Algunas reflexiones sobre la propuesta de reforma al Sistema de Pensiones
Dr. Francisco García Castillo y Dr. Mauricio Rodríguez Abreu
Profesores de Tiempo Completo del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas
El pasado 22 de julio, el Gobierno Mexicano anunció que enviará una propuesta de reforma para fortalecer el sistema de pensiones (Propuesta). Esta Propuesta, avalada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), representa un avance significativo hacia la seguridad económica en edades avanzadas. Sin embargo, hay algunos puntos que vale la pena analizar:
- Incremento de la tasa de contribución del 6.5% al 15% del salario. Consideramos este incremento positivo, pues acerca a México al promedio de las tasas de contribución al retiro para los países de la OCDE, que es del 18% (Fuente: Pensions at a Glance 2019. OCDE 2019). Sin embargo, todo el incremento recaerá en los empleadores, lo que podría ocasionar externalidades negativas como la subdeclaración de salarios, mayor dependencia en el outsourcing o afectar la generacón de empleo. Se deberá considerar incrementos en las tasas de contribución de carácter tripartita y mejorar los incentivos al ahorro voluntario – ampliando y difundiendo los beneficios fiscales. También se requieren reformas laborales para controlar la subcontratación y mejorar los sistemas de vigilancia salarial.
- Reducción de 1,250 a 750 las semanas requeridas para tener derecho a la pensión mínima garantizada, la cual equivale a un salario mínimo vigente en la Ciudad de México de julio de 1997 y actualizada por inflación (aproximadamente $2,710 mensuales en junio 2020). Esta pensión se otorga a quienes, habiendo cubierto los requisitos de Ley, no alcanzan a adquirir una pensión con lo ahorrado en su Afore, por lo que el Gobierno financia parte de la pensión. Esta medida refleja la realidad del mercado laboral mexicano, caracterizado por altas tasas de informalidad e intermitencia laboral, particularmente entre las mujeres trabajadoras.; sin embargo, la Propuesta no establece las fuentes de financiamiento por las erogaciones que deberá realizar el Gobierno Federal para fondear estas pensiones.
- Impacto a las AFORE. En primer lugar, según el estudio de la OCDE señalado, las AFORE en México cobran en promedio el 1% de los activos administrados; mientras que en la mayoría de los países es del 0.5%; así que hay margen para que las AFORES sean más eficientes. En segundo término, la Propuesta establece que las SIEFORES inviertan en proyectos de infraestructura, lo cual debería ser con el objetivo de una garantía en los rendimientos y riesgos contenidos para el trabajador, para que no ocurra como con el Nuevo Aeropuerto de la CDMX, donde los trabajadores de las AFORES que invirtieron en bonos de dicha obra tuvieron minusvalías considerables.
- La Propuesta no considera incrementos en la edad de retiro. Estudios muestran que la esperanza de vida no se ha incrementado de manera considerable en los últimos años, incluso ha disminuido por la violencia que afecta al país (véase Homicides In Mexico Reversed Life Expectancy Gains For Men And Slowed Them For Women, 2000-10). La Propuesta deberá incorporar previsiones que permitan adaptarse a la cambiante realidad demográfica del país.
Estas reflexiones tienen el sentido de abrir un vehículo para la discusión propositiva de la Propuesta que hace la SHCP; pues es una política social de amplio alcance que debe involucrar a todos. Consideramos que el diálogo, la crítica constructiva y la técnica, pueden coadyuvar para hacer de esta Propuesta, una oportunidad de largo alcance en esta administración.