AcadémicaComunidadEscuela de Ciencias SocialesNotas de prensa

En la UDLAP, el Embajador de la Unión Europea en México habló sobre qué hacer para mitigar la contaminación del planeta

Gutier Mignot, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea en México, dictó la ponencia ‘El pacto verde europeo’; una explicación a los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), de qué están haciendo los gobiernos europeos por el bienestar del planeta y su medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el embajador Gutier Mignot se presentó en la UDLAP para explicar cómo la Unión Europea pudo reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en un 26% hasta 2022; esto a través de una estrategia adoptada en 2019 donde se propuso alinear todas las políticas sobre objetivos ambientales de los 27 países miembros de la Unión Europea para ayudar al mundo. “2019 fue un año en el que se movilizó la juventud en muchos países europeos pidiendo una política mucho más ambiciosa frente a los retos de preservación del planeta, ello porque estábamos confrontando varias crisis globales: climática, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos naturales”, explicó el diplomático.

De esta forma surgió el Pacto Verde Europeo, una iniciativa imperativa de dirigir los esfuerzos políticos, ciudadanos, del sector privado, financiero, y sociedades civiles, a la transición ecológica, a través de obligaciones, incitaciones y concientización de disminuir las emisiones de gases, el uso de dispositivos digitales que consumen energía y el menosprecio de la sociedad por ayudar al planeta. “No se trata solo de tener políticas ambientales, hay que incluir todos los sectores en consonancia con el objetivo, de otra forma sería insostenible”, añadió Gutier Mignot.

Este Pacto Verde plantea el objetivo de alcanzar la descarbonización total en la Unión Europea para el 2050, mediante acciones como poner un precio a las emisiones de carbono, el esfuerzo vinculante de los sectores que no están sometidos en el mercado de permisos de emisión, poner atención a la aviación y la navegación marítima, aunado a prácticas más amigables con el planeta y el mecanismo de ajuste en las fronteras.

Además de este paquete legislativo, a finales de 2020 los 27 países de la Unión Europea junto al parlamento adoptaron un gran plan de inversión post pandémico llamado Next Generation EU, en donde se invirtieron 800 mil millones de euros para financiar iniciativas de los gobiernos en contra del cambio climático. Esto ha acelerado la transición, previniendo que para el año 2030 haya una reducción de emisiones del 55%, incluso se pueda alcanzar el 57 o 58% acorde al embajador Mignot.

“Ahora estamos empezando la discusión sobre el próximo objetivo intermediario para 2040, la Comisión Europea ha planteado una reducción del 90% de las emisiones, quiere decir que si lo logramos alcanzaríamos la descarbonización antes del 2050”, expresó el diplomático europeo. Asimismo, indicó que se está revisando cómo se podría replicar las mismas acciones en otras partes del mundo, porque mientras la Unión Europea representa el 7% total de las emisiones de gases con efecto invernadero, en otros países se va aumentando el porcentaje.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button