Escuela de Ciencias
-
La reducción de la ingesta calórica aumenta la esperanza de vida: estudiante de Medicina UDLAP
Médico pasante de la primera generación de la Escuela de Medicina de la Universidad de las Américas Puebla, el estudiante…
Leer más » -
Matemático de la UDLAP obtiene nivel III del SNI
La investigación es parte fundamental en la vida universitaria: Dr. Maxim Ivanov El Dr. Maxim Ivanov Todorov, académico del…
Leer más » -
Estudiantes de la UDLAP trabajan en proyectos de nanotecnología
UDLAP, pionera en la enseñanza de la nanociencia y nanotecnología a nivel licenciatura. Estudiantes de la licenciatura en Nanotecnología e…
Leer más » -
“Historia de la Ciencia a través de los libros”, conócela en el Centro Estudiantil de la UDLAP
Se inauguró este 5 de septiembre la exposición temporal “Historia de la Ciencia a través de los libros”, en el…
Leer más » -
Experiencias de Verano 2012, estudiantes de la Lic. en Nanotecnología e Ingeniería Molecular.
Miguel A. Méndez-Rojas (*) Desde su creación en el año 2006, la coordinación de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería…
Leer más » -
Biología de la UDLAP obtiene acreditación del CACEB
La Licenciatura en Biología de la Universidad de las Américas Puebla obtuvo la acreditación del Comité de Acreditación y…
Leer más » -
Steve Jobs ¿El último iluminado de la ciencia, las artes y la tecnología?
Por: Dr. Guillermo Romero Meléndez, guillermoa.romero@udlap.mx Profesor de Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas Vivimos en una era excepcional…
Leer más » -
Estudiantes de Médico Cirujano de la UDLAP realizarán prácticas en hospitales de prestigio
La segunda generación de estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de las Américas Puebla realizarán internado…
Leer más » -
Egresado de la UDLAP ganador del concurso “Wise With Water, Water you thinking?”
Un gran problema en México es la liberación de efluentes industriales altamente contaminados con metales pesados de alta toxicidad a…
Leer más » -
UDLAP presente en “We Create Chemistry 2012”
Estudiantes y académicos de la UDLAP aprendieron e intercambiaron ideas sobre las nuevas tendencias tecnológicas que están cambiando el futuro…
Leer más » -
Farmacéuticos hospitalarios, profesionistas fundamentales para colocar a México en niveles de salud de primer mundo
UDLAP recibirá a profesionales de la salud durante el 2° Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria Con el objetivo de que…
Leer más » -
UDLAP y Grupo SAS firman convenio de colaboración
La Universidad de las Américas Puebla y el Grupo SAS Institute S. DE R.L. DE C.V firmaron un convenio de…
Leer más » -
UDLAP realiza programa para acercar a los estudiantes a las ciencias
Estudiantes del Liceo Serdán visitaron los laboratorios de la Universidad de las Américas Puebla con el objetivo de acercar a…
Leer más » -
Académicos y científicos, educadores y motivadores de las futuras generaciones de profesionistas: Premio Nobel de Química 1991
“Los maestros y los científicos son los principales educadores y motivadores de las futuras generaciones de profesionistas que se dedicarán…
Leer más » -
La ciencia es uno de los campos más importantes para la existencia de la humanidad: Rector de la UDLAP
Se inaugura el Tercer Encuentro Nacional de Ciencias. El próximo 13 de abril dictará ponencia el Dr. Richard Robert Ernst,…
Leer más » -
México necesita jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología que atiendan las principales demandas de la Humanidad
Premian en la UDLAP a ganadores de la Primera Olimpiada Mexicana de Proyectos de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental En…
Leer más » -
Entender las matemáticas, la física y la química abre la posibilidad para que más jóvenes estudien ciencias: UDLAP
El Dr. Richard Robert Ernst, Premio Nobel de Química 1991, impartirá ponencia en la UDLAP como parte del Tercer Encuentro…
Leer más » -
Agua, Alimentos y Energía, principales demandas de la humanidad en el siglo XXI
Del 26 al 28 de marzo se realizará en la UDLAP el Congreso Internacional de Ingeniería Química, Ambiental y Alimentos…
Leer más » -
En los próximos 5 años, un 16 por ciento la nanotecnología será utilizada en las áreas de salud y ciencia
Afirmó el Dr. Miguel Ángel Méndez, coordinador del programa de Nanotecnología de la UDLAP “Un 16 por ciento de todos…
Leer más »