte universal; en la medida que nos adentramos en este jocoso, paradójico e irónico paseo por el mundo amable, luminoso y colorido de Favela nos saludan el minotauro de Picasso, las Meninas de Velázquez, el Torero de Manet, el espíritu de Modigliani, lo naive del aduanero Rousseau, todo ello inmerso en una cotidianidad de playas, mascotas y ciudades, que nos sitúa en una dimensión de realidad soñada más que vivida, aquella que el pintor ha hecho suya y nos permite conocer a través de una técnica muy personal.
Abelardo nos presenta con armonía y buen gusto un diapasón de sentimientos que pretenden desvanecer las lecturas intelectuales y profundidades filosóficas, para que al margen de nuestras interpretaciones personales pasemos un buen rato en su mundo mágico y nos llevemos una historia que contar.
Solo me resta invitarlos a este paseo por las “Historias de día” que cuadro a cuadro, dibujo a dibujo, nos presenta Abelardo Favela.
Guadalupe Ordaz Caballero
Profesora de la Lic. en Historia del Arte y Curaduría
Universidad de las Américas Puebla