“En la industria farmacéutica hay muchas fallas, por ejemplo hay uso de recursos innecesarios, el 90% de un medicamento que nosotros ingerimos es expulsado del cuerpo sin ser realmente utilizado, entonces nosotros utilizamos estas desventajas de la industria farmacéutica para formular una nueva propuesta como alternativa para un tratamiento farmacéutico”, explicó Andrea Anaya Sánchez, quien junto a Abel Aburto Platas, ambos estudiantes de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, obtuvieron el primer lugar de la ExpoCiencias Puebla 2014.
Gracias a su investigación “Preparación y uso potencial de nano fármacos como agentes microbianos, una nueva alternativa farmacéutica en beneficio de la salud”, los alumnos de Ciencias Farmacéuticas y Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvieron el primer lugar del evento organizado por la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. “Cursamos segundo semestre, estamos muy contentos de obtener buenos resultados y que los jueces se dieran cuenta de nuestro esfuerzo”, expresó la estudiante de segundo semestre de Ciencias Farmacéuticas de la UDLAP.
Durante su investigación, los estudiantes de la UDLAP realizaron tres diferentes síntesis con ciprofloxacina, amoxicilina y nano partículas solas, con la ayuda de los Doctores Teresa Palacios Hernández y Miguel Ángel Méndez Rojas, catedráticos del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP. Hicieron la caracterización de las moléculas para obtener nano partículas de los antibióticos, tras compararlas con un medicamento comercial con pruebas antimicrobianas se obtuvo que el radio de inhibición de los microbios era casi el mismo. Resultando más efectivo el antibiótico de los estudiantes, pues mata los microbios con menos cantidad de ciprofloxacino y amoxicilina, antibióticos aplicables a la destrucción del microbio encontrado en los intestinos del ser humano que provoca diarrea.
La investigación fue evaluada de acuerdo al nivel de exposición, calidad del proyecto y diversas áreas. Con este primer lugar, los alumnos de la Universidad de las Américas Puebla obtuvieron la acreditación para participar en la ExpoCiencias Nacional 2014; además de servirles para potencializar sus habilidades como estudiantes y futuros investigadores. “Lo más difícil que enfrentamos fue que nuestras nano partículas quedaran del tamaño deseado y adecuado, ya que la síntesis a niveles manométricos no la podemos ver, necesitamos repetirla varias veces, incorporar diversos sulfactantes, reactivos y demás”, comentó Abel Aburto Platas, alumno de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP.
La nanotecnología es una nueva alternativa para mejorar la calidad en tratamientos médicos, de ahí la relevancia de esta investigación cuyos resultados serán publicables próximamente, pues tienen mucho futuro con mira positiva, expresó la Dra. Teresa Palacios Hernández. “Si todo apunta a que salga bien, podemos aspirar incluso a obtener patentes. Esto es un proyecto muy grande, multidisciplinario y hay estudiantes que han participado de otras instituciones dentro y fuera de México”, añadió la profesora de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP.