Lourdes Roth, egresada de la Licenciatura en Danza, recibe beca por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla

El pasado 15 de Mayo del presente año se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Creación Latente en los cuales Lourdes Roth, alumna egresada de la Licenciatura en Danza de la UDLAP, resultó acreedora a un apoyo para llevar a cabo el proyecto titutlado Educación Sexual con Arte: Proyecto Multidisciplinario de educación y creación en torno a la salud sexual por medio de la danza-teatro y el video-documental en San Miguel Canoa, Puebla.

Gracias al apoyo del IMACP, Lourdes dirigirá este proyecto en el cual participan también dos egresados de la UDLAP, la Lic. en Psicología Andrea Ortega y el Lic. en Antropología Victor Blanco. Juntos trabajarán con el propósito de promover el desarrollo de consciencia y reflexión en torno a la salud sexual y a la vida afectiva de los ciudadanos de San Miguel Canoa a través de una experiencia artístico-educativa que proporcione herramientas de comunicación e información útil en el campo de la sexualidad, al tiempo de promover la libre expresión de su identidad, sus inquietudes e intereses por medio de la danza-teatro y el video-documental.

Esta noticia nuevamente desmuestra la calidad de nuestra educación y la calidad, nivel artístico y compromiso social con el que cuentan nuestros alumnos y egresados. La Licenciatura en Danza y la UDLAP se enorgullecen de contar con una artista comprometida, propositiva y visionaria, y la felicitan por estos logros obtenido.

Mundo acuático

Con la intención de enriquecer las experiencias corporales en los estudiantes de la licenciatura en danza, se realizó la práctica Mundo acuático con el maestro Francisco Carrera: En este ejercicio se trabajo una primera parte a manera de introducción en la cual los alumnos hicieron un calentamiento que consistió que de manera libre se movieran dentro del agua de la alberca, posteriormente se les indicó que hicieran una exploración para descubrir las posibilidades que, mediante el trabajo articulatorio del  cuerpo podían realizar en contacto con el agua y con el manejo de unos plásticos.Por último se les pidió hicieran una selección del material para que lo pudieran plasmar en imagen fija utilizando una cámara fotográfica submarina, de tal forma que todos los participantes pudieron sacar por lo menos tres fotos con la intención de construir un tríptico de imagen movimiento.