85 AniversarioConferenciasEscuela de Ciencias SocialesEventosInternacionalNotas de prensaUDLAP

La UDLAP reúne a diplomáticos de centroamericana para hablar sobre el desarrollo en la región

Con una convocatoria sin precedentes, la UDLAP, a través de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, realizó el Seminario Internacional: Diálogo Estratégico para el Desarrollo México-Centroamérica, un espacio de reflexión y análisis que reunió a embajadores, cónsules, diplomáticos, académicos y especialistas de alto nivel para discutir los retos comunes y las oportunidades de cooperación entre México y la región centroamericana.

Durante este foro, celebrado en el marco de los 85 años de la UDLAP y del 75 aniversario del Departamento de Relaciones Internacionales, se discutieron y analizaron temas clave como la seguridad y la gobernanza regional, destacando la participación de los embajadores de Guatemala y Nicaragua, así como la presencia de Honduras a través del ministro consejero y el cónsul de dicha nación.

Durante la inauguración de este evento realizado en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la universidad, el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, subrayó la urgencia de retomar una conversación integral sobre migración y desarrollo de la región. “Lo que necesitamos es un lenguaje común que permita una posición regional clara frente a los grandes desafíos que enfrentan nuestros migrantes, para que puedan vivir con dignidad en el país que elijan, no en el que se vean forzados a habitar”, afirmó.

Por su parte, el Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, reconoció que este seminario representa un paso firme hacia el fortalecimiento del diálogo regional, “La Universidad de las Américas Puebla es una de las instituciones académicas más importantes de América Latina y por ello queremos estrechar relaciones con nuestros vecinos centroamericanos. Nuestro interés es construir puentes de diálogo en temas sociales, económicos, científicos, culturales y de seguridad que contribuyan a una cooperación efectiva y duradera”.

Cabe comentar que este seminario marca un hito en el fortalecimiento de la integración regional desde una visión académica, crítica y propositiva, por lo cual, durante una mesa con los representantes de Centroamérica, coordinada por el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académico de la UDLAP, se habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos educativos, culturales y de integración regional. Asimismo, en este espacio, el Embajador en Retiro Ernesto Campos Tenorio, quien también es académico UDLAP, destacó la Alianza del Pacífico como una estrategia que podría replicarse con los países centroamericanos, no solo por su impacto comercial sino por el fomento a la movilidad académica y profesional.

Por su parte, el Excmo. Embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, subrayó que ya existen instituciones regionales con potencial para impulsar esta integración, pero que requieren ser revalorizadas y conectadas bajo una visión común. Asimismo, propuso homologar títulos universitarios y facilitar el tránsito de profesionistas como base para un desarrollo regional más sólido.

En su participación, el Dr. Raúl Benítez Manaut, del CISAL-UNAM propuso reorientar los programas de becas mexicanas hacia Centroamérica, beneficiando “a quienes están cercanos a nosotros (México)”, e invitó a fomentar alianzas entre universidades mexicanas y centroamericanas. Por su parte, el ministro Dennis McCoy, sub jefe de la Misión Diplomática de Honduras en México, resaltó el papel histórico de México en la integración educativa latinoamericana y reconoció su infraestructura y capacidad formativa; también mencionó que actualmente hay más de mil estudiantes hondureños con solicitudes activas para estudiar en instituciones mexicanas, lo que representa una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y construir una región más conectada y resiliente.

En su oportunidad, el Embajador de Nicaragua, Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, habló sobre temas educativos en su país, de los cuales destaca el gran nivel de alfabetización que se ha logrado en los últimos años y las oportunidades que esto representa para el desarrollo de la región.

Finalmente se puede mencionar que, con esta iniciativa, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la generación de conocimiento estratégico y se consolida como un espacio académico de diálogo estratégico sobre México y Centroamérica.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button