Egresada de danza de la UDLAP seleccionada como capitana de danza del musical “Cats”

Con cinco años de experiencia bailando en el extranjero y en televisión mexicana, Jimena Villegas, egresada de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, fue seleccionada como capitana de danza en el musical “Cats” de la casa productora “Gerardo Quiroz Producciones”, el cual estrenará el próximo 24 de octubre en el Teatro Centenario Coyoacán.

jimena villegas udlap (2)“Ayudé en el proceso al coreógrafo de este musical, Memo Téllez y me eligieron como capitana de danza. Tengo que estar a cargo de que las coreografías estén limpias, listas, hacer correcciones y tener todas las formaciones de todos los actores y bailarines en mi mente y en una libreta. Además, soy swing de algunos personajes de bailarina, entonces estaré subiendo en algunas funciones” expresó Jimena Villegas, referente a su selección como parte del equipo del musical. Además, añadió: “siempre mi sueño había sido formar parte de un musical, estoy también como parte de la producción, entonces puedo aprender muchas cosas tanto del montaje como de estar en el escenario”.

Desde su egreso de la UDLAP en el 2012 Jimena tuvo la oportunidad de vivir en Nueva York y estudiar teatro musical, “volví a México, me fui a vivir a Los Cabos y me dediqué mucho tiempo al área de hotelería, para el show de entretenimiento nocturno, eso me dio la oportunidad de viajar, conocí Egipto y viví en Cancún”. Después de ese viaje, decidió volver a la Ciudad de México con la finalidad de empezar a trabajar en otras cosas, como musicales y “tuve la oportunidad de estar en el programa Bailando por un sueño, una experiencia maravillosa en el cual gané el segundo lugar” agregó.

“Mi experiencia en Bailando por un sueño inició con una audición y con distintas pruebas de baile. Me dieron la noticia de que fui elegida, la única mujer representando a la Ciudad de México. Tuve la fortuna de trabajar con un coreógrafo muy bueno que se llama Pablo Báez, quien me hizo crecer muchísimo técnicamente y en cuanto a performance en un escenario. Trabajar para televisión es complicado, no es lo mismo que trabajar para un público o en un teatro. Estuve defendiendo un sueño que tiene que ver con mi familia, fue una experiencia muy linda en todos los sentidos. Crecí muchísimo y agradezco la oportunidad de haber estado en la televisión y de haber demostrado lo que aprendí y hacer lo que más me gusta que es bailar” expresó.

El gusto por la danza inició en Jimena desde una edad muy temprana, “aproximadamente como a los 3 o 5 años mi hermana empezó a bailar, entonces por copiarla empecé a hacer lo mismo y hoy en día es mi pasión, es lo que me da de comer y es todo para mí, la verdad es que no trabajo ni un solo día de mi vida, porque amo lo que hago” añadió. Por otra parte, la egresada comentó de su experiencia universitaria que se siente muy agradecida con los académicos de la UDLAP que impulsaron su formación académica, “Pedro Beiro, Ray Schwartz, Mayra Morales, Francisco Carrera, Margarita González, una gama de maestros que me dieron la base total para dedicarme hoy en día a esto, la danza es una carrera difícil, pero absorbí todo lo que pude. Siempre estoy agradecida con lo que la universidad me brindó” afirmó.

jimena villegas udlap (1)

Colorgrafía de la UDLAP: una muestra de sincronía, color y danza


colorgrafia udlap (1)

Del 15 al 17 de noviembre, la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, deleitó al público con su muestra de otoño 2018: Colorgrafía, una recopilación de piezas dancísticas que invitaron a pensar el color como un estado de ánimo, una sensación e incluso un ritmo.

colorgrafia udlap (2)Con esta muestra, la Licenciatura en Danza de la UDLAP puso al alcance del público el gran talento y preparación de cada uno de sus estudiantes, coreógrafos y profesores. Durante tres días se presentaron diversas coreografías con música de Bach, Reich y de la artista pop Ciara, explorando las formas en que el color afecta la composición de la danza y al espectador, mientras presencia el movimiento de los cuerpos en el espacio.

“Tratamos de invitar al color como protagonista de la noche y así abrirle la puerta y darle un lugar en la mesa a aquellas expresiones poco entendibles que, a pesar de eso, forman parte de nuestras vidas diarias y nos retan a revalorar un espectro grande de diversidad” expresó la coordinadora de la Licenciatura en Danza, Mayra Morales durante una de las funciones.

Las piezas presentadas fueron una sorprendente fusión de color, tecnología, movimiento y la expresión corporal en su máximo esplendor, lograda gracias al gran empeño y trabajo de cada uno de los estudiantes de Danza UDLAP que participó. Esta muestra tuvo creaciones dancísticas de coreógrafos locales, nacionales e internacionales, como YeaJean Choi de Corea del Sur, Martín Lanz de la Ciudad de México, Alejandro López egresado UDLAP de Playa del Carmen, José Ángel Cuevas también egresado UDLAP, Pedro Beiro y Bertha Gómez de Cuba y México, Mayra Morales de Puebla/Montreal, Julius Brewster Jr. de Nueva York y al reconocido coreógrafo panameño DRAKO.

Estas diez obras presentadas a través de la expresión dancística de los estudiantes de la UDLAP fueron divididas de manera diferente entre las tres funciones, por lo que cada día se vivió una muestra distinta e incluso algunas de ellas tuvieron doble elenco. Entre éstas piezas, se encontró la de la coreógrafa coreana, Turbulence, la cual abrió las tres funciones y sorprendió con sus grandes efectos de iluminación y multimedia.

La denominada Guapachology #2 del coreógrafo José Ángel Cuevas, orgulloso egresado UDLAP, también sorprendió al público gracias a su gran diversidad de música, y finalmente, No limit del coreógrafo DRAKO, cerró cada una de las muestras, ya que esta fue una de las piezas que, sin duda, sorprendió y animó al público de la manera en que sólo las danzas urbanas de la vieja y nueva escuela lo logran.

Finalmente, es importante reconocer que con el apoyo de la Dirección de Difusión Cultural y gracias al trabajo realizado por los profesores Julius Brewster Jr. y Mayra Morales, al gran equipo de producción compuesto por diversos alumnos de licenciaturas como Artes Plásticas, Danza y Teatro y a José Eduardo Espinosa, a cargo la dirección técnica, esta edición fue un éxito.

Traspasando las fronteras en la danza contemporánea

Raymundo Moreno Reyes

Raymundo Moreno Reyes, egresado de la Licenciatura en Danza, generación 2017.

Raymundo actualmente es director artístico de la compañía the mexicans dance company con sede en toronto, canadá, y desde allá busca que la gente conozca todo lo bueno que hay en méxico.

Terminé mi carrera en Primavera 2017, y en junio de ese mismo año me mudé a Toronto, Canadá. Decidí moverme a esta ciudad buscando la oportunidad de conocer más acerca de la danza en el mundo y así crecer como artista.

Llegué a Toronto para dar clases en una compañía de folclore mexicano, The Mexicans Dance Company, bajo la dirección de Jorge Zárate. En mi primer semestre como profesor de la compañía, impartí clases de maestros internacionales como Ray Schwartz (Estados Unidos), Cristina Goletti (Italia), Melanie Richmond (Estados Unidos), Lisa Kusanagi (Japón), Pedro Beiro (Cuba), Robbie Cook (Estados Unidos) y Jand Tank (Es- tados Unidos), al igual que con maestros mexicanos como José Zamora, Alejandra Ramírez, Alicia Sánchez y Maira Morales.

Participé en encuentros y talleres como el II Encuentro Nacional de Danza (2015), el Cuarto Festival Angelopolitano de Danza (2015), el Foro Internacional de Danza Performática (2013 y 2016) y la World Dance Alliance (2016), al igual que en festivales de danza folclórica en Holanda, Hungría y Ucrania.

Al llegar a Toronto supe que estaba frente a lo que podría ser un parteaguas tanto en mi vida personal como en mi carrera como artista, lo cual sinceramente al inicio me dio un poco de miedo. Por fortuna, con el paso de los días, mientras impartía mis clases y tenía reuniones con los directores de la compañía, me di cuenta de que en realidad estaba muy bien preparado para enfrentar esta etapa de mi vida, gracias a las experiencias que había vivido en la udlap, en específico durante la Licenciatura en Danza.

El Mtro. Ray Eliot Schwartz, junto con su colega en ese entonces, la Mtra. Cristina Goletti, siempre se preocuparon y ocuparon de que los estudiantes de la Licenciatura en Danza en la UDLAP fuéramos artistas completos, es decir, nos dieron las herramientas para ser artistas multifacéticos. Nuestra licenciatura se distingue de otras escuelas de danza en México por formar artistas en diferentes campos de la danza; por ejemplo, podemos ser bailarines, coreógrafos, investigadores, profesores o performers, entre muchas otras posibilidades. Ellos se encargan, al darnos la libertad para crear obras coreográficas, de que nosotros mismos descubramos quiénes somos como artistas, y no sólo nos imponen al artista que se supone deberíamos ser.

Pienso que la preparación que me dieron en la udlap fue lo que me dio la oportunidad para obtener este trabajo, pues viviendo en Toronto me di cuenta de que independientemente del área en la que te desempeñas, las compañías siempre están buscando profesionales con experiencias en diversos campos, y eso fue lo que me brindó mi alma mater, muchas experiencias, pues al ser unicampus se crea una relación de trabajo no sólo con artistas sino con profesionales de áreas diferentes a la tuya. Así que sabemos trabajar en equipo, sabemos respetar los distintos puntos de vista, y también sabe- mos aportar desde nuestra área, siempre buscando mejorar el trabajo del equipo, en este caso de una compañía, y eso se valora mucho en la vida laboral.

Actualmente, el hecho de estar fuera de mi país representando a nuestra cultura me hace buscar que en Canadá conozcan a México por todo lo bueno que hay en él. También me hace cuestionarme qué tipo de arte quiero dar, y desde luego, quiero que sea el mejor, aunque aún me encuentro trabajando en el cómo hacerlo.

Entre las cosas que me interesa hacer como director artístico de la compañía, está el crear lazos de cone- xión entre The Mexicans Dance Company y bailarines, coreógrafos y músicos. Mis principales interlocutores estarán en México, claro, pero también estoy interesado en invitar a artistas de otras nacionalidades que he tenido el placer de conocer durante mi carrera, con el fin de crear un intercambio multicultural mucho más enriquecido, y por ende, un arte que traspase las fronteras en todos los sentidos.

Por último, me gustaría decir que estoy convencido de que el arte puede cambiar al mundo de distintas maneras. Por el momento me enfoco en la danza, pero no estoy cerrado a ninguna otra disciplina. Hacer danza me inspira a crear, decir y abordar temas sociales que en muchas ocasiones no pueden expresarse con palabras. Pienso que es un camino muy bello y muy creativo para llegar hasta lo más profundo de la sociedad, y así propiciar un cambio que ayude a su desarrollo y al del mundo en que vivimos. A través de la danza me gusta explorar temas de la nueva era, pues creo que en la actualidad es el camino más viable para lograr cambios positivos en cada individuo. No estoy interesado en una danza hueca y sin sentido, no me interesa bailar para crear formas, sino sensaciones e imágenes que llenan a las personas de paz, alegría, gozo, y que también hagan conciencia sobre nuestras acciones diarias y nos cuestionen acerca de ellas.