Archivo por meses: noviembre 2009
Asistieron, a ofrecer una función, los alumnos de la licenciatura de danza al Sanatorio Nuestra Señora de Guadalupe
El día miércoles 5 de noviembre del presente año asistieron los alumnos de la licenciatura de danza al Sanatorio Nuestra Señora de Guadalupe ubicado en Cholula, a un lado de la pirámide, a ofrecer una función con repertorio clásico y contemporáneo a los pacientes y trabajadores del hospital.
A la llegada al hospital, los bailarines fueron recibidos con mucha alegría y entusiasmo ya que todos esperaban ansiosamente la función, una vez ahí el coordinador Ray Schwartz dio una breve presentación de lo que iba a ser mostrado ya que dentro del repertorio se encontraban piezas de danza clásica y contemporánea así como de alumnos de primer semestre hasta los mas avanzados.
La función empezó con un dueto interpretado por Amira Ramírez y Erika Zayareth Brash de últimos semestres. Simplemente al dar inicio la coreografía donde había unas cuantas cargadas los pacientes se emociono y empezaron a aplaudir, y de igual manera al ser finalizada. Como siguiente numero se presento la coreografía de Erika Ordenez y seguido un dueto, ambos con la participación de las alumnas de primer semestre. Esta muestra se hizo también con el fin de que los alumnos de primer ingreso experimentaran algo nuevo y tuvieran la oportunidad de crear una coreografía para presentarla ante un público.
Después de las piezas anteriores de contemporáneo llego el momento del dueto de ballet, interpretada por Osvaldo Rodríguez y Lis Foncerrada, quienes lo hicieron de manera maravillosa como siempre. Finalmente se presento el grupo de repertorio con la coreografía de Jesse Zaritt; a pesar del poco espacio los bailarines lograron adaptarse muy bien.
Al finalizar la muestra, todos los espectadores aplaudieron muy efusivamente, y al mismo tiempo se ponían en pie y finalmente nos demostraron su cariño y aprecio con una porra, y de esta manera concluyo el evento.
Facultad de planta docente Mayra Morales estreno de la producción EULALIO apoyada por CONACULTA en los Estados dentro del marco del 11º Festival Internacional de Puebla
Dirección. Mayra Morales
Colaboración Artística y Performance. Miguel Ángel Guzmán y Lourdes Roth
Instalación. Marcelino Barsi
Video. Andrea Coyotzi
Música Original. Diego Martínez Lanz
Iluminación. Elba Emicente
«Llega un momento en el que no vale más la pena seguir haciendo lo que se ha venido haciendo» m:m
Proyecto auspiciado por el programa CONACULTA en los Estados: Producción Artística.
Apoyado por la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y como proyecto de investigación de la Universidad de las Américas-Puebla.
EULALIO es una obra de Danza-Teatro en colaboración con Producción de Instalación, Video y Música Original de manufactura poblana que investiga algunos lados de la gama multiédrica que componen la identidad mexicana contemporánea.
Una propuesta de corte experimental que investiga y cuestiona en principio los mismos mecanismos desde los que se crean: la discountinuidad, lo inevitable del fracaso y la imposibilidad de lo total.
EULALIO : MANUAL EXPLICATIVO DE LA OBRA
La obra presenta una colaboración de trabajo coreográfico dentro de la danza-teatro, instalación visual, video y música eléctrica-acústica.
Investiga la cualidad del no espacio a través de la creación de un espacio dentro del espacio dentro. La instalación está basada en la idea del interior de una caja de cartón sin color y por eso es en su totalidad blanca, por otro lado, se utiliza el plástico como crítica dinámica entre la simplicidad de la infancia y la complejidad de los deseos del hombre contemporáneo.
La caja de cartón sirve como metáfora del mundo interno (por no decir mental), del espacio privado en el que las personas son aquello que no pueden ser en el espacio de la química pública. Proponiendo de este modo que la identidad no es sólo aquello que se muestra, sino también aquello que compone a las personas en el campo de lo invisible: el pensamiento.
La obra también está basada en el concepto de paisajes corporales y de ciudad, todo está basado en imágenes y percepciones de Puebla y el Municipio de San Andrés Cholula en relación a una perspectiva global.
La “coreografía” está compuesta de un número infinito y acumulable de escenas a manera de tableaux. Estas escenas pueden ir en cualquier orden, pueden inventarse en escena misma en base a un marco de improvisación o incluso, el público al final de cada función contribuye con una escena, de este modo, se convierte en una obra interactiva y didáctica.
Durante la obra se maneja el estado de Performance y el estado no Performance, cuestionando así la idea de identidad como algo fijo. Trabaja también de este modo, con tres bailarines profesionales y dos performers que nada tienen que ver con la danza, esto con la finalidad de explorar, cuestionar y proponer nuevas identidades del intérprete de la danza contemporánea.
En el transcurso de la obra, la directora de la misma se dirige al público para explicarles lo que se está haciendo, esto un poco con la idea de romper con el paradigma de la adivinanza del espectador. Así mismo, cada una de las escenas tiene un límite de tiempo, pero también el público puede intervenir para parar alguna otra escena o en caso de que quiera ver más una escena.
Al explorar el tema de la identidad cultural, hemos relacionado la búsqueda infantil en sus juegos de prácticas de roles, prácticas de aquello de lo que será, que a la vez se impregnan en la vida de los adultos en sus construcciones del diario de quiénes son.
El tópico de la identidad cultural y tradiciones nos hizo percatarnos de que no existe tal cosa, sino más bien una idea de esos conceptos, una idea más basada en construcciones e ilusiones, ya que incluso, todo aquello que históricamente ha sucedido en la formación de cada persona, se borra con los imperfectos de la memoria.
Al final, la obra no es más que una crítica y una oda a estas construcciones identitarias que finalmente forman el mundo de los humanos, de los objetos y de sus arquitecturas, que paradójicamente lo llevan a su destrucción pero que sin embargo, a su vez, definen sus transcursos de vida e imaginación.
DANZAUDLAP Otoño 2009
DANZAUDLAP: Gala de Danza – Colección de Repertorios 2009-2010
DANZAUDLAP:
Gala de Danza – Colección de Repertorios
2009-2010
Fecha: 24-26 de noviembre
Lugar: Auditorio UDLAP
Hora: 19:30 p.m.
Cuota de Recuperación: $50 pesos
La Licenciatura en Danza, a través del Departamento de Artes de la Escuela de Artes y Humanidades, de la Universidad de Las Américas Puebla, te invita a sus funciones de la nueva temporada de DANZAUDLAP. Propuestas refrescantes que se presentarán en el Auditorio de la UDLAP los días 24, 25 y 26 de noviembre, 2009 a las 19:30 p.m.
Con la intención de mostrar la amplitud de estilos representados en nuestro programa de licenciatura, ofrecemos un concierto con obras originales de danza contemporánea, danza-teatro experimental, y creaciones de ballet neoclásico. En cada velada veremos: fragmentos de la obra de danza-teatro comisionada por por el programa CONACULTA en los Estados: Producción Artística de la Profesora Mayra Morales, miembro de nuestra planta docente, (esta obra comenzará alrededor de las 7 p.m. a las afueras del Auditorio); un nuevo ballet creación del Profesor Pedro Beiro, también miembro de nuestra facultad; una rotación de trabajos de danza contemporánea por coreógrafos internacionales invitados como Heather Maloney, Jesse Zaritt, y Rubén Ornelas; finalmente, el concierto presentará la coreografía de una de nuestras egresadas Doménica López, y la obra de estudiantes de nivel avanzado Lourdes Roth y Miguel Angel Guzmán.
DANZAUDLAP es un complemento de la Licenciatura en Danza. Se maneja como una compañía de categoría pre-profesional dentro del programa educativo de la misma licenciatura. Como tal, ofrece una ventana hacia las actividades y ofertas educativas de la UDLAP. Si bien la compañía provee productos educativos de calidad a nuestros alumnos/clientes, también otorga apoyos invaluables para la selección de alumnos, publicidad y exposición internacional de la universidad como una elección educativa de primer nivel.
Nuestros programas ofrecen obras coreográficas creadas y montadas por miembros de nuestra facultad, así como por artistas visitantes reconocidos internacionalmente y por estudiantes de nivel avanzado. Nuestro trabajo incluye repertorio de ballet clásico y neo-clásico, piezas originales de danza contemporánea y, ocasionalmente, trabajos de estilos variados como jazz, folklórico, etc.
Nuestro repertorio cambia anualmente. Damos función dos veces al año en temporadas cortas, en conciertos dentro del campus de la UDLAP. Así mismo, presentamos nuestro trabajo en escuelas, conferencias, convenciones, celebraciones y festivales culturales.
El evento están dirigido por Ray Eliot Schwartz, coordinador de la Licenciatura en Danza. No dejes de asistir y estar al día con las nuevas creaciones que revitalizarán tus sentidos y pondrán a prueba tu manera de ver danza en el mundo contemporáneo.