Semana Dancística (4-8 de Mayo) de La Licenciatura en Danza de la Universidad de Las Américas Puebla.

Acompáñenos en la Universidad para una semana llena de diversos eventos de danza del 4 al 8 de Mayo. Durante esta semana se pudieron ver ejemplos de danza que representan el panorama de la licenciatura: muestras de repertorios contemporáneos y neo-clásicos creados por nuestros maestros de tiempo completo y artistas invitados reconocidos internacionalmente, coreografías de alumnos de la materia de Metodologías de la Investigación Coreográfica y proyectos de Tesis de alumnos que están por graduarse este semestre (incluyendo colaboraciones de estudiantes en otros semestres y egresadas).

Una de las misiones de nuestro programa es la de ayudar a cada estudiante a encontrar, explorar y evolucionar su propia voz en la danza. Estamos maravillados con los resultados de los esfuerzos de este semestre y nos encantaría que nos acompañaran en esta celebración de distintas exploraciones en danza, coreografía y expresión corporal en la UDLAP.

CALENDARIO:

Susurro….Azul

Tesis de licenciada en danza. Angélica Jiménez

Martes, 4 mayo, 2010

16:30 – 17:30

Auditorio

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

Susurro Azul, una obra que representa la búsqueda de la identidad propia, sobrepasando las etiquetas, marcas y estereotipos por los que muchas veces nos hemos visto marcados. Es la reflexión que nos conduce a nuestro propio entendimiento, en donde ocurre el constante cuestionamiento: ¿Quién soy?

Coreografía: Doménica López Amezcua

Interpretación: Angélica Jiménez, Diana Morales, María Fernanda Rojas.

 

A/MORE/ALAMEJICANA

Tesis de licenciada en danza. Diana Beltrán

Martes, 4 mayo, 2010

19:30 – 20:30

Auditorio

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

Un viaje de autodescubrimiento y “superación nacional”. Tres bailarinas oscilaran entre el folklor y la danza contemporánea como medio de comunicación en el proceso del entendimiento de la identidad mexicana. Durante tres piezas compartieron sus estados de ánimo frente al entendimiento de las implicaciones de la patria mexicana; expuesta durante el nacionalismo y edificado históricamente por el poder, la danza folklórica académica y la búsqueda de la tan ansiada danza contemporánea mexicana.

Muestras de Proyectos: Metodologías de Investigación Coreográfica

Miércoles, 5 de mayo, 2010

19:00 – 21:00

Auditorio

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

El curso tuvo como objetivo: Desarrollar la capacidad de elaborar metodologías de investigación del movimiento y la coreografía para la reflexión y aplicación de las diferentes herramientas y discursos en la composición. El curso se enfocó en la elaboración de solos.

DANZAUDLAP: Primavera 2010

(Con invitados: Danza BUAP)

Auditorio

Jueves 6 y viernes 7 de mayo, 2010

19:30 horas

Cuota de recuperación: 50 pesos

 

Descripción

Con la intención de mostrar la amplitud de estilos representados en nuestro programa de licenciatura, ofreceremos un concierto con obras originales de danza contemporánea y ballet clásico. En el concierto veremos: Trabajos de danza contemporánea por coreógrafos internacionales invitados como Heather Maloney, José Zamora y Jesse Zaritt. Nuestro rector y la BUAP firmaron un convenio y tendremos el placer de apoyar un ambiente de colaboración y respeto entre las instituciones reconociendo la participación de estudiantes y representantes invitados de Danza BUAP, grupo denominado “Morpho Azul”, en una obra coreográfica de Maestro Francisco Carrera de Danza Contemporánea donde plantea que es una fortuna  saber que siempre podemos encontrar a alguien que puede sostenernos cuando nosotros hemos perdido el vuelo, o no lo hemos podido dar. Finalmente, el concierto presentará la coreografía de nuestros maestros de planta docente Pedro Beiro y Mayra Morales.

 

CIUDAD SATÉLITE

Sala 7.5 Centro Social UDLAP

Tesis de Licenciada en Danza.  Diana Morales

Viernes, 7 de mayo, 2010

12:00 horas

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

Video-corto-danza que combina dos disciplinas para crear un nuevo híbrido.  Una historia de amor  de dos seres que viven en un pueblo solitario.  Un día cotidiano se ve interrumpido por la caída de algo extraño del cielo.

 

Auditorio

Arde mi piel

Tesis de Licenciada en Danza. Martha Aramburo

Sábado, 8 de mayo, 2010

12:00 – 13:00

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

Una obra de danza contemporánea que está inspirada en el sufrimiento humano. Martha Arámburo coreógrafa de esta obra, comenta que visualiza su creación como una explosión de sufrimiento en movimiento. Los bailarines que participan son: Paloma Olan, Alejandra Fernández, Jonathan Alexander Lippincott, Cesar Aragón, Daniela García Kadala y Martha Arámburo.

 

Universidad de las Américas Puebla

Sala de Artes Escénicas en el Ágora

(A un lado de la Sala de Danza en Humanidades)

Aquellos Silencios

Tesis de Licenciado en Danza. Miguel Ángel Guzmán

Función: 20:30hrs.

Cita: 20hrs.

ENTRADA LIBRE

 

Descripción

 

“Aquellos Silencios” explora, por medio del movimiento como lenguaje principal, las maneras en las que, conscientemente nos exponemos ante el mundo y ante el otro tal como somos, en esos momentos en los que normalmente nos restringimos y no permitimos entrar a nadie.

 

“Aquellos Silencios” es una confrontación con nosotros mismos, con nuestros gozos, miedos, añoranzas y debilidades. La pieza, es una invitación, una ventana abierta a través de la cual podemos contemplar el paso de un momento fugaz, importante, frágil, en el cual aquello que se encuentra al final del camino somos nosotros mismos.

 

 

Universidad de las Américas Puebla

 

Sala de Artes Escénicas en el Ágora(a un lado de la Sala de Danza en Humanidades)

 

Guía de Proceso & Dirección: Miguel Ángel Guzmán

 

Asistencia en Dirección: Angelina Del Buey

 

Intérpretes:

 

Cecilia Cuesta, Angelina Del Buey, Marianna Escobedo, Lucía González, Cinthia Pérez Navarro, Amira Ramírez**, Carolina Tabares & Jimena Villegas

 

Diseño de Vestuario: Angelina Del Buey

 

Diseño de Iluminación & Dirección Técnica: José Eduardo Espinosa “Yayo”

 

Diseño Gráfico & Fotografía: Gonzalo Aguilar

 

Documentación Fotográfica: Carolina Tabares

 

*Becario Apoyo a Intercambio en Artes Escénicas 2009 & Programa de Estímulo a la Creación & Desarrollo Artístico de Puebla ‘Jóvenes Creadores’ 2010, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

 

**Becaria Programa de Estímulo a la Creación & Desarrollo Artístico de Puebla ‘Jóvenes Creadores’ 2010, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

 

Función: 20:30hrs.

 

Cita: 20hrs.

 

El coordinador Ray Eliot Schwartz es seleccionado para presentar un trabajo en el Primer Encuentro de Investigación sobre Educación en Danza.

El coordinador de la Licenciatura en Danza Ray Schwartz presentó “El espacio entre la danza y la somática” en el Primer Encuentro de Investigación sobre Educación en Danza que se llevó a cabo por la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.

Este primer encuentro se organiza con el fin de constituir un foro para educadores y educandos de instituciones y escuelas de Danza que permita intercambiar experiencias, divulgar trabajos de investigación, y fomentar la actualización en temas relacionados a la educación en Danza. A partir de esta experiencia se busca también establecer las bases para la creación de una red de educadores e investigadores en este campo del conocimiento.

Además de la ponencia, el Profesor Schwartz fue uno de los cuatro conferencistas invitados para discutir la evolución de un más alto nivel de enseñanza de la danza en México. Ya que la UDLAP es una de las primeras universidades en tener esta licenciatura en México, le fue solicitado al Profesor Schwartz que presentara una conferencia con la historia del programa, su enfoque y visión para el futuro

Síntesis de la ponencia “El espacio entre la danza y la somática”:

El papel “presupuesto” de la educación Somática en Danza es adscrito, demasiadas veces, a la “liberación” de tensión, o a la prevención y rehabilitación de lesiones.   Estas funciones pragmáticas –si bien son parte de la contribución que las prácticas Somáticas– pueden al mismo tiempo opacar el potencial de éstas para entablar un diálogo transdisciplinario con la educación dancística.  Mientras que muchas de las prácticas Somáticas facilitan la conciencia corporal y una atención dirigida a esfuerzo y uso, éstas pueden también actuar como un método para conducir indagaciones fenomenológicas, para renegociar estructuras de autoridad interna, y para entender al bailarín como una persona completa.  En este artículo presentaré una serie de experiencias anecdóticas que sugieren algunas clarificaciones útiles respecto a la relación entre dichas prácticas y la Danza.  Así mismo, analizaré conversaciones que he sostenido con algunos de los iniciadores del vínculo  entre Danza y métodos Somáticos, en los Estados Unidos.  Con estas fuentes, me parece, se vuelve claro que las prácticas Somáticas implican una visión del mundo y una política del cuerpo con un alcance mayor a lo puramente pragmático.
http://peid-endngc.tk/

DANZAUDLAP invitado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos

Como huésped del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, la Licenciatura en Danza, a través del Departamento de Artes de la Escuela de Artes y Humanidades, de la Universidad de Las Américas Puebla, te invita a su función de DANZAUDLAP. Propuestas refrescantes de Danza Clásica y Contemporánea que se presentarán en el Auditorio de IMTA  el día sábado 17 de Abril, 2010.

Con la intención de mostrar la amplitud de estilos representados en nuestro programa de Licenciatura, ofreceremos un concierto con obras originales de Danza Contemporánea y Ballet Clásico. En el concierto presentaremos: Trabajos de Danza Contemporánea por coreógrafos internacionales invitados como Rubén Ornelas, José Zamora, y Jesse Zaritt. Finalmente, el concierto presentará la coreografía de una de nuestros maestros de planta docente Pedro Beiro en colaboración con el elenco de bailarines y estudiantes de la Licenciatura en Música.

Cinthia Pérez Navarro, Amira Ramírez & Miguel Ángel Guzmán, alumnos de la Licenciatura en Danza, obtuvieron becas para participar en el American Dance Festival 2010

De acuerdo al New York Post, el American Dance Festival es “el mejor festival de Danza del mundo”. El American Dance Festival (ADF) es una institución prestigiada y reconocida por su compromiso con la educación profesional dentro de la danza actual. Maestros y estudiantes de todo el mundo se reúnen cada año con el fin de expandir culturas, compartir conocimientos, continuar con el aprendizaje de la Danza, expandir redes, bailar, dar función y hacer amigos.

Con el apoyo de diversas fundaciones importantes, el Festival tiene la oportunidad de otorgar becas de colegiatura a estudiantes que se destacan por su alta calidad dentro de este arte. Este año, tres estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla se han hecho acreedores a apoyos que les permitirán asistir a este importante Festival.

Estudiantes de nivel avanzado Cinthia Pérez Navarro, Amira Ramírez y Miguel Ángel Guzmán (previamente acreedor a un apoyo similar para ADF 2009, junto con la exalumna Denisse Cárdenas), asistirán a este Festival los meses de Junio y Julio, dentro del cual tendrán la oportunidad de expandir sus conocimientos y compartir su labor con importantes figuras de la Danza mundial. Así mismo, tendrán la oportunidad de trabajar al lado de importantes coreógrafos y compañías como Inbal Pinto & Avshalom Pollak y Shen Wei Dance Arts.

La Licenciatura en Danza, dirigida por el Mtro. Ray Eliot Schwartz y el Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla se enorgullecen y complacen en felicitar a Cinthia, Amira y Miguel, destacados y talentosos bailarines, deseándoles todo el éxito en este Festival y en su futuro profesional.

http://www.americandancefestival.org/

fotos por: ana rosa fernandez

La Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla tiene el placer de dar la bienvenida a Anaïs Bouts

Anaïs, coreógrafa y bailarina que vive en Londres. Basada en sus estudios de filosofía, yoga y danza-teatro (dentro del Centro Laban), ha desarrollado un gusto ecléctico que va desde técnicas somáticas hasta arte conceptual y composición espacial mínima. A través de su trabajo coreográfico, ella explora rigurosamente los límites de la creación de performance al investigar los códigos y convenciones teatrales, las relaciones complejas entre performer y audiencia, y generalmente lo que significa pararse en un escenario entre todo aquel movimiento y quietud.

Anaïs es co-fundadora de MIKS, un colectivo de danza-teatro en el que funge como bailarina y coreógrafa. MIKS es una vía para artistas que quieran crear trabajo de manera colectiva, poniendo a prueba ideas convencionales sobre autoría y estilo dentro del teatro y la coreografía, de manera que ofrecen performances que son provocadores, riesgosos y entretenidos. En 2007, Anaïs recibió el Bonnie Bird New Choreographers Award.

Durante su corta estancia en la Universidad de las Américas Puebla, el 6 y 7 de Abril, 2010, Anaïs ofreció varias clases:

*Sivinanda Yoga: la clase se concentrará en un fortalecimiento y relajamiento del cuerpo y la mente. Trabajaremos alineación corporal por medio de asanas (posturas) y buscaremos una mejor respiración por medio del pranayama (ejercicios de respiración).

*Composición Instantánea: la clase se enfocará en el espacio dentro de la composición instantánea, usando al cuerpo como nuestra primera herramienta para interpretar y re-organizar nuestro ambiente espacial, por medio de improvisaciones guiadas.

*Release – trabajo de piso: esta clase de técnica se concentrará en la liberación de las articulaciones usando peso, gravedad y respiración, mientras permanecemos continuamente soportados por el piso. Se enfocará particularmente en la columna vertebral y sus maneras de crear espirales para mover al cuerpo por el espacio.

Para más información sobre Anaïs por favor visitar:

www.anaisbouts.blogspot.com, www.anaisyoga.blogspot.com, www.miks.org.uk