La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos reúne a destacados investigadores. Las memorias del seminario serán publicadas en un libro. La Universidad de las Américas Puebla,…
Ver más Analizan en la UDLAP situación de cuenca del río BravoEtiqueta: UNESCO
Se instaura en la UDLAP la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos
La conferencia inaugural de la cátedra estuvo a cargo del Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA. Se signa convenio entre…
Ver más Se instaura en la UDLAP la Cátedra UNESCO en Riesgos HidrometeorológicosLa UDLAP recibe nombramiento de cátedra por parte de la UNESCO
La Universidad de las Américas de Puebla es sede de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, un reconocimiento internacional al liderazgo de la UDLAP y…
Ver más La UDLAP recibe nombramiento de cátedra por parte de la UNESCOLas capillas familiares de Tolimán y la gestión antropológica
Dra. Laura Romero. Profesora de Tiempo completo del Departamento de Antropología UDLAP. Hace unos meses realicé un viaje a San Miguel Tolimán, una pequeña comunidad…
Ver más Las capillas familiares de Tolimán y la gestión antropológicaNosotras las “Decoradoras”
Por: Dra. Anne Kristiina Kurjenoja Lounassaari Profesora de tiempo completo del Departamento de Arquitectura annek.kurjenoja@udlap.mx Desde mi nicho de educación arquitectónica, decidí hablar de un…
Ver más Nosotras las “Decoradoras”Paralelo 9MX, proyecto apoyado por la UNESCO, se lleva a cabo en Casa del Caballero Águila
Más de 150 emprendedores culturales y funcionarios públicos se reunieron el pasado jueves y viernes en las instalaciones de la Casa del Caballero Águila para…
Ver más Paralelo 9MX, proyecto apoyado por la UNESCO, se lleva a cabo en Casa del Caballero ÁguilaEl reto de ser Patrimonio de la Humanidad no es obtenerlo, sino conservarlo y construir una ciudad más vivible
El pasado 11 de diciembre se conmemoró el 25 aniversario de la declaración del Centro Histórico de Puebla como Patrimonio de la Humanidad por la…
Ver más El reto de ser Patrimonio de la Humanidad no es obtenerlo, sino conservarlo y construir una ciudad más vivible