Muestra didáctico de la compañía La Forlana

Gracias al apoyo de EPRO Danza del Conaculta, la licenciatura en Danza de la UDLAP es grato de ser el sede para una muestra didáctico de la compañía La Forlana, bajo la dirección de Magdalena Villarán. Este espectáculo es una propuesta coreográfica que conjuga la estética barroca con el lenguaje visual contemporáneo; actualiza el estilo de danza y vestuario franceses del siglo XVIII buscando acercarlos a la realidad y estética actuales. Con un atractivo montaje, la coreógrafa muestra la evolución del movimiento, partiendo de lo más neutro, para llegar a la sofisticación propia del lenguaje corporal y dancístico de dicho período.

Magdalena Villarán (Directora) se inició en la Danza Barroca en 1996, con la maestra francesa Christine Bayle. Posteriormente, tomó cursos de Historia de la Danza con los maestros Alan Stark, Ingrid Brainard y Sandra Noll Hammond. De 1997 a 2006 formó parte del grupo Danzas del Renacimiento y del Barroco, dirigido por el Mtro. Alan Stark, en el cual se desempeñó como bailarina, coreógrafa, asistente del director y maestra de técnica barroca del grupo. Entre 2004 y 2008 ha asistido a talleres especializados de Danza Barroca con los Mtros. Paige Whitley-Bauguess y Thomas Baird (New Jersey, USA), Philippa Waite (Cardiff, Gales) y Ken Pierce (Boston, USA). En 2010 organizó y asistió a los talleres de Danza Barroca Española y Danza Barroca Francesa, en la END Nellie y Gloria Campobello y el CENART, respectivamente, bajo la tutela de la Maestra Ana Yepes.

El alumno Sebastián Santamaría Barajas, estudiante de la Licenciatura en Danza, obtuvo una beca para asistir al Summer Intensive de la compañía Malashock Dance en San Diego, California.

El alumno Sebastián Santamaría Barajas, estudiante del quinto semestre en la Licenciatura en Danza, obtuvo una beca para asistir al Summer Intensive ofrecido por la compañía Malashock Dance. El intensivo tuvo una duración de tres semanas, impartiendo clases de técnica (Horton, Limón y Flying Low), improvisación de contacto, coreografía, danza aérea  y repertorio. Las clases fueron dadas por coreógrafos de la compañía así mismo como bailarines o especialistas en danza. Este año tuvieron como invitado a Ángel Arámbula, coreógrafo de Lux Boreal.

Sebastián tuvo la oportunidad de participar con tres distintos coreógrafos, John Malashock (director de la compañía), Khamla Somphanh y Michael Mizerany. Quienes trabajaron en distintas piezas para la función de cierre del intesivo, que tuvo lugar en La Jolla Country Day School.

Para Sebastián, fue una experiencia nueva y muy enriquecedora, además de seguir con un entrenamiento en verano te muestran un ritmo de trabajo como si formaras parte de la compañía. Logrando interactuar con todos los bailarines y docentes en un campo más profesional, intercambiando ideas, movimiento, preguntas, respuestas, etc.

http://malashockdance.org/

Coordinador de la licenciatura en danza de la UDLAP, Ray Eliot Schwartz, fue invitado para presentar su investigación como un miembro de la facultad en el Bates Festival de Danza 2013

En reconocimiento a su desarrollo constante de la aplicación de la Educación Somática de Movimiento con la práctica de Danza Contemporánea, el coordinador de la licenciatura en danza de la UDLAP, Ray Eliot Schwartz, fue invitado para presentar su investigación como un miembro de la facultad en el Bates Festival de Danza, en Julio y Agosto de 2013.

fotos grabado de vidéo del evento Moving in the Moment 2013

Mientras estaba allí, dio clases en la Práctica Somática y Anatomía Vivencial. Además facilitó sesiones de retroalimentación pública para muestras informales de artistas invitados,  ofreció sesiones individuales en el trabajo corporal terapéutico y de movimiento, dio retroalimentación para adjudicaciones de conciertos estudiantiles, y bailó en el concierto anual de la improvisación, Moving in the Moment.

foto grabado de vidéo del evento Moving in the Moment 2013

En el marco de este concierto tuvo el honor de compartir el escenario con, entre otros, el veterano improvisador Nancy Stark Smith y artista Yeong Wen Lee de Singapur en una presentación de Contact Improvisación. Además hizo una cuarteto con Alex Springer, Daniel Charon, y Meredith Lyons.

 foto por S. Koplowitz

El Bates Dance Festival celebró recientemente 30 años como uno de los festivales de danza más importantes de Norteamérica. Su labor al reunir a artistas, estudiantes y públicos en la vanguardia de la práctica de la danza y los artes de movimiento ha sido reconocida internacionalmente por su visión integradora y su contribución sostenida al campo.

foto grabado de vidéo del evento Moving in the Moment 2013

Encontrar más información a http://www.batesdancefestival.org/

foto por S. Koplowitz

Prácticas Escénicas I

Cada otoño, la nueva generación está inscrito en Prácticas Escénicas I y en esa clase un miembro de la facultad crea un baile para ell@s que está diseñado para introducir a los diversos aspectos del ensamble, performatividad, y la disciplina coreográfica. En 2012 tuvimos la suerte de tener Maira Duarte a cargo de ese proyecto. La obra que hice, Quiéreme, quiéreme, quiéreme es una obra coreográfica inspirada en imágenes del idealismo romántico. Está enfocada en dos elementos opuestos:

1. la vulnerabilidad/fragilidad del deseo de ser amado, y

2. la rebeldía/desafío de quien agobiado con la soledad de las multitudes, decide responder sacando los dientes, exponiéndose tal cual es.

La obra se desenvuelve en tableaus de recuerdos y sensaciones personales y grupales que asociamos con las sensaciones de soledad, reclusión y ataque. El vestuario, y el pelo suelto en las mujeres, le da un tono de roles de género a la antigua, para acentuar la sensación de lo que puede ser a la vez frágil y aguerrido.

Te puedes verlo aquí:

http://vimeo.com/71482343

El alumno César Aragón Benítez, de la Licenciatura en Danza, obtuvo una beca para asistir al Bates Dance Festival en el E.U.A.

El alumno César Aragón Benítez, que actualmente cursa el noveno semestre de la Licenciatura en Danza, obtuvo una beca para asistir al Bates Dance Festival (BDF), el cual se celebra anualmente durante el verano en la Universidad de Bates ubicada en el estado de Maine, E.U.A. Este festival consta de tres semanas, en el cual las clases son impartidas por especialistas en danza, músicos y artistas con reconocimiento internacional y una amplia trayectoria.

Para César este festival fue una experiencia refrescante, motivadora y enriquecedora pues además de tomar clases, el BDF ofrece a los alumnos varias funciones de danza por compañías invitadas, platicas con especialistas en esta disciplina y la oportunidad de hacer conexiones con personas de diferentes partes del mundo (E.U.A, Argentina, China, Sudáfrica) que están involucradas en el mundo de la danza.

César tuvo la oportunidad de estar en el repertorio de la compañía Bridgman/Packer y en la pieza musical montada por el músico Shamou, las cuales se presentaron en el final del festival junto con otras creaciones.

http://www.batesdancefestival.org/