AcademiaAcadémicaEstudiantesNotas de prensaNoticias

UDLAP realizar el primer Curso de Verano STEM

  • Jóvenes de preparatoria conocen el uso e importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Del 10 al 14 de junio, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) lleva a cabo el Curso de Verano STEM, proyecto que tiene como objetivo despertar en los jóvenes estudiantes de nivel preparatoria, un interés, acercamiento y pasión por las áreas de estudio en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

“Queremos que los estudiantes desde una etapa temprana en sus carreras de estudio (nivel bachillerato) conozcan un poco más de estas materias y que vean que no sólo es lo que está en sus libros, sino que tomen conciencia de que con la ciencia y la tecnología se pueden explicar y resolver problemas”, comentó en entrevista la Dra. Zobeida Jezabel Guzmán Zavaleta, académica del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP y responsable del Equipo Representativo STEM.

En este primer Curso de Verano STEM, participan 36 estudiantes del Centro Escolar José María Morelos (CEM), Instituto García de Cisneros, Instituto D’Amicis, y el Colegio Americano de Puebla, quienes de la mano de mentores expertos experimentarán en laboratorios de primer nivel, y además conocerán las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla. “En los talleres se genera un ambiente completamente práctico para identificar y resolver problemas de forma creativa e innovadora fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva”, expresó la académica UDLAP.

Es así como en este Curso de Verano STEM se imparten talleres de Astronomía, Óptica, Electromagnetismo, Ciencias de Alimentos, Mecatrónica, Robótica, y Sistemas Computacionales, sólo por mencionar algunas. Por ejemplo, en uno de los talleres se da una introducción clara y concisa sobre la Inteligencia Artificial, se analiza de manera práctica los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño con sus respectivas tendencias y aplicaciones, y los participantes practican con diferentes ejemplos de prompting, explicó la Dra. Zobeida.

Otro taller que se imparte en este curso es en el área de la Astrofísica, en donde la Dra.  Milagros Zeballos les explica a los participantes algunas curiosidades sobre el Sol y cómo observarlo de manera segura; también les enseña cómo utilizar de manera correcta un telescopio de montura ecuatorial para observar el Sol y seguirlo fácilmente durante su paso por el cielo.

El Curso de Verano STEM también comprende el desarrollo de los talleres: Movimiento y gravedad impartido por el Dr. Wanderson Maia, en el que conocerán acerca del movimiento armónico y de la caída libre; Innovación de alimentos funcionales con postbióticos por la Dra. María Teresa Jiménez, donde aprenderán a preparar una bebida tipo smoothie de frutos naturales y un extracto de postbióticos; Programación de brazo robótico, que les enseñará a programar y operar el UR5 utilizando su lenguaje de programación, y Programación de luces automotrices, en el que descubrirán cómo las computadoras procesan la información para el funcionamiento del automóvil, ambos talleres impartidos por el Mtro. Eduardo López; Experimentos para entender el electromagnetismo por la Mtra. Thania Briano, en donde los participantes identificarán adecuadamente cómo se desarrolló la teoría electromagnética; Economía circular en acción, en el que analizarán conceptos claves de economía circular usando el software OpenLCA impartido por la Dra. Xanat Flores y la Mtra. Tania Muñoz; en Hola iOS App, conocerán los principios básicos de la programación a la vez que se desarrolla una aplicación móvil en el iOS Development Lab UDLAP, impartido por la Dra. Zobeida Guzmán; y en el taller La luz, se discutirán algunas de las propiedades de la luz y su relación con nuestra vida diaria, impartido por Dr. Miguel Ocaña. “En estos talleres les estaremos enseñando a los estudiantes lo que no ven en sus clases de ciencia y tecnología, ello con el fin de adentrarlos más en el tema y motivarlos para que estudien alguna de estas carreras”, dijo la académica UDLAP.

Algo que destacó la Dra. Zobeida es que hoy en día es muy importante que desde temprana edad los niños escuchen, conozcan, entiendan y se apasionen por la ciencia y la tecnología, ya que sin ellas no podemos resolver los problemas actuales ni los que van a venir; “estamos en un mundo donde la tecnología está, se va a quedar y va a seguir avanzando, y si la sabemos utilizar podremos resolver los nuevos retos que se nos van a presentar”.

Cabe comentar que la Universidad de las Américas Puebla cuenta con licenciaturas, posgrados, cursos y una serie de actividades que impulsan la participación de más y más jóvenes en el estudio de las ciencias y la tecnología. “Tenemos licenciaturas que están a la vanguardia y realizamos actividades durante todo el año para que nuestros estudiantes practiquen las habilidades teóricas y técnicas en nuestros laboratorios; además participan en talleres y competencias que les permiten desarrollar aún más sus habilidades. También queremos que los estudiantes de secundaria y preparatoria conozcan a fondo estas áreas, para ello les invitamos a diferentes talleres, concursos y a que nos visiten en las expos UDLAP. Además, este año iniciaremos las actividades de nuestra primera generación del Equipo Representativo STEM, con estudiantes seleccionados de las carreras relacionadas con ciencias y tecnología y queremos que más estudiantes apliquen para ser parte del Equipo Representativo STEM en sus siguientes convocatorias”, finalizó la Dra. Zobeida Jezabel Guzmán Zavaleta, académica UDLAP.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button