Aztecas UDLAPDeportesEgresadosNotas de prensaUDLAPZona Deportiva

La industria deportiva vive una época de oro

El próximo 23 de mayo, UDLAP Consultores iniciará el diplomado Tendencias en el negocio del deporte.

En la industria deportiva donde se consiguen más de 60 mil millones de dólares de derechos de televisión, no se puede esperar a que el público asista a un evento por sí solo, ya que se necesitan enormes esfuerzos para ofrecer un producto de calidad y personal calificado para revisar aspectos que ayuden a un equipo a sobrevivir en la vida cotidiana de una persona, así lo aseguraron tres expertos en esta área, durante un panel realizado en la UDLAP sobre las tendencias en el negocio del deporte.

El deporte está viviendo una época de oro, con un crecimiento económico y de aficionados de forma exponencial. De acuerdo a Oscar Pérez Córdoba, egresado de la UDLAP y managing partner en InSports Eurolatam Hub, para el 2025 se estará rompiendo récords de venta de derechos de televisión por más de 60 mil millones de dólares; el deporte femenino ha crecido el 25% a nivel internacional desde 2024; en Latinoamérica hay un aumento del 22% de la venta de artículos; en México, específicamente en Guerrero, los eventos deportivos son capaces de generar más del 70% de la capacidad hotelera, sin contar con la temporada vacacional. “Para la Copa del Mundo de Futbol se prevé que se tengan más de 2 mil millones de beneficios; y en la Ciudad de México estamos hablando que el deporte emplea a más de 60 mil personas con más de 8 mil unidades de negocio, ya sea gimnasios, negocios, etcétera”, explicó.

Pero la labor no ha sido fácil, pues diariamente el deporte compite con otras industrias de entretenimiento por ganar o retener audiencia. Esto, acorde al egresado UDLAP ha obligado a quienes están inmersos en la industria deportiva a plantear estrategias y a ejecutar diversas acciones por mantenerse dentro de la competencia. Por ejemplo, la venta de entradas o ticketing ha cambiado a diferentes plataformas para encontrar la correcta, ya sea presencial o en línea; se ha implementado innovación y tecnología para facilitar el acceso a los fanáticos a sus deportes favoritos, ya sea en los estadios o en transmisiones; en marketing, los expertos han desarrollado nuevas maneras de que una entidad deportiva enamore a sus fans.

Para dar otro ejemplo, Baptiste Maurel, director de Marketing del Club América, expuso que el equipo de futbol tuvo que seleccionar a sus dos mercados más fuertes: México y Estados Unidos con 15 millones de aficionados, para desarrollar un plan de marketing para cada uno de ellos y una estrategia de redes sociales para posicionarse en términos de oferta deportiva, de esa forma ocupan el segundo lugar en cantidad de aficionados en Estados Unidos, solo por debajo de un equipo profesional de la NBA. “Tenemos un equipazo en la parte digital que entendió desde el inicio cómo teníamos que trabajar este doble mercado y tener contenido que sea muy dedicado al mercado estadounidense”, agregó.

En este panel realizado en el marco del diplomado “Tendencias en el negocio del deporte” que ofrece UDLAP Consultores, también expuso su caso de éxito Nuño Perez-Pla, team president de los Capitanes Ciudad de México, quien reveló que el producto está definido para el aficionado del básquetbol, sin embargo, también se tiene una oferta atractiva para todos los miembros de la familia o un grupo de amigos que asista a un juego, con el fin de involucrarlos y envolverlos en una experiencia única. Todo empieza con vestir los lugares alrededor del evento con la marca Capitanes CDMX, al entrar al inmueble se tiene una zona de activaciones, se ofrecen regalos en los espacios libres de juego, la kiss cam, luces y la propia dinámica del partido. “Es la experiencia que todos hemos querido disfrutar y la estamos ofreciendo a un precio muy accesible, porque estamos intentando abrir o masificar el consumo de basquetbol ya que más del 76% de los aficionados que vienen a cada uno de los juegos es gente nueva, que está viniendo por el boca a boca y que quiere ver esa nueva experiencia”, señaló.

Como último consejo o ejemplo en este panel organizado en colaboración con el Departamento de Mercadotecnia, Insports EuroLatam Hub y UDLAP Consultores, los expertos expresaron que las personas encargadas de las estrategias y desarrollo de actividades en eventos deportivos deben estar presentes siempre, de esa forma verán cómo reacciona la gente, revisarán las cosas a mejorar o a implementar.

Cabe recordar que este evento se realizó como una de las actividades previas al diplomado Tendencias en el negocio del deporte, el cual comienza el próximo 23 de mayo y que mantiene las inscripciones abiertas en consultores.udlap.mx/programas/tendencias-negocio-deporte/. Por otro lado, si deseas conocer alguno de los programas académicos de excelencia que ofrece la UDLAP, dentro de su celebración por sus 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla, puedes visitar el sitio www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button