Se realiza Performática 2012 en la UDLAP

Foto Boletin 124-1

· El Foro incluye funciones, talleres, laboratorios, pláticas e intensivos de creación

Se realiza del 9 al 15 de abril en la Universidad de las Américas Puebla, la quinta edición del “Foro Internacional de Danza Contemporánea y Artes de Movimiento Performática 2012”, el objetivo de esta edición, es  facilitar un diálogo participativo, así como la colaboración entre artistas de todos los medios, que deseen reflexionar sobre la importancia de su relación, con las artes del movimiento.

Para la realización de esta edición 2012 de Performática, participaron el Mtro. Ray Eliot Schwartz y la Mtra. Mayra Morales Gallardo, ambos catedráticos de la Licenciatura en Danza de la UDLAP, como co-Directores del evento; así como el Mtro. José Eduardo Espinosa Martínez, como Director Técnico; además del comité de selección de los participantes, que incluye artistas de todo el mundo. La participación a este foro es gratuita, pero se necesitó previo registro y selección, para mantener el número de participantes ideal en cada actividad. El foro incluye  funciones, pláticas, talleres, intensivos de creación y laboratorios, que integran diferentes historias con las artes de movimiento, intereses estéticos generales y antecedentes socio-culturales distintos.

Foto boletin 124-2Performática es al mismo tiempo un festival, una conferencia, un taller, un formador de comunidades, un proyecto de intercambio y una visión creativa. Inspirado por años de exposición a talleres internacionales, festivales, conferencias académicas y proyectos comunitarios de arte,Performática pretende sintetizar lo mejor de este tipo de eventos dentro de un foro único. El evento reúne una cátedra internacional de bailarines, coreógrafos, teóricos y maestros de danza contemporánea y artes, relacionadas al movimiento. El enfoque de Performática, en las artes de movimiento, es un esfuerzo de encontrar al cuerpo como un sitio integral de comunicación”, expresó el Mtro. Ray Eliot Schwartz, co-fundador de este foro internacional y coordinador de la Licenciatura en Danza de la UDLAP.

Los talleres y laboratorios de Performática 2012, entre los cuales están: “Gesto y Semiótica”, “Archivando el Cuerpo”, “Danza y la Cámara”; están estructurados en 2 bloques por la mañana y 1 por la tarde, impartidos y facilitados por más de 50 artistas invitados de Estados Unidos, México, Honduras, Suecia, Puerto Rico, Argentina e Irlanda; quienes fueron seleccionados a través de un arduo proceso de aplicación y selección que se realizó por los directores, de septiembre a diciembre del 2011. Para mayores informes sobre Performática visita www.performatica.org o su pagina en https://www.facebook.com/pages/PERFORMÁTICA/367866969890763?sk=photos

 

 

Danza UDLAP, presenta su Colección de Repertorios Primavera en el Auditorio UDLAP

Foto Boletin 144-1

  • En la muestra, se tiene la participación de 3 coreógrafos extranjeros invitados y se podrán apreciar obras originales. 

La Licenciatura en Danza  de la Universidad de las Américas Puebla, presenta los días 25, 26 y 27 de abril en el Auditorio UDLAP, los repertorios de Danza Primavera 2012, bajo la dirección del Mtro. Ray Eliot Schwartz.

Danza UDLAP, es uno de los equipos representativos culturales de la universidad que va de la mano con la academia y está cerrado sólo a alumnos que cursan la licenciatura. La colección de Repertorios Primavera 2012 de Danza, es el resultado de los trabajos realizados a lo largo del semestre en las aulas y salas de danza de esta casa de estudios.   Gracias a los esfuerzos de alumnos, catedráticos UDLAP y coreógrafos invitados, se realiza la exhibición de obras en su mayoría originales. Existen dos temporadas al año de esta presentación, una en Primavera y otra en Otoño.

“Con estas presentaciones, buscamos ser el vínculo entre el público y las obras que interpretamos, para que la gente sienta y vibre con lo que nuestros cuerpos comunican, acompañados de una buena iluminación, el vestuario adecuado y el gran trabajo que hay detrás y nos respalda” afirmó el Mtro. Ray Eliot, Coordinador de la Licenciatura en Danza de la UDLAP, quién además agregó: “Esta muestra en especial se  puede ver una mezcla de varios tipos y estilos de obras, tenemos muestras de ballet y daza contemporánea, piezas con jazz, danza experimental, piezas con tango y música en vivo, es decir, es una muestra bastante completa”.

Para la realización de esta colección de Repertorios Primavera 2012, se contó con la cercana colaboración del Mtro. Pedro Beiro, la Mtra. Mayra Morales y el Mtro. Francisco Carrera, catedráticos de la UDLAP y de 3 coreógrafos invitados, las estadounidenses Janice Lancaster y Melanie Richards y la alemana Lou Storm.

La colección de Repertorios de Danza Primavera 2012, ofrece tres funciones a las 19:30 horas en el Auditorio UDLAP los días 25, 26 y 27 de abril. Para mayores informes visita www.udlap.mx/eventos.

Foto Boletin 144-2

Egresada de la UDLAP realiza la programación dancística del Festival Internacional 5 de Mayo

Foto Boletin 140-1

  • Alejandra Ramírez programó, además de los espectáculos dancísticos, 3 clases magistrales, 2 ponencias y 1 taller.

La egresada de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, Alejandra Ramírez, realizó la curaduría dancística contemporánea  del “Festival Internacional 5 de Mayo”, la cual no sólo incluyó la ejecución de obras; sino también la presentación de ponencias, clases magistrales y talleres, gracias a los cuales, se pudo involucrar a los artistas poblanos en el arte, la danza y el teatro.

Alejandra Ramírez egresó en 2002 de la UDLAP, un año antes había formado ya su compañía de danza a la que llamó “Bruja Danza”, inicialmente integrada por alumnos de la UDLAP. La Directora de la “Compañía Bruja Danza”, coreógrafa, maestra y bailarina, es creadora de un amplio repertorio de obras de danza, presentadas en diferentes festivales y temporadas en México, Colombia y España. Imparte clases en diferentes lugares como el Centro Cultural Ollin Yoliztli; oferta talleres nacionales e internacionales y ha sido  merecedora de diversas becas del FONCA, CONACULTA y el FOESCAP. Además, su compañía ha hecho giras a lo largo del país y del mundo.

En entrevista sobre su participación en el Festival Internacional 5 de Mayo, Alejandra Ramírez expresó: “Me invitaron a ser parte de este proceso, donde eché mano de los contactos que he logrado a los largo de estos diez años de carrera. Mi idea era sorprender al público asistente y a la comunidad dancística del estado de Puebla, pues existe una oferta y una comunidad numerosa que apela por este tipo de eventos. El pasado 9 de abril inicio nuestra participación dentro del festival; se programó la participación de la Compañía Bruja Danza, de la bailarina Irina Lorez y su compañía, entre otros espectáculos dancísticos; 3 clases magistrales, 2 ponencias y un taller. Los maestros fueron Serafín Aponte, Francisco Illescas, Alicia Sánchez, Jorge Wade, Marcela Sánchez Mota y una servidora”.

Bruja Danza es un lugar donde la gente que tiene ganas de trabajar, tiene un espacio para crecer, cultivarse, crear y fortalecer el ámbito artístico del país”, afirmó Alejandra Ramírez y a la vez, invitó a visitar el portal de su compañía que es www.brujadanza.mx, así como el portal del Festival Internacional 5 de Mayo, www.5demayopuebla.mx, para conocer a detalle la programación.

Algunas observaciones sobre el estudio de danza a nivel universitario

«El estudio de la danza a nivel universitario no es una opción fácil,» dice Jo Butterworth, profesora de estudios de danza en la Universidad de Malta. «Los estudiantes no sólo necesitan ser capaces de bailar a un nivel razonable antes de entrar en un programa de estudio de la danza; la resistencia intelectual necesaria para comprender y estudiar la danza desde la perspectiva de la filosofía, la estética o los estudios culturales es muy exigente y requiere más que una deseo de bailar», dice ella.

«Los estudiantes y académicos de todo el mundo están aprendiendo y enseñando el estudio de la danza como una disciplina en la universidad. En las facultades performáticas, de educación, de artes o de tecnología, la danza es un área de crecimiento tanto a nivel licenciatura como a nivel postgrado.»

«Todo en el estudio de la danza se estudia en la teoría y la práctica, ya que se espera que los estudiantes sean capaces de entender plenamente lo que han aprendido en el salón de danza; que puedan documentar, analizar y reflexionar al respecto. Al participar en una clase de técnica de danza, necesitan para aplicar tanto el conocimiento tanto somático como el anatómico en el desarrollo de sus habilidades; al crear nuevas piezas de danza (coreografías) necesitan demostrar el uso del arte de la coreografía y su comprensión de los procesos creativos. Para poder escribir ensayos, al igual que en cualquier otra disciplina, deben aprender a investigar, recopilar datos de libros y artículos, decidir sobre un marco teórico, analizar, evaluar y construir un argumento», dice el profesor Butterworth.

«Hay mucho escepticismo sobre el lugar y el trato que se le da a la danza en el sector universitario, pero mi experiencia en la enseñanza estudios de danza a nivel licenciatura y a nivel postgrado en tres países diferentes me lleva a creer los jóvenes y talentosos practicantes de la coreografía están ansiosos de aprender aún más allá de los límites de su propia disciplina. Son curiosos por naturaleza, individuos creativos, excelentes solucionadores de problemas, que disfrutan de ser introducidos a las nuevas ideas de la semiótica, la fenomenología, los estudios culturales, los estudios de género, la estética y otras disciplinas. Desarrollan seguridad en el desarrollo de su habilidad para argumentar sus casos en ensayos, presentaciones y disertaciones; con frecuencia encuentran que la literatura que es nueva para ellos puede ser de inspiración para sus procesos creativos al crear nuevas piezas de danza. El arte se alimenta de la escolaridad, y viceversa.  Experimentar la danza significa hacer y pensar de una manera integrada «, dice ella.

Jo Butterworth es el autor del libro Dance Studies  

  • Routledge; 1 edición (12 Enero, 2012)
  • Idioma: Inglés
  • ISBN-10: 0415582555

Paulina Ruiz Carballido (RUCARBA) egresada de la Lic. en Danza (2008) es invitada a participar en la Residencia «Sweet&Tender for the End of the World» del colectivo «Sweet&Tender Collaborations».

Paulina Ruiz Carballido (RUCARBA), bailarina y coreógrafa, egresada de la Lic. en Danza es invitada a participar a la residencia artística durante el verano 2012. Dicha residencia es organizada por el colectivo «Sweet&Tender Collaborations» que fue creado desde el 2006 durante el programa DanceWEB en el Impulstanz Viena. Desde ese año, dicho colectivo a organizado diferentes residencias internacionales en distintos países colaborando con artistas internacionales : PAF en France (2007),  Porto, Portugal (2008), Oaxaca y Mexico City (2008) y en Hamburg (2010).

La residencia de este año lleva como nombre «Sweet&Tender for the End of the World», y se llevará acabo del 25 de Julio al 19 de Agosto 2012 en el Dampfzentrale theatre en Berne, Suiza. Es organizada por  los coreógrafos Lucie Eidenbenz y Chris Leuenberger, «Sweet&Tender for the End of the World» es una residencia artística que reúne a 10 artistas suizos y 10 artistas Internacionales.

Gracias al apoyo de la Embajada de México en Suiza, la artista Paulina Ruiz Carballido (RUCARBA) podrá asistir a la residencia «Sweet&Tender for the End of the World» que comenzará en las montañas del “Emmental” en donde los artistas trabajarán y desarrollarán 3 proyectos coreográficos que serán presentados el 16 y 17 de agosto 2012 en el teatro Dampfzentrale en Berne, Suiza.

 

 

 

 

Para más información:
http://fortheendoftheworld.wordpress.com/

http://www.paulinarucarba.yolasite.com/