Estudiantes de Música de la UDLAP ofrecen recitales que reflejan su formación artística integral

Como parte de su formación académica y artística, estudiantes de la Licenciatura en Música de la UDLAP, presentan del 12 al 16 de mayo en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, sus tradicionales recitales, en los cuales el talento, la disciplina y la creatividad expuesta, refleja la calidad educativa y el alto nivel de preparación que distingue a esta casa de estudios.
Estos recitales son el resultado del trabajo desarrollado en las asignaturas de instrumento y ensamble y comprenden presentaciones de canto, piano, cuerdas, música de cámara, guitarra y percusión. Bajo la guía de destacados académicos y músicos profesionales, los estudiantes demuestran no solo su dominio técnico, sino también su sensibilidad artística y capacidad interpretativa en distintos géneros y estilos.
El primer recital, dirigido por la Mtra. Rosario de Jesús Mena Calderón con el acompañamiento del pianista Erick Gerson Hernández Romero, ofreció un programa ecléctico que combinó obras maestras del repertorio vocal clásico con temas contemporáneos. Arias y dúos de compositores como Pergolesi, Mozart, Schubert, Puccini, Bellini y Ravel llenaron la primera parte del programa; mientras que la segunda ofreció una fresca exploración de géneros como jazz, bossa nova, pop y teatro musical, con piezas como Vivo por ella, Sabor a mí, City of Stars y Bad Idea.

El miércoles 14, el recital de Música de Cámara reunirá a talentosos intérpretes en un recorrido sonoro desde el barroco hasta la música contemporánea. El programa incluirá obras de Monteverdi, Scarlatti, Schubert, Vaughan Williams, Prokofiev y Dowland, así como canciones populares de autores como María Grever, Joe Hisaishi y Pedro Infante.
El jueves 15 de mayo será el turno del recital de piano, donde los estudiantes presentarán un repertorio que va desde el periodo clásico hasta la actualidad. Obras de Beethoven, Mozart, Haydn, Chopin, Schumann, Brahms y Debussy, además de composiciones modernas como las de Beeftink, mostrarán la profundidad técnica y expresiva adquirida a lo largo de su formación.
Finalmente, el viernes 16, los recitales culminarán con las presentaciones de guitarra y percusión, bajo la dirección del Mtro. Julio Medrano Ortiz. Este concierto incluirá piezas solistas y una actuación especial del cuarteto de guitarras formado por estudiantes y el maestro, interpretando arreglos de Danse macabre de Saint-Saëns y El gato montés de Penella, en un cierre vibrante que celebra el trabajo colaborativo y la excelencia artística.
Cabe destacar que la Licenciatura en Música de la Universidad de las Américas Puebla está diseñada para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo actual, combinando una sólida preparación técnica y teórica con el uso de herramientas tecnológicas y habilidades prácticas. Este enfoque integral permite a sus estudiantes destacar en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades, posicionando a la UDLAP como una de las mejores opciones para estudiar música en México.
Estos recitales no solo son evaluaciones académicas, sino verdaderas muestras artísticas que abren un espacio para compartir el talento y la pasión musical con la comunidad universitaria y el público en general. Son una prueba más de que en la UDLAP, la música se vive, se estudia y se transforma en una experiencia formativa de excelencia.