Navega en Internet sin dejar huella

portada

Muchos de nosotros ingresamos al Internet y las redes sociales con la intención de darnos a conocer al mundo; nuestros intereses, gustos, actividades, opiniones, quedan registrados para que nuestros amigos y seguidores puedan leerlas, comentarlas y escrutarlas.

Sin embargo, existe la posibilidad de que desees navegar el Internet sin dejar rastros visibles para tus conocidos, las grandes marcas buscando recolectar datos para maquinar publicidad a tu medida, o el gobierno, impidiendo que puedan monitorearte.

Este Jueves de Tecnología te daremos a conocer algunos métodos para ser anónimo online.

Consejos básicos

  • Tal vez ya lo hemos mencionado anteriormente, pero debes asegurarte de utilizar contraseñas seguras que utilizan al menos 8 caracteres compuestos de letras mayúsculas, letras minúsculas, números y caracteres especiales como signo de puntuación, #, etc.
  • Si te es posible, utiliza diferentes contraseñas para cada sitio en donde tengas una cuenta y cambia tus contraseñas con frecuencia. images (1)
  • No navegues en sitios poco fiables o hagas clic en correos electrónicos de direcciones desconocidas.
  • Nunca hagas caso del spam.
  • Ten cuidado con los sitios de intercambio de archivos. Trata de no usarlos y si lo haces, asegúrate de contar con antivirus y firewall.
  • Evita que tu navegador de Internet guarde información sobre ti (contraseñas, datos de navegación…). Puedes personalizar estas opciones en el menú “Configuración”.
  • Usa el modo de incógnito de tu navegador. La mayoría de los navegadores de hoy en día ofrecen algún tipo de modo privado o modo de incógnito.
  • Censura tu propia información. Evita compartir datos personales como tu nombre completo, teléfono, dirección, ubicación actual, escuela o trabajo, etc. en redes sociales y otros medios. Recuerda que si deseas permanecer anónimo debes comenzar por no hacer pública tu vida o por censurar momentos de ella que podrían delatar demasiados datos sobre ti.
  • Toma precauciones con tu correo electrónico. Utiliza los servicios de correo electrónico seguro cuando se pueda o una dirección de correo electrónico ficticio cuando te comuniques con gente en la que no confías, y asegúrate de que esa dirección de correo no contenga ninguna información real (usa un nombre falso, edad, etc.). Este es un método bastante seguro contra hackers.

¿No quieres que sigan tus rastros de navegación?

  • web-proxy Lo primero que debes hacer es emplear un proxy. Cuando navegas en Internet se te asigna una dirección IP que puede utilizarse para realizar un seguimiento de tu ubicación general, y así ayudar a identificarte.

Para contribuir a mantener tu equipo en el anonimato, puedes utilizar un proxy basado en la web, esto te permite utilizar un equipo alternativo para cargar una página web y luego mostrar los resultados en tu ordenador a través del navegador.

Toma en cuenta que la persona en control del proxy puede accesar a tu información personal si tú la manejas dentro de la plataforma y que se lleva registro de los ingresos a ésta. Sin embargo, es muy útil para esconder tu rastro de cualquier otro peligro.

Puedes encontrar proxys gratuitos, como FoxyProxy, Proxify, Public CGI (Web, PHP) anonymous proxy free list, FreeProxy.ca, etc.

  • 416372-how-to-stay-anonymous-online Emplear un LiveCD. Son discos compactos que contienen un sistema operativo y otros programas que pueden ejecutarse en el ordenador sin tener que instalar ni utilizar el espacio de almacenamiento en tu disco duro.

Como un tipo de LiveCD, Anonym.OS LiveCD, es un sistema operativo OpenBSD que ha sido diseñado para ayudar a mantener a un usuario anónimo mientras navega en una red de Internet.

  • O utilizar una VPN. Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que se utiliza para conectar una o más computadoras a una red privada utilizando Internet. Es importante destacar que las VPNs también cifran tus datos al hacer estas transferencias, lo que las hace muy seguras.

Las VPNs son muy recurridas para proteger información confidencial de las empresas, sin embargo, los usuarios particulares pueden elegir entre servicios gratuitos y otros de pago (las VPN gratuitas suelen ser más lentas).

TorGuard es una buena VPN que no lleva registros de usuario (es decir, no colaborará con algún organismo que les pida información sobre algún usuario).

Las VPNs funcionan muy bien para enmascarar tu ubicación, sin embargo, tanto las VPN como las proxy ralentizan el tráfico en tu máquina, ya que los datos tienen que viajar mucho más lejos de lo normal.

  • tor-logo-2011_1 Se puede usar TOR. Tor fue originalmente desarrollado para la Marina de los EE.UU. con el fin de proteger las comunicaciones gubernamentales. Este programa trabaja para ayudar a proteger su privacidad mediante el uso de una red de túneles virtuales para pasar información a través de Internet.

TOR sigue siendo una de las formas más fiables y seguras para mantenerse en el anonimato, pues es muy difícil conseguir cualquier información sobre los usuarios. Siempre y cuando se utilice correctamente, es una de las mejores maneras de mantenerse en el anonimato en línea.

  • Hacer uso de tarjetas VISA prepago. O cualquier otra tarjeta prepagada, así protegerás tu identidad al realizar compras en línea. Sólo debes fijarte que la tarjeta con la que deseas pagar sea aceptada por el sitio donde realizarás tu compra. En el caso de las tarjetas de prepago de VISA, estas podrán ser aceptadas en cualquier lugar donde se acepte una tarjeta VISA normal. Incluso, puedes usar BitCoins, que son cada vez más populares y no pueden rastrearse.

**Recuerda, si vas a instalar algún programa en tu computadora, asegúrate de contar con las medidas de seguridad básicas (antivirus, firewall…); y si no estás seguro de poder instalarlo correctamente, recurre a alguien que pueda hacerlo por ti sin dañar tu equipo. Ningún método es 100% seguro.

Compartir