Urge hacer cambios en la reforma fiscal, afirma Derbez (Link)
MEDIO: Oro Noticias
El rector de la Universidad de las Américas (UDLAP) Luis Ernesto Derbez consideró urgente hacer cambios en la reforma fiscal, ya que la gente ha perdido poder adquisitivo.
Asimismo, dijo que se deben eliminar los elementos que han hecho negativo el consumo en este primer semestre, ya que de que se le haya quitado dinero a la gente no permite consumir adecuadamente y que los inversionistas inviertan en empresas en el área de desarrollos.
CONACYT, BUAP, UDLAP y el INAOE derogan 53 mdp para proyecto LNS (Link)
MEDIO: Periódico Digital
FIRMA: Redacción
Serán 53 millones de pesos, los que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) erogarán la BUAP, la UDLAP y el INAOE para hacer realidad uno de los proyectos de investigación más ambicioso de los últimos años, el “LNS”.
El Laboratorio Nacional de Súpercómputo (LNS) del sureste de México será una herramienta de soporte computacional de alto desempeño, que elevará la competitividad en la investigación científica y resolución de problemas sociales con lo que Puebla y la región se colocarán en un alto nivel para desarrollar acciones, así como estrategias con parámetros internacionales.
El LNS es avalado por más de 89 investigadores de los institutos de física, ciencias, instituto de ciencias, facultad de ciencias físico-matemáticas, ciencias químicas, computación e ingeniería de la BUAP, UDLAP e INAOE, servirá para coadyuvar en el diseño de diversos estudios de fotónica, altas energías, polímeros, física médica, informática, computación y también podrá ser utilizado para diseñar planes de protección civil, así como acciones de seguridad en beneficio del desarrollo regional.
Presentan BUAP, UDLAP e INAOE Laboratorio Nacional de Supercómputo (Link)
MEDIO: E-Consulta
FIRMA: Jaime Zambrano
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) presentaron el Laboratorio Nacional de Supercómputo, herramienta que permitirá elevar la competitividad en la investigación científica y la resolución de problemas sociales.
El primer Laboratorio Nacional de Supercómputo en el estado permitirá realizar operaciones matemáticas como si miles de computadoras estuvieran reunidas en el estadio Azteca.
Durante la presentación del proyecto, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, destacó que el laboratorio colocará a Puebla en un nivel de competitividad internacional.
Con 53 mdp, BUAP, UDLAP e INAOE arman centro de supercómputo (Link)
MEDIO: Mundo Hoy
FIRMA: Redacción
Este año Puebla contará con el Laboratorio Nacional de Supercómputo en el Sureste de México (LNS), el cual tendrá una inversión de 53 millones de pesos y cuya sede será el Data Center del Sistema de Información Universitaria (SIU), ubicado en Ciudad Universitaria de la BUAP. El laboratorio será uno de los 100 de su tipo que existen en el mundo.
Este día fue presentado el proyecto por los rectores de la BUAP y UDLAP, Alfonso Esparza Ortiz y Luis Ernesto Derbez Bautista, así como el Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna y el Director de Desarrollo Tecnológico del INAOE, Leopoldo Altamirano Robles.
Con 53 mdp, BUAP, UDLAP e INAOE arman centro de supercómputo (Link)
MEDIO: E-Consulta
Este año Puebla contará con el Laboratorio Nacional de Supercómputo en el Sureste de México (LNS), el cual tendrá una inversión de 53 millones de pesos y cuya sede será el Data Center del Sistema de Información Universitaria (SIU), ubicado en Ciudad Universitaria de la BUAP. El laboratorio será uno de los 100 de su tipo que existen en el mundo.
Este día fue presentado el proyecto por los rectores de la BUAP y UDLAP, Alfonso Esparza Ortiz y Luis Ernesto Derbez Bautista, así como el Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna y el Director de Desarrollo Tecnológico del INAOE, Leopoldo Altamirano Robles.
Crearán universidades una súper computadora (Link)
MEDIO: El Ángel de Puebla
Puebla contará con un Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, en el que se invertirán cerca de 52.9 millones de pesos para la adquisición de equipos, adecuación y para las instalaciones.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Puebla (UDLAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), anunciaron una inversión conjunta para poder adquirir más de cinco mil procesadores de cálculo y armar la súper computadora que en un inicio dará un gigabyte de velocidad por segundo y se pretende llegar a 10 gigas por segundo.
El equipo estará ubicado en Ciudad Universitaria, donde actualmente se encuentran las oficinas del Sistema de Información Universitaria (SIU).
BUAP, UDLAP e INAOE presentan proyecto del laboratorio nacional de supercómputo del sureste (Link)
MEDIO: Puebla Noticias
Como instituciones líderes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de las Américas Puebla y e Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, contarán con el primer Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, herramienta de soporte computacional de alto desempeño que eleva la competitividad en la investigación científica y resolución de problemas sociales, con lo que Puebla y la región se colocarán en un nivel de competitividad internacional.
Avalado con el currículum de 89 investigadores de los institutos de Física y Ciencias y las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Computación e Ingeniería de la BUAP, la UDLAP y el INAOE, la máxima casa de estudios en Puebla será la institución sede del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), luego que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó el proyecto correspondiente.
MEDIO: Revista el Arca de Noé
Como instituciones líderes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de las Américas Puebla y e Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, contarán con el primer Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, herramienta de soporte computacional de alto desempeño que eleva la competitividad en la investigación científica y resolución de problemas sociales, con lo que Puebla y la región se colocarán en un nivel de competitividad internacional.
Avalado con el currículum de 89 investigadores de los institutos de Física y Ciencias y las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Computación e Ingeniería de la BUAP, la UDLAP y el INAOE, la máxima casa de estudios en Puebla será la institución sede del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), luego que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó el proyecto correspondiente.
Presentan BUAP, UDLAP e INAOE proyecto del laboratorio nacional de supercómputo del sureste del país (Link)
MEDIO: Oro Noticias
FIRMA: Redacción
Como instituciones líderes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de las Américas Puebla y e Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, contarán con el primer Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, herramienta de soporte computacional de alto desempeño que eleva la competitividad en la investigación científica y resolución de problemas sociales, con lo que Puebla y la región se colocarán en un nivel de competitividad internacional.
Avalado con el currículum de 89 investigadores de los institutos de Física y Ciencias y las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Computación e Ingeniería de la BUAP, la UDLAP y el INAOE, la máxima casa de estudios en Puebla será la institución sede del Laboratori