La UDLAP celebra los 75 años de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política

- El Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política está considerado como el más antiguo de México y el segundo de América Latina.
Con una serie de ponencias, en las cuales se analizaron temas como los retos de la gobernanza global, la atención a los conflictos mundiales, el papel de la Corte Internacional de Justicia, los retos de la formación diplomática en la era digital y el impacto de los nuevos profesionistas en la política exterior de México y en el sector privado, la UDLAP celebra el 75 Aniversario de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, el más antiguo de México y el segundo de América Latina.
A través de su historia, el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP ha formado a miembros del servicio exterior mexicano, académicos destacados, líderes del sector empresarial y políticos, que hoy en su cumpleaños número 75 se reunieron para que, junto a distintos expertos, dialoguen con los estudiantes profundicen en el análisis de temas de la mayor importancia para México y “adquieran conocimientos nuevos, intercambien perspectivas, y se reencuentren con amigos y colegas en este regreso a su alma mater”, expresó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante la inauguración del simposio.
De esta manera y en presencia también del Dr. Gerardo Traslosheros, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales, inició el simposio con la conferencia magistral a cargo del Embajador Juan Manuel Gómez Robledo, destacado diplomático mexicano y juez de la Corte Internacional de Justicia, quien habló sobre aspectos relacionados con la guerra en Ucrania, la situación en Palestina, y las principales contribuciones y el desarrollo jurisprudencial de la corte. Asimismo, enfatizó los casos de América Latina y el Caribe, pues es notable que esta región se ha convertido en uno de los públicos más frecuentes de la corte; también habló del trabajo ininterrumpido que tiene la corte al servicio de la justicia y el derecho internacional; así como el incremento del número de estados recurriendo a la esta instancia.
En este sentido, el Embajador Gómez Robledo señaló que la corte asiste a una amplia variedad de casos, porque todos los días se especializa y actualiza con los nuevos tratados. Como ejemplos citó la aprobación hace un año un nuevo capítulo del derecho al mar; la negociación sobre la prevención de las pandemias que está teniendo lugar en Ginebra y la discusión en Nairobi sobre la contaminación por plásticos.

Asimismo, el destacado diplomático Gómez señaló que quizá el mayor reto desde ahora para la Corte Internacional de Justicia es afrontar casos de alta complejidad o con un componente financiero para ayudar a las partes a cumplir con los fallos. “Cuando la diplomacia ha fracasado y se recurre a las armas, el derecho internacional permanece como el último lenguaje posible entre los estados, por lo tanto, no desestimemos a priori el poder de un tribunal y en particular de la corte para hacer realidad los propósitos y los principios de las Naciones Unidas”, añadió.
Cabe destacar que el simposio de aniversario continuará este martes y miércoles con las mesas redondas sobre los Retos de la formación diplomática en la era digital, La UDLAP en la política exterior de México y Nuevas perspectivas laborales de los internacionalistas y politólogos, así como la conferencia magistral de la Lic. Beatriz Paredes Rangel, actual profesora adscrita del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, el miércoles 23 de octubre , a las 9:30 horas.
Finalmente, la Dra. Tania Gómez Zapata, directora académica del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, exaltó la labor de sus antecesores, académicos y estudiantes, para mantener la tradición del departamento y su contribución al desarrollo del sector privado y público, a través de la formación de profesionistas altamente calificados y con proyección internacional. También adelantó que próximamente habrá un libro y una exposición conmemorativa, además de distintas “actividades que hemos preparado para ustedes, con personalidades distinguidas del ámbito de las relaciones internacionales y ciencia política”, resaltó.