Académico de la UDLAP formó parte del Alacero Summit 2025

- En este evento, el Mtro. Manuel José Molano dialogó con economistas y profesionales de países como Brasil, Argentina y Colombia, sobre el futuro de la manufactura.
- “El riesgo más importante para México y el estado de Puebla en materia de manufactura y en industrias como el acero, es quedarse atrás”: académico UDLAP.
La UDLAP se hizo presente en el Alacero Summit 2025, celebrado el 11 y 12 de noviembre del 2025 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, gracias a la destacada participación del Maestro Manuel José Molano Ruiz, profesor de tiempo completo del Departamento de Economía de la UDLAP y experto en economía aplicada y políticas públicas.
El Alacero Summit, organizado de manera anual desde 1962 por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), es un evento que reunió a líderes, expertos y representantes de toda la cadena de valor de diversas industrias manufactureras en América Latina para discutir temas cruciales como la digitalización, la sostenibilidad y la geopolítica.
Por lo anterior, el Mtro. Molano fue invitado a participar en el panel “Perspectivas para la Manufactura de América Latina”, donde dialogó con economistas y profesionales de países como Brasil, Argentina y Colombia, sobre el futuro de la manufactura.
Posterior a su participación en el Alacero Summit 2025 el Maestro Manuel José Molano dijo en entrevista que en este evento compartió su perspectiva sobre el papel vital que juega la UDLAP en la formación de líderes del sector: “La Universidad de las Américas Puebla es una institución muy interesante con objetivos y ambiciones muy claras que cubre un extenso número de disciplinas que son clave para industrias como la del acero; tenemos por ejemplo a profesionales muy preparados que combinan escuelas de pensamiento para lograr que economistas como yo podamos comprender el verdadero escenario global”.
Asimismo, el académico destacó que la universidad cuenta con las herramientas y laboratorios que ayudan a que a través de la práctica sus alumnos se conviertan en líderes industriales y del sector manufacturero, haciendo un especial énfasis en el recién inaugurado Centro de Análisis Económico y de Estrategias de Inversión (CAEEI) de la UDLAP: “Hemos visto con mucha satisfacción el CAEEI, donde alumnos de distintas carreras tienen acceso a flujos de información en tiempo real que pocas universidades en México tienen y es con herramientas de este tipo como los alumnos de la UDLAP adquieren una perspectiva única para encontrar mejores explicaciones a lo que está ocurriendo allá afuera,” enfatizó.
Hablando sobre los desafíos que enfrenta México y Puebla en el ámbito de la manufactura, el Mtro. Molano subrayó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y oportunidades económicas y destacó que “el riesgo más importante para México y el estado de Puebla en materia de manufactura y en industrias como el acero es ‘quedarse atrás’; por ello es importante imaginar una nueva forma de trabajar en este sector laboral y de saber aprovechar oportunidades tecnológicas y económicas para verdaderamente avanzar,” indicó.
La participación del Mtro. Manuel José Molano Ruiz en el Alacero Summit 2025, resalta el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la educación de calidad y la participación de sus docentes en eventos de alto impacto, por lo que, al respecto, el Maestro Molano concluyó su entrevista diciendo: “nos encontramos en una universidad de clase mundial y tenemos que estar orgullosos de ella. No somos la típica torre de marfil con académicos desconectados; aquí la gente hace investigación relevante, publica en las revistas más destacadas del mundo y participa en los foros de mayor impacto en la actualidad”.



