Capilla del Arte

Sobre la obra Boxes, de Humberto Chávez, o una mirada a lo abstracto

A propósito de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa de Capilla del Arte UDLAP, en esta, su última semana, compartimos varias reflexiones alrededor de diversas de sus obras. Todos estos textos son autoría de  Carmina C. Ortega M., estudiante de Filosofía y prestadora de Servicio Social de Capilla del Arte.

75 años-75 artistas está abierta el público hasta el 10 de mayo de 2015, de martes a domingo, de 11 a 19 horas, con entrada libre. Capilla del Arte UDLAP está ubicada en la 2 Norte 6, en el Centro de Puebla.

Sobre la obra Boxes, de Humberto Chávez, o una mirada a lo abstracto

Boxes

Humberto Chávez (DF, 1951) creativo artista abstracto, ha realizado diversas exposiciones a lo largo de su vida. Todas ellas aportan elementos que conformarán una de las series que da conocer en el año 2002, Boxes.

En 1984 presenta en Tokio su serie Isolated Graphic, en la cual trata la idea del “vacío”. Dos años después, en Dispositivo imaginario, plantea la idea del encierro, los límites, el territorio que es marcado por el mismo sujeto a quien, aparentemente, mantiene adentro. Posteriormente, en 1990, da a conocer Ocha time, en la que propone una serie de representaciones que aluden a la soledad y a la ausencia de comunicación entre las personas como resultado de ésta. En 1996 desarrolla Síndrome de la moneda perdida, una serie de ideas más vinculada con Boxes, ya que trata sobre la pérdida y el momento de la destrucción, entre otros elementos relacionados con las ideas de lo que está adentro y afuera.

Es con esta serie de reflexiones que demuestra cómo los objetos solo se perciben en apariencia, ya que sus significados pueden ser variados.

La obra Boxes consta de una fotografía en blanco y negro que muestra, en el fondo, una pared de ladrillos que tienen a un lado una pequeña ventana. En el centro de la obra se encuentra una caja de madera sin tapa, con lo que parecen ser trapos viejos. La imagen da la impresión de soledad y abandono, así como de un olvido irreparable en los actos del pasado, elementos que presenta ya en sus anteriores trabajos. Al mismo tiempo, plantea varias preguntas: la caja, que representa un objeto que limita, mantiene algo en un espacio y evita que ese “algo” salga de ahí, ¿lo oculta, lo esconde o lo guarda?, y ¿qué es realmente lo que contiene? ¿El hecho de que sea perceptible implica que algo puede entrar o salir de ahí? y ¿la representación, en sí misma, trata de mostrar un evento histórico o, quizá, una perspectiva del hombre y el mundo, o una parte de ambos…?

Éstas y otras reflexiones pueden surgir al percibir esta interesante obra, que hace alusión a la abstracción y al subjetivismo, lo que motiva a generar diversos pensamientos.

Descarga el PDF aquí.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button