Andrea Garay regresa a la UDLAP

¿Qué nos atraviesa? Entrevista a Andrea Garay por Ximena Sepúlveda

La bailarina y artista escénica egresada de la Universidad de las Américas Puebla, fue seleccionada como coreógrafa invitada el periodo de Otoño 2022. Se presentó su obra “Atravesar” durante dos temporadas de danza UDLAP; Entre nos: Danza y Diálogo; y Encuentros y reencuentros, con un elenco conformado por estudiantes de la Licenciatura en Danza. La siguiente es la entrevista que le realizamos con motivo de esta visita.

Andrea, eres una gran coreógrafa, bailarina e intérprete, has bailado con muchas compañías diferentes, con esta experiencia ¿qué sentiste al regresar a la UDLAP como egresada con un proyecto propio?

“Me sentí muy contenta, muy emocionada, muy entusiasmada, pero sobretodo  muy agradecida y honrada de ser invitada a colaborar en el mismo espacio que me vio crecer y de alguna manera fue fundamental en mi manera de ver y aprender la danza”.

Al coreografiar esta pieza ¿cómo abordaste el proceso de creación? ¿En qué te inspiraste?

“Lo que marcó mi plan de acción fue la distribución del tiempo y a partir de ahí empecé a organizarar cómo iba a manejar mi proceso de creación. La mayoría de las veces, inicio mis creaciones estableciendo las imágenes  que me gustaría ver, las que van saliendo de los conceptos que quiero abordar.

Me inspiré en algunos sucesos que pasaron en mi vida antes de llegar a este montaje, me preguntaba cómo dejamos que las personas nos atraviesen y cómo nosotros atravesamos a las personas, cuánto peso tienen las interacciones que tenemos con otros y qué tan fácilmente permitimos que lleguen a profundidad y cómo podemos llegar a la profundidad de otro individuo. Esto me llevó a investigar el concepto en diferentes capas, desde lo más literal: ir de un lugar a otro; a cosas más poéticas: el atravesar como hecho constante en la vida.

De ahí se generaron varias imágenes de cómo atravesamos el espacio, cómo nos atravesamos unos a otros, qué responsabilidad y qué carga conllevan; qué significa hacerlo.”

Veo que suceden muchas cosas en la obra,  ¿Tiene alguna narrativa? ¿de qué está hecha su lógica?

“Para mí es una pieza muy lógica, pero está operando bajo una lógica construída que tal vez no es la lógica convencional; en cuanto a la narrativa, tiene una evolución en donde a partir de este inicio muy monótono y repetitivo, veo un viaje para cada intérprete, uno que van abordando a partir del encuentro con el otro, de estímulos externos y pensamientos. Regresando un poco a mi respuesta anterior, la pieza se va construyendo a partir de los resultados de la investigación de cada capa y entonces existen momentos específicos en donde hablo del atravesar desde distintas perspectivas.

Siento que en realidad a nivel narrativo no sucede mucho; más bien hay una repetición de lo que se va construyendo al principio. Podría decir que la narrativa tiene un inicio muy claro, en el inter hay todo un viaje y el final permite esta aceptación al cruzar este viaje de una forma muy humana; aceptar que hacemos lo que podemos con lo que tenemos. A pesar de que empieza con una grupalidad muy contundente, termina con una individualidad muy marcada y muy particular. La lectura más concreta que le puedo dar a este tema narrativo es que el individuo se va humanizando”

¿Cómo lograste que los bailarines expresaran de la manera más clara posible lo que buscabas reflejar?

“Tuve la fortuna de trabajar conm un elenco increíble en donde cada una, cada uno tiene capacidades expresivas muy particulares; a partir de los conceptos que yo compartía y las ideas que iba planteando, el compromiso de cada uno y cada una iban llenando esta parte expresiva. Fue un trabajo muy individual,y con las herramientas que cada quien tenía se habitaba la expresión. Algo muy importante es la claridad del concepto, revisitarlo, analizarlo, comentarlo, así ellos saben por dónde construír su travesía; así pueden vivir la pieza a partir de sus propias vivencias y herramientas”.

Las siguientes son unas imágenes de la presentación de Atravesar

Entre nos – Danza UDLAP Primavera 2023

El pasado 23, 24 y 25 de febrero, los alumnos de la Licenciatura en Danza se presentaron en Entre Nos, un evento que ofreció un acercamiento a la danza y la creación coreografica desde la perspectiva del compartir.

El salón de Danza ubicado en el Ágora se transformó en un espacio de expresión y discusión que brindó la oportunidad al público de indagar sobre el arte dancístico. Al final del evento se abrió un conversatorio donde el público tuvo la oportunidad de platicar sobre las obras y su proceso  con bailarines y coreógrafos.

Bajo la dirección artística de Paulina Colmenares, se seleccionaron obras de alumnos y del repertorio de danza de la Universidad de las Américas Puebla.

“Eterna Indiferencia, la morena” de Marycarmen Hierro
“Volveremos al mar” de Diana Morales
“Desencuentro” de Paola Lizeth Balán
“Atravesar” de Andrea Garay
“Estudio sobre una rosa” de César Francisco Aragón
“Embodied Mind” de Alicia Sánchez
Reposición de un extracto del ballet “Paquita” y “Pas de deux de Steadfast tin soldier” por Karina Cepeda
“I want the following word: splendor, splendor is fruit in all its succulence, fruit without sadness” de Paulina Colmenares

Los bailarines comentan lo siguiente: “Fue una experiencia muy interesante porque tener al público tan cerca nos hace sentirlos más, captar sus emociones y reacciones”.

“Mirar a los ojos al espectador detona una sensación muy diferente a la que generamos en otro tipo de foro como el auditorio, me parece súper interesante porque las piezas cobran matices diferentes cuando se aprecian de cerca.”

“Al ser conscientes de que tenemos justo enfrente al público, prestamos más atención a los detalles y la conexión que creamos no sólo entre nosotros, sino también con ellos”.