Tomando como base la obra La sombra de la memoria de Roberto Rugerio, el Colectivo Amarillo -Christian Moreno e Israel López- nos presentan su propuesta titulada Random Access Memories: Demetrio, la cual, además, usa como referencia el título del último álbum del grupo francés Daft Punk y cuya canción Doin’ it right los acompañó durante el proceso de este proyecto.
Random Access Memories: Demetrio consiste en tres fotografías que representan la misma imagen, el mismo momento: el segundo exacto en que Don Demetrio, fotógrafo del zócalo de Puebla, capturaba con su cámara instantánea la imagen de Christian e Israel sacando una foto digital del propio Demetrio.
Foto 3:
Conoce la pieza completa este sábado 25 de abril en la inauguración de la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Séptima edición, en punto de las 7:30 p.m. en nuestro espacio ubicado en la 2 Norte 6, en el Centro de Puebla. La entrada es libre.
Y para que tengas más información sobre lo que nos propone el Colectivo Amarillo, aquí te compartimos fragmentos de la justificación de este proyecto:
En el nivel más básico, una imagen es información. Por ejemplo, en el caso de una imagen fotográfica digital, tenemos información binaria y en el caso de una fotografía analógica encontraríamos información intensiva (luz). Esta es la idea base de la que partimos en nuestra reinterpretación de la obra Roberto Rugerio, La sombra de la memoria […]
Dada la naturaleza selectiva de nuestra percepción y la complexión acumulativa de la memoria, decidimos emular en una serie de databending: la percepción consiente (correspondiente al presente), el recuerdo (correspondiente al pasado) y –por parecernos que se encuentra a medio camino–, la representación mental. Algo que no hubiésemos podido realizar sin la ayuda de Don Demetrio, fotógrafo itinerante que lleva décadas ganándose la vida con la captura de instantáneas para los visitantes de la ciudad de Puebla, quien amablemente, además de prestarnos sus servicios y estar de acuerdo en ser la imagen que ocuparíamos para nuestro databending, nos compartió su opinión sobre lo efímero que se vuelve una fotografía digital si no se le otorga una base material, pues al encontrarse revelada o impresa forma parte de una manera más significativa en la memoria de quien es retratado. Así, nos pareció que debíamos capturar el momento justo en el que su trabajo con instantáneas es más importante: el momento de la captura. De esta forma brindaríamos una doble significación a nuestra reinterpretación. Capturando el momento en el que es capturado a su vez un instante en el tiempo.
Nuestra serie de databending está compuesta por tres partes: La primera correspondiente al presente (Foto 1 de 3), emula la función selectiva de la percepción a partir de una manipulación del código Ascii de la fotografía de Don Demetrio, en la que ciertas partes del código fueron eliminadas para conseguir ese mismo efecto de sustracción, siempre teniendo cuidado de que la imagen permaneciera lo más fiel a la fotografía original. La segunda parte, que para nosotros es la más cercana a la obra de Roberto, muestra la representación mental de una imagen (Foto 2 de 3), la cual es desprovista de un fondo y de sus cualidades más propias como el color, reflexión y límites determinados, porque estas le pertenecen al objeto y es imposible que el cerebro pueda generarlas por sí mismo; en esta parte el código Ascii de la fotografía fue vaciado casi completamente. La tercera parte de la obra, que corresponde al recuerdo y a la memoria (Foto 3 de 3), supera un par de veces la información de la imagen original, pues además de mostrar reiteradamente la imagen de Don Demetrio lleva en su código lo que para nosotros es la “sombra de la memoria”: Un par de recuerdos generados en todo el proceso de planeación y producción de la obra. Hemos incluido así, la digitalización de la fotografía instantánea que el señor Demetrio nos tomó y una canción, Doin’ it right de Daft Punk, que de una u otra forma estuvo presente durante el proceso y que pasó a ser parte de nuestros recuerdos.
Si siempre que recordamos reactualizamos un presente que ha pasado pero provisto o mezclado con otros recuerdos, nos pareció que no hay mejor forma de emularlo.