Carmen Wenzel y «Encuentro cósmico»

Carmen Wenzel es una artista poblana que es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. Su obra tiene una particularidad: se trata de una escultura monumental de 2 toneladas y con medidas de 3 por 10 por 9 metros que está representada en nuestra exposición a través de una fotografía de la época en la que la Universidad de las Américas Puebla la comisionó a la artista para celebrar su 37 aniversario y sus primeros años en la ex hacienda de Santa Catarina Mártir. La obra original permanece en el patio del edificio de Ingenierías y se titula Encuentro cósmico (1977, acero anodizado).

Wenzel

Conoce la fotografía que tenemos en 75 años-75 artistas y/o visítala en el campus UDLAP. Antes o después, te invitamos a leer el ensayo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, y el cual escribió a partir de esta obra atemporal e imponente.

El encuentro con el otro es algo completamente inevitable; en primera porque no podemos evitar el hecho de compartir un mismo universo y en segunda por nuestra naturaleza humana que, sin lugar a dudas, tiene la particularidad de ser sociable. Poseemos una evidente necesidad de conectarnos, de afiliarnos, de sentir lo que el otro puede darme…

Como seres humanos estamos destinados a encontrarnos y, con cada uno de esos encuentros, a ser salpicados por existencias ajenas a la nuestra; como si cada persona fuera salpicando al mundo de su propia pintura… Así es como el otro se vuelve irremediablemente parte de nosotros y nosotros nos volvemos parte del otro. Ninguna persona puede construirse en forma aislada y cada persona que conozcamos en nuestra vida nos dará significado, ya sea para volverse parte de nuestra vida, enseñarnos una lección, o hacernos cambiar o reafirmar algo. Es por ello que estamos enlazados, enredados, liados los unos con los otros en un nudo que más que deshacerse, parece complicarse más con casa encuentro… Porque el encuentro con otra persona nos va volviendo quienes somos; la obra final de quienes llegaremos a ser, porque cualquier encuentro humano es como una explosión a la que no podemos, de ninguna forma, evitar, dejando parte de nosotros en la esencia del otro y, al mismo tiempo, el otro tampoco puede evitar dejar parte de sí mismo en nosotros; porque al final somos parte de un todo que siempre está en movimiento constante, cambiando, contagiándonos, forjándonos como un individuo que es a la vez único pero al mismo tiempo tiene partes de todos los demás, somos parte de un todo que está dentro y fuera de nosotros a la vez… un todo al que llamamos cosmos, y un cosmos que compartimos en cada encuentro, convirtiendo cada encuentro en una explosión cósmica. 

Carmen Wenzel (Puebla, Pue., 1931)

Carmen López Blumenkronde de Wenzel es una artista poblana que empezó a estudiar  pintura con el pintor mexicano Martín Serrano en 1969. Si bien su carrera en las artes plásticas fue corta, su trabajo fue exhaustivo. En 1971 trabaja en Carmel, California, con Robert Horne, “Baron of Konigsberg” del Royal College of Art en Londres, y realiza esculturas metálicas con Leonardo Kaczor del Fullerton Stage College en California.

A manera individual expuso 25 pinturas y una escultura monumental en mayo de 1972 en la Feria Nacional de Puebla. En 1974 participó en el 8° Festival Internacional de Música en el Caribe, a bordo del Renaissance con quince esculturas caligráficas, y en el Instituto Potosino de Bellas Artes, en la Casa de la Cultura en Aguascalientes, el Instituto Cultural Mexicano en San Antonio, Texas, y en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Su pieza Encuentro cósmico fue presentada en el campus de la UDLAP el 12 de octubre de 1977, día de eclipse total de sol.