UDLAP en los medios

UDLAP en los medios: 16 de febrero del 2016

Reúne congreso en la UDLAP a destacados arquitectos

MEDIO: Intolerancia Diario

 

 

 

Con un auditorio lleno, dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el XXI Congreso Internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la UDLAP, refirió que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura puede mejorar calidad de vida: UDLAP

MEDIO: El Heraldo de Puebla

 

 

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces.

“Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

Avanzan aztecas a regionales en taekwondo

MEDIO: El Popular

 

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve aztecas de taekwondo de la Udlap se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la Conadeip, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del Condde. Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la Udlap y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

Aztecas avanzaron al regional del CONDDE

MEDIO: La Opinión de la Mañana

 

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE.

“Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la UDLAP y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo”, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

Aztecas avanzan al regional de CONDDE

MEDIO: Periódico Centro Puebla

 

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE.

“Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la UDLAP y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo”, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

En la UDLAP comienza congreso Diseño local emergente en el mundo

MEDIO: E-Consulta

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional Diseño local emergente en el mundo, que reúne a destacados especialistas.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces.

“Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

Inicia el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo

MEDIO: Todo Puebla

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectos

MEDIO: Periódico Digital

 

Con un auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, la presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectura

MEDIO: Puebla Noticias

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces.

Arquitectos proponen diseño urbano en viviendas de interés social

MEDIO: Ángulo 7

 

Arquitectos buscan dar un giro a las viviendas de interés social, resaltando el diseño urbano y respeto por el medio ambiente, esta y otras propuestas son abordadas en un congreso sobre los cambios del diseño a través del tiempo.

La Udlap inició el XXI Congreso Internacional: Diseño local emergente en el mundo –en inglés Think glocal, design glocal– que reúne a ponentes internacionales.

Durante la inauguración, María José Sánchez Luna, presidenta de la mesa directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad, comentó que actualmente se diseña de manera local con un toque mundial.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectura

MEDIO: Desde Puebla

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectura

MEDIO: Revista el Arca de Noé

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

En la UDLAP comienza congreso Diseño local emergente en el mundo

MEDIO: Capital Informativa

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional Diseño local emergente en el mundo, que reúne a destacados especialistas.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA

MEDIO: Comunícate Digital

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

Realizan en la UDLAP el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo

MEDIO: Oro Noticias

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectura

MEDIO: Sobre-t

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida de las personas: JRA arquitectura

MEDIO: Diario Momento

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

La arquitectura tiene el poder de generar cambios en la calidad de vida

MEDIO: Soy Universitario

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

UDLAP sede del Congreso Internacional de Diseño local emergente

MEDIO: Informativo 217

 

Con un Auditorio lleno dio inicio en la Universidad de las Américas Puebla, el XXI Congreso internacional: Diseño local emergente en el mundo, evento de talla internacional que reúne el 15 y 16 de febrero a importantes ponentes para que platiquen su experiencia como Arquitectos.

Durante la inauguración del congreso, María José Sánchez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la Universidad de la UDLAP, comentó que el congreso: Think glocal, design glocal tiene como objetivo demostrar cómo el diseño ha cambiado con el paso del tiempo, atendiendo las demandas de un mundo globalizado sin olvidarse de sus raíces. “Hoy en día se diseña de manera local con un toque mundial, ello debido a que en los últimos años el diseño ha evolucionado en lo local y global haciendo referencia de lo global en lo local y lo local en lo global, sin olvidarse de sus raíces y utilizándolas como elemento que desarrolla el diseño para completar las necesidades del mundo globalizado”, destacó.

Aztecas Udlap de TKD avanzan al regional de Condde

MEDIO: Tribuna Deportes

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE.

Aztecas avanzan al regional de CONDDE

MEDIO: Todo Puebla

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE. <>, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

Aztecas avanzan al regional de CONDDE

MEDIO: Sobre-t

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE. <<Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la UDLAP y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo>>, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

Aztecas avanzan al regional de CONDDE

MEDIO: Diario Momento

 

Luego de una fase estatal interesante, donde lo más férreo fueron los combates intermedios; nueve Aztecas de taekwondo de la UDLAP se clasificaron a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

En una atmósfera completamente favorable para el representativo de taekwondo de la Universidad de las Américas Puebla, quien llegó al recinto deportivo de Ciudad Universitaria con un equipo equilibrado; la Tribu Verde demostró de forma contundente por qué es el Campeón Nacional varonil de la CONADEIP, clasificando a seis atletas a la siguiente fase del CONDDE. <<Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la UDLAP y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo>>, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

Aztecas se colocan en el regional del CONDDE

MEDIO: Soy Universitario

 

El equipo de taekwondo de los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla, tuvo saldo positivo en la etapa estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), al calificar a nueve de sus integrantes al regional que tendrá verificativo el próximo 18 de marzo en la capital de Oaxaca.

Ángeles Fuentes calificó en menos de 46 kilogramos, Nayabel Izelo en menos de 53 kg, Stefania Valrribieras en menos de 62 kg, Carlos González y Alejandro García en menos de 63 kg, Luis Gerardo Cervantes en menos de 68 kg, Bruno Alois en más de 87 kg, Hugo Palacios en menos de 80 kilogramos y Abraham Villalón en menos de 87 kg.

“Nuestra gente calificó de manera arrasante, los novatos hicieron bien su trabajo e inclusive uno de ellos avanzó al regional; mientras que los de experiencia lo hicieron de forma contundente, tanto que la gente que se dio cita en el lugar aplaudió al equipo de la UDLAP y los felicitó por haber brindado un agradable espectáculo”, expresó el entrenador Azteca Yanko Ramos.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button