UDLAP en los medios

UDLAP en los medios: 09 de febrero del 2016

La impunidad, tema del Índice Global de Impunidad México elaborado por la UDLAP

MEDIO: La Jornada de Oriente

 

 

El Índice Global de Impunidad México (IGI–MEX) es el primer modelo estadístico complejo que mide la impunidad como un proceso para los 32 estados del país con base en 18 variables y 35 indicadores de los sistemas de seguridad, justicia y penitenciario. En él, se miden grados de impunidad en forma comparada y no se evalúan la violencia, inseguridad o corrupción en sí mismas, ni el desempeño de los gobiernos.

Coordinado por Juan Antonio Le Clercq Ortega y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académicos e investigadores de la Universidad de las Américas Puebla, el reporte fue presentado por el rector de dicha institución Luis Ernesto Derbez Bautista, y por Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.

El IGI–MEX agrupa a los 32 estados en cinco bloques según sus resultados estadísticos. En el primer grupo de impunidad baja se encuentran dos estados; en el grupo de impunidad promedio hay cinco; en el de alta impunidad están 11 incluido Puebla y en muy alta hay 13.

Algo que detectó el índice es que existe corresponsabilidad de todos los poderes de gobierno y en los tres órdenes de gobierno para atender el problema de la impunidad. Se observó que, si bien niveles altos de impunidad no se traducen actualmente en violencia o inseguridad en todos los estados, el desempeño ineficiente de sus instituciones puede terminar por detonar estos problemas.

Publica egresada-UDLAP Once autobiografías precoces de autores latinoamericanos

MEDIO: El Heraldo de Puebla

 

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP, Diana Jaramillo, publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Once autobiografías precoces y un proyecto en común

MEDIO: Intolerancia Diario

 

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Diana Jaramillo, publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los 60 en México.

 

Con buena racha las Aztecas de la Udlap ganan en voleibol

MEDIO: El Popular

 

 

La Tribu Verde de voleibol inició con el pie derecho su andar por la fase estatal del campeonato de la especialidad del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde); venciendo sencillamente 3 sets a 0 al representativo de la Universidad Anáhuac Puebla.

Al saltar a la duela del Gimnasio “Morris Moe Williams”, las Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla sabían que el único objetivo era comenzar esta edición del torneo del Condde con una victoria; así que se propusieron terminar el enfrentamiento rápidamente, propinándole a las Leonas Anáhuac una serie de remates contundentes que fructificaban en puntos.

Sin embargo, las felinas mostraban destellos de reacción aprovechando los descuidos a la defensiva de las Verdes. Esto no fue tan abrupto y por eso terminó el set 25 puntos a 12 a favor de las de casa.

Egresada Udlap publica estudio sobre autobiografías precoces

MEDIO: E-Consulta

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada de la UDLAP publicó el libro Once autobiografías

MEDIO: Contrastes de Puebla

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Desde Puebla

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Puebla al Día

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Comunícate Digital

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Revista el Arca de Noé

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Sobre-t

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Urbeconomica

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP, Diana Jaramillo, publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura; aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla.

En libro, desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz.

Así como de Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Oro Noticias

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Soy Universitario

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Egresada UDLAP analiza autobiografías de escritores latinoamericanos

MEDIO: Prensa Educativa

 

La directora de la Biblioteca Palafoxiana y egresada de la UDLAP Diana Jaramillo publicó el libro Once autobiografías precoces y un proyecto en común: la escena de la lectura, en el cual, aborda los estudios sobre textos autobiográficos de escritores que marcaron la historia de la literatura latinoamericana.

El libro es resultado de su tesis para obtener el grado de maestra en Teoría y Crítica Literaria Latinoamericana por la Universidad de las Américas Puebla, en el cual desde los estudios de autobiografía realizados por Paul de Man, Philippe Lejeune y Silvia Molina, se analiza el fenómeno editorial de las once autobiografías precoces de Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, Vicente Leñero, José Agustín, Tomás Mojarro y Raúl Navarrete, prologadas por Emmanuel Carballo, aparecido en la década de los sesenta en México.

Las Aztecas triunfan en su debut en CONDDE

MEDIO: Diario Momento

 

La Tribu Verde de voleibol inició con el pie derecho su andar por la fase estatal del campeonato de la especialidad del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE); venciendo sencillamente 3 sets a 0 al representativo de la Universidad Anáhuac Puebla.

Al saltar a la duela del Gimnasio Morris Moe Williams, las Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla sabían que el único objetivo era comenzar esta edición del torneo del CONDDE con una victoria; así que se propusieron terminar el enfrentamiento rápidamente, propinándole a las Leonas Anáhuac una serie de remates contundentes que fructificaban en puntos. Sin embargo, las felinas mostraban destellos de reacción aprovechando los descuidos a la defensiva de las Verdes. Esto no fue tan abrupto y por eso terminó el set 25 puntos a 12 a favor de las de casa.

Aztecas regresan con triunfo al CONDDE

MEDIO: Soy Universitario

 

El equipo femenil de voleibol de la Universidad de las Américas Puebla, tuvo un afortunado regreso a las competencias del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), al vencer 3 sets a 0 al representativo de la Universidad Anáhuac Puebla, en el cotejo de la fase estatal que tuvo como sede la duela del Gimnasio Morris Moe Williams.

Las Aztecas se propusieron terminar el enfrentamiento rápidamente, propinándole a las Leonas Anáhuac una serie de remates contundentes que fructificaron en puntos; Sin embargo, las felinas mostraban destellos de reacción aprovechando los descuidos a la defensiva de las Verdes. Esto no fue tan abrupto y por eso terminó el set 25 puntos a 12 a favor de las de casa.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button