Por: Mtra. Georgina Ramírez Fernández
Profesora de tiempo completo del Departamento de Turismo UDLAP
georgina.ramirez@udlap.mx
En México, el turismo de reuniones se ha venido desarrollando de manera importante y es un actor de mucha relevancia en la actividad turística. Según datos del Barómetro de Turismo de Reuniones de SECTUR (2014), el año pasado, este sector generó una derrama de $18,000 millones de dólares, aproximadamente 1.43% del Producto Interno Bruto (PIB); se recibieron cerca de 8 millones de turistas y hubo alrededor de 136,229 reuniones. Con estas consideraciones, el gobierno federal y gobiernos estatales, han implementado una serie de estrategias para seguir impulsando y consolidando este producto turístico. El turismo de reuniones engloba congresos, convenciones, ferias y exposiciones, conferencias y viajes de incentivos.
Un aspecto relevante a considerar, para que este producto verdaderamente se impulse, es el reconocer las tendencias relacionadas con esta actividad, una de éstas, es la realización de reuniones “verdes” o “greenmeetings”, la cual, se ha convertido en un concepto que ha innovado la forma de realizar eventos: estos proveen beneficios relacionados con el cuidado ambiental y con las comunidades locales.
El Green Meeting Industry Council, creado en 2003, es la primera comunidad internacional dedicada a la sostenibilidad en el sector de la organización de reuniones y eventos. Lo que se busca, es generar acciones que tienen como objetivo disminuir los impactos negativos al ambiente asociados con el turismo de reuniones.
Algunas de las acciones o propuestas que se están dando para la generación de eventos “verdes”, son primeramente la aplicación de los principios reducir, reciclar, reutilizar; también, el uso de productos locales, la contratación de personas de la localidad, utilizar artesanías como souvenirs, el uso de elementos biodegradables o bien re-usables. Meeting Place México, propone servir agua sólo a solicitud, no enviar recados telefónicos en papel, no usar botellas de agua, usar jarras de agua, usar vasos de vidrio o cristal, enfriar salones no más de 30 minutos (antes del comienzo del evento), usar platos lavables que desechables, junto con otras acciones. Fernando Compeán, editor en jefe de la revista Convenciones, propone además, más de 100 consejos para planear eventos ecosustentables.
Cada vez se verán más estrategias relacionadas con la creación de eventos y reuniones verdes, y es importante que todos los actores involucrados, en esta relevante actividad en nuestro país, considere esta tendencia para futuras acciones a seguir.