La Universidad de las Américas Puebla, comprometida con el bienestar y salud de los integrantes de su comunidad universitaria y sus familias ante la pandemia…
Ver más UDLAP tiene retorno seguro a actividades académicas prácticasEtiqueta: pandemia
Ante pandemia la radio se revalida como medio de compañía y como medio de información
“La radio sigue siendo ese medio flexible y noble que permite adaptarse a muchas circunstancias y un ejemplo es la actual pandemia”: académica UDLAP. Cómo…
Ver más Ante pandemia la radio se revalida como medio de compañía y como medio de informaciónEl futuro del trabajo tras la pandemia
Dr. Mauricio Rodríguez Abreu Director académico del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas mauricio.rodriguez@udlap.mx Con el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, millones…
Ver más El futuro del trabajo tras la pandemiaLas competencias TIC del profesorado de educación básica en tiempos de pandemia
Dra. Claudia María Ramírez Culebro Directora académica del Departamento de Ciencias de la Educación claudia.ramirez@udlap.mx La pandemia del COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2…
Ver más Las competencias TIC del profesorado de educación básica en tiempos de pandemiaSOFOMs perdieron mercado ante pandemia de COVID-19
“Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) en México representan 520,000 millones de pesos y constituyen el 5.6% del mercado de crédito en el país”,…
Ver más SOFOMs perdieron mercado ante pandemia de COVID-19La salud mental y la pandemia: la crisis que sigue
Dr. Luis A. Barroso Director académico de posgrados de la Escuela de Negocios y Economía luis.barroso@udlap.mx @lbarrosom Es difícil poder negar que la pandemia…
Ver más La salud mental y la pandemia: la crisis que sigueAcadémicos UDLAP analizan la conversión hospitalaria en México durante la pandemia del COVID-19
Siguiendo con los Webinars que la Universidad de las Américas Puebla propone como parte de sus actividades virtuales, se llevo a cabo la charla…
Ver más Académicos UDLAP analizan la conversión hospitalaria en México durante la pandemia del COVID-19