UDLAP en los medios: 12 de junio del 2014

 

 

 

Alumnas UDLAP obtienen segundo lugar del premio Luis Sánchez Medal (Link)

MEDIO: Comunícate Digital

 

Durante el 55 Congreso Nacional de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, las alumnas de la Licenciatura en Ciencias de la Salud de la UDLAP, Consuelo Ortiz y Mónica González recibieron el segundo lugar del Premio Dr. Luis Sánchez Medal, el pasado mes en Guadalajara, Jalisco.

La Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología es una organización médica que integra a profesionales de la salud interesados en el estudio e investigación de la fisiología del sistema hematopoyético y de las enfermedades relacionadas. Esta organización representa la mayoría de los intereses de la hematología del país e integra a médicos hematólogos, patólogos clínicos, médicos internistas, químicos y profesionistas afines a este campo de la medicina.

 

 

Alumnas UDLAP obtienen segundo lugar del premio Luis Sánchez Medal (Link)‏

MEDIO: Soy Universitario

 

Durante el 55 Congreso Nacional de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, las alumnas de la Licenciatura en Ciencias de la Salud de la UDLAP, Consuelo Ortiz y Mónica González recibieron el segundo lugar del Premio Dr. Luis Sánchez Medal, el pasado mes en Guadalajara, Jalisco.

La Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología es una organización médica que integra a profesionales de la salud interesados en el estudio e investigación de la fisiología del sistema hematopoyético y de las enfermedades relacionadas. Esta organización representa la mayoría de los intereses de la hematología del país e integra a médicos hematólogos, patólogos clínicos, médicos internistas, químicos y profesionistas afines a este campo de la medicina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalece UDLAP Liderazgo Indígena (Link)

 

MEDIO: Todo Puebla

 

 

Por cuarto año consecutivo se desarrolla en la UDLAP el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, cuyo objetivo es potenciar líderes promotores del desarrollo comunitario, capaces de generar propuestas de política pública; considerando métodos viables, convirtiéndose en verdaderos socios del desarrollo, y representantes activos de sus comunidades.

Raymundo Cruz Miguel, participante proveniente de la Sierra Norte de Oaxaca, comentó que este programa le brinda diversas herramientas y conocimientos para convertirse en un agente de cambio dentro de su comunidad. Con la posibilidad de establecer proyectos y estrategias que ayuden a su preservación y desarrollo “La discriminación es uno de los factores que ha propiciado la disminución cultural y la pérdida de las lenguas indígenas; desgraciadamente, la mentalidad colonial persiste y la discriminación se reproduce a nivel local. La Universidad de las Américas Puebla nos invita a engrandecer nuestra cultura y a compartirla a través del conocimiento”.

 

 

 

 

 

 

 

Promueve UDLAP a los líderes indígenas (Link)

MEDIO: El Ángel de Puebla

 

 

La Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) realizó la ceremonia inaugural del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, que tiene como objetivo promover a los estudiantes de comunidades del país convirtiéndose en verdaderos socios del desarrollo y representantes activos de los lugares donde viven.

Raymundo Cruz Miguel, participante proveniente de la Sierra Norte de Oaxaca, comentó que este programa le brinda diversas herramientas y conocimientos para convertirse en un agente de cambio dentro de su comunidad.

“La discriminación es uno de los factores que ha propiciado la disminución cultural y la pérdida de las lenguas indígenas; desgraciadamente la mentalidad colonial persiste y la discriminación se reproduce a nivel local. La Universidad de las Américas Puebla nos invita a engrandecer nuestra cultura y a compartirla a través del conocimiento”, detalló.

 

 

 

 

Catedráticas UDLAP presentan concierto en Rusia (Link)

MEDIO: Soy Universitario

 

Las catedráticas UDLAP Nadia Borislova y Misa Ito participaron como concertistas y jurado en el IV Festival Internacional de Música «La guitarra clásica en Ashá» en la región Ural en Rusia.

Este festival reunió a músicos de Moscú, Barnaul, Saratov, Samara, Ekaterimburgo, Chelyabinsk, Volgogrado, Saransk, Kaliningrado, Nizhny Novgorod, Kurgan, y otras ciudades de Rusia, conformando un total de 22 regiones de Rusia, Kazajstán, México y Japón.

Las catedráticas inauguraron el festival con un concierto de música de cámara dedicado enteramente a la música para guitarra y piano del compositor italiano del siglo XIX Mauro Giuliani.

 

 

 

 

Compartir