ComunidadConferenciasEstudiantesNotas de prensaUDLAP

Estudiantes de la UDLAP dialogan con la Dra. Sonia Vaccaro, destacada psicóloga clínica y forense

“México, uno de los países pioneros en materia de legislación en temas de violencia vicaria”: Dra. Vaccaro.
Como parte de la cuarta edición de la Cátedra de Estudios de Género, estudiantes de la UDLAP tuvieron la oportunidad de reunirse de manera virtual con la Dra. Sonia Vaccaro, destacada psicóloga clínica y forense que impartió la charla: “Cuando el daño a los hijos es violencia contra la madre: pensar la violencia vicaria”.

Durante la conferencia Sonia Vaccaro, especialista en violencia contra las mujeres, definió el término “vicario”, explicó la importancia de hablar actualmente sobre la violencia vicaria, destacó la necesidad e importancia de hacer visible esta problemática, y demostró “el rol importantísimo que tienen todas las instituciones públicas y el sistema en este tipo de violencia”.  Asimismo, reconoció que este tema debe abordarse con perspectiva de género e infancia mediante un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, de manera que jueces, fiscalías y profesionales de distintas áreas puedan identificar los casos y aplicar la ley de manera efectiva.

Sobre México, la Dra. Vaccaro afirmó que América Latina es uno de los países pioneros en materia de legislación en temas de violencia vicaria: “lo que he visto es que en tres años México ha hecho la conceptualización, el marco legal y los estados que la reconocieron y la tipificaron, de verdad es algo que no lo he visto en ningún otro país”. Es importante destacar que, de los 32 estados de la República Mexicana, 30 ya han incorporado la violencia vicaria en su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, siendo Zacatecas el primero en legislar en 2022, seguido de Morelos, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, Hidalgo y Puebla, entre otros”.

Es preciso señalar que, la cuarta edición de la Cátedra de Estudios de Género de la UDLAP inició el 11 de agosto con la conferencia: “El paradigma de la mujer a través de la historia a cargo de Julia Suárez; a esta lista también se han sumado las voces de expertas como Carla Scoffié con la presentación de su libro Anarquismo Jurídico: Guía crítica sobre cómo el derecho opera en nuestra vida. Este espacio sumará en total la participación de trece ponentes y la próxima sesión se realizará el 29 de septiembre a cargo de Diana Velázquezquien hablará sobre la violencia estética.

Para más detalles de cada una de estas conferencias, visite la cartelera general del evento, la cual está disponible en redes sociales oficiales de la UDLAP: @udlap en Tiktok Instagram X, así como en las páginas de Facebook @UDLAPoficial y @TVUDLAP.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button