¿Cómo usar Lightroom?

2

¿Editor y organizador de fotos en uno? Te preguntarás para qué te sirve un programa así, sin embargo, poder encontrar imágenes específicas de tu repertorio con tan sólo un clic te ahorrará tiempo y preocupaciones.

Lightroom es un software considerado como la alternativa de Adobe para Photoshop y aunque tiene una versión profesional con muchas más características disponibles, la versión de prueba  sirve muy bien para editar nuestras fotos con una calidad profesional y mayor facilidad. Además podrás localizar tus fotos con tan sólo unas etiquetas clave, corregir la exposición y blancos en tus imágenes u otros problemas como contraste y saturación.

Este Jueves de Tecnología te decimos rápidamente cómo hacerlo con Lightroom 5.

Ya que obtuviste tu versión de prueba de http://www.adobe.com/mx/products/photoshop-lightroom.html, deberás entrenarte para ocupar palabras clave; aplicar estas palabras necesita disciplina y algo de planeación, para que puedas identificar qué palabras pondrás en cada álbum o set de fotografías a organizar.  Si tienes un álbum dedicado por ejemplo, a flores que te han gustado y has fotografiado, la palabra “flores” tal vez sea suficiente como clave; sin embargo, si eres biólogo y tienes demasiadas tomas de flores y de diferentes tipos, puede que necesites más palabras para clasificarlas, como color, nombre de la flor, clasificación, etc.

Para guardar las imágenes, debes recordar que Lightroom  guarda el nombre y dirección de las imágenes conforme se importan al catálogo, así que, si deseas cambiarlo entonces deberás hacerlo dentro del mismo programa, pues si accedes a tu carpeta en Windows o Mac y cambias el nombre directamente, el link hacia la foto se romperá y Lightroom no reconocerá la ruta.

Puedes restablecer el nombre de tus archivos, pero es complicado y tardado, más tratándose de muchas imágenes. Es mejor seguir la recomendación de arriba. Ahora, a empezar… 😉

Importa tus fotografías al programa

Para ello deberás dirigirte a la ventana de importación. Abre el programa y selecciona el botón “importar”, se encuentra al final del menú de la derecha. Aquí podrás escoger desde qué carpeta o dispositivo importar tus archivos, destino, tipo de archivo, etc.

También puedes seleccionar la opción de “importar” del menú de Lightroom o, si tienes Windows, presionar las teclas Ctrl+Shift+I;  podrás seleccionar importar fotografía o video.

How-to-Import-Photographs-in-Lightroom-960x480

*Comúnmente, Lightroom detecta la necesidad de importar un archivo en cuanto un dispositivo externo de almacenamiento se conecte a la computadora.

Recuerda que al importar, podrás seleccionar entre mover o copiar los archivos de fotografías en una carpeta específica o crear referencias hacia los archivos conservándolos en su ubicación actual; sólo sigue los pasos.

Ya que has hecho esto, selecciona del menú de la derecha cualquier otra información adicional.

Toma en cuenta: Lightroom admite fotografías de hasta 512 megapíxeles, con hasta 65.000 píxeles de largo o ancho.

photoshop_lightroom_5_overview_channel.mp4-00003._V381185632_

File-Renaming-280x300

Crea un catálogo.

Selecciona “Archivo” y posteriormente “Nuevo catálogo”, después selecciona la Biblioteca o fuente de donde quieres importar los archivos (estos ya pueden encontrarse en el programa o la nube); selecciona un nuevo fólder y dale un nombre. Da clic en “guardar” y no olvides dar clic al botón de “obtener imágenes” para que éstas se carguen al programa y puedan usarse después.

Explora los paneles.

Superposiciones

Puedes cambiar los forros (superposición) con tan sólo presionar la tecla “o”, cada vez que la presiones podrás ver una capa nueva en tu imagen. Si deseas que el forro cambie de posición, deberás presionar Shift+o.

Puedes dirigirte al menú “herramientas” para seleccionar la opción de superposición.

images (1)Oscurece

Si necesitas destacar una parte de la foto, podrás hacerlo con el comando #Fuera luces” que te permitirá oscurecer todo menos la parte seleccionada.

Dirígete a la vista de cuadrícula en el menú (Grid View), selecciona algunas imágenes, y presiona la tecla “L”, puedes presionar de nuevo la “L” para oscurecer aún más la imagen.

Evalúa la foto.

Usa los controles de zoom del panel Navegador para examinar la imagen y la herramienta “Mano” para volver a colocarla en el área de visualización. Cuando muevas el puntero por la fotografía, los valores RGB bajo la posición del puntero se mostrarán en la barra de herramientas.

Usa el panel “Histograma” como guía visual para medir los tonos de color y previsualizar recortes de iluminaciones y sombras. También puedes arrastrar los controles en la interfaz del histograma para ajustar los tonos. Consulta “Ajuste de imágenes” mediante el histograma.

images (2)Realiza ajustes de color globales.

Por defecto, el módulo “Revelar” muestra paneles a la derecha de la ventana en los que podrás realizar ajustes globales. Una forma habitual de utilizar estos paneles es trabajar de arriba abajo. Se empezaría así con el panel “Básico” para ajustar el equilibrio de blancos, la escala de tonos y la saturación de color de una fotografía, incluidos los valores de “Claridad” e “Intensidad”.

Puedes perfeccionar los ajustes de tono y color globales en los paneles “Curva de tonos” y HSL/Color/Blanco y negro, además de crear efectos especiales o dar color a fotografías monocromas en el panel Dividir tonos. Consulta Ajuste del color y el tono de la imagen.

Reduce el ruido y aplica el enfoque.

Usa el panel “Detalle” para reducir el ruido y ajustar el enfoque de una fotografía. Utiliza el panel “Correcciones de lente” para corregir las distorsiones de perspectiva provocadas por la lente de la cámara. Igualmente, consulta “Enfoque” y “Reducción de ruido” y “Corrección de la distorsión” de la lente y ajuste de la perspectiva.

lightroomRetoca y corrige las imperfecciones.

Siempre que lo desees, podrás usar las herramientas “Superposición de recorte”, “Corrección de ojos rojos” y” Eliminación de manchas” para recortar y enderezar las fotografías, corregir el efecto de ojos rojos y eliminar manchas y polvo. Para aplicar una viñeta posterior al recorte o un efecto de película granulada, usa las opciones del panel “Efectos”. Consulta “Ajuste del recorte” y la rotación, “Retoque de fotografías” y “Efectos de viñeta” y de grano.

Aplicación de ajustes locales.

toolbarCorrige el color de áreas específicas de una fotografía mediante las herramientas Pincel de ajuste o Filtro graduado. Consulta “Aplicación de ajustes locales”.

¡Y listo! Podrás tener una biblioteca de fotos a la que podrás acceder y modificar desde la nube. Sin complicaciones ni problemas de memoria o ubicación.

¿Te sirvió este tutorial? Dinos qué te gustaría aprender el próximo Jueves de Tecnología.

Compartir