La UDLAP celebra el cierre de la segunda edición de Teatro LAB

Con la puesta en escena de El amor (no) duele, escrita y dirigida por la estudiante María Rosa, concluyó con éxito la segunda edición del Festival Teatro LAB, un espacio impulsado por la Licenciatura en Teatro de la UDLAP, que durante cuatro días fomentó la creación escénica desde la mirada y el impulso estudiantil.
Del 19 al 22 de mayo, la Sala de Artes Escénicas de la UDLAP se convirtió en un laboratorio escénico universitario que presentó cuatro montajes producidos, dirigidos y actuados por estudiantes, algunos de ellos como parte del Programa de Honores y las prácticas en la profesión que fortalece su paso por la Licenciatura en Teatro. La muestra inició el 19 de mayo con Machos Anónimos de Silvia Díaz Pena, una aguda exploración del rol masculino contemporáneo; siguió el 20 con La paradoja de la fiesta de Santiago Eli Acevedo Gómez, un montaje que enfrentó al espectador con los límites del placer y la evasión; y el 21, Alexa Pulido Flores presentó Crónicas de una romántica empedernida, una comedia intimista que juega con los excesos del amor romántico.
El cierre de esta segunda edición corrió a cargo de María Rosa con la obra El amor (no) duele, una creación que nació como un ejercicio académico en otoño de 2024 y que evolucionó hasta convertirse en una propuesta escénica completa, escrita a partir de textos personales compilados a lo largo de la vida de su autora.
“Esta obra nace de una necesidad artística y vital de hablar sobre el amor desde lo honesto, desde lo que me ha dolido y lo que me ha sanado. No se trata de imponer una verdad, sino de generar un diálogo con el espectador sobre su propia experiencia”, explicó María Rosa, quien además de ser actriz, se estrenó como directora escénica con este montaje. La obra fue construida colectivamente con un elenco conformado por los estudiantes Darvy Buenfil, Cristina Núñez, Janet Zuleyda, Manu Morales y la asistencia de dirección de Fernanda Ahued.

Cada integrante del elenco representó una dimensión distinta del amor: Cristina abordó el amor propio, Janet el amor familiar, Darby el amor a las cosas, y Manu interpretó al amor como concepto. “Este proyecto está cimentado en nuestra movilidad como actores, no buscamos lo espectacular, sino lo honesto. No queremos que el público salga convencido de una idea, sino que se lleve una reflexión”, señaló María Rosa.
El texto, definido por sus intérpretes como “catártico” y “vulnerable”, llevó a los actores y actrices a un proceso de introspección. “Me tocó la parte del amor propio y ha sido muy transformador. Me confrontó con cosas personales y me ayudó a valorarme desde otra perspectiva”, comentó Cristina Núñez. Por su parte, Janet Zuleida confesó haber llegado al montaje convencida de que el amor sí duele, “pero el texto te hace entender que muchas veces lo que duele no es el amor, sino lo que hemos aprendido sobre él”. Cabe comentar que esta obra también formará parte del Segundo Festival de Teatro Estudiantil de Casa E, presentándose nuevamente el próximo 5 de junio.
Con la presentación de estas cuatro puestas en escena, Teatro LAB y la UDLAP, reafirman su vocación como espacio de exploración y creación teatral, ya que esta plataforma de exhibición se convierte en una incubadora de las voces nuevas del panorama escénico universitario que próximamente también será parte de la escena nacional. De esta forma, la segunda edición de Teatro LAB no solo demostró la calidad artística de sus estudiantes, sino también su compromiso con temáticas vigentes.
Si al igual que estos talentosos jóvenes quieres formar parte de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, visita https://www.udlap.mx/ofertaacademica/ y obtén más información. Además, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente la UDLAP se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.