UDLAP en los medios: 18 de junio del 2014

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato (Link)

MEDIO: E-Consulta

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

 

 

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato para el orden civil (Link)

MEDIO: Oro Noticias

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

 

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato para el Orden Civil (Link)

MEDIO: Foro Político Digital

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

 

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato para el orden civil (Link)

 

MEDIO: Todo Puebla

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

 

 

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato para el orden civil (Link)

MEDIO: Soy Universitario

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

 

 

Egresado UDLAP desarrolla pantallas de gran formato para el orden civil (Link)

MEDIO: Comunícate Digital

 

El futuro de la tecnología táctil en formato pequeño está en los refrigeradores, cafeteras y automóviles; en lo grande serán muros y ventanas táctiles; además esta tecnología de sistemas empotrados en pantallas pequeñas se aplicará para usos médicos, aseguró Ariel Molina Rueda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de las Américas Puebla, quien diseñó la pantalla más grande de Latinoamérica, la cual mide 8 metros.

Ariel Molina Rueda confeccionó la pantalla multipunto más grande de América, cuyos proyectos importantes son auspiciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para tratar de llevarla a un sistema de control de fuerzas del orden civil; “es decir poner mapas en la pantalla de 8 metros y tener las cámaras de vigilancia, policía, bomberos y ambulancias para que de un solo vistazo se coordinen todas las fuerzas del orden sin que sea un puño de paneles”, señaló el estudiante de Doctorado UDLAP.

 

Firman convenio la UDLAP y Conagua (Link)

MEDIO: El Ángel de Puebla

 

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) signó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de determinar los lineamientos para la realización de prácticas profesionales y servicio social que beneficien tanto a los alumnos de la casa de estudios como al organismo.

Durante la firma, Cecilia Anaya, vicerrectora académica de la UDLAP, señaló que la Conagua es uno de las organismos estatales que permiten a los estudiantes conocer de primera mano los problemas que se enfrentan en la región y en el país con respecto al tema del agua. “Para los departamentos de Ingeniería Civil y Ambiental e Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental el tema del agua es fundamental, por lo que esperamos seguir encontrando en estas vertientes nuevas formas de colaborar con el organismo”, expresó.

 

 

 

 

Compartir