85 AniversarioArte y CulturaCapilla del ArteEventosNotas de prensaUDLAP

Capilla del Arte UDLAP será una de las sedes de la cuarta edición de “Cuenta Sueños, La Fiesta de la Palabra”

Con la realización de este evento, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso de fomentar la cultura, el diálogo y la creación de experiencias artísticas significativas para la comunidad poblana.

La Capilla del Arte, espacio cultural de la UDLAP, será una de las sedes de la cuarta edición de “Cuenta Sueños, La Fiesta de la Palabra”, al recibir el próximo 15 de agosto en sus instalaciones, “Manantial de Cuentos”, una contada colectiva que reunirá a reconocidos narradores orales nacionales e internacionales.

Durante la rueda de prensa realizada en Capilla del Arte UDLAP para presentar dicho festival, se reunieron representantes de las instituciones participantes, quienes coincidieron en la importancia de mantener viva la tradición de la palabra y el arte de contar historias. En ese sentido, el Mtro. Manuel Alejandro Gómez López, coordinador de Capilla del Arte UDLAP, destacó la relevancia de que este espacio cultural universitario sea sede de la Cuenta Sueños, La Fiesta de la Palabra: “agradecemos mucho ser anfitriones de esta cuarta edición, un festival que ya forma parte de la vida cultural del centro histórico de Puebla y que, además, promueve el talento de artistas nacionales e internacionales. Para la Universidad de las Américas Puebla es fundamental generar puentes y diálogos con diferentes públicos”, enfatizó.

Por su parte, Gabriela Ronquillo Morán, conocida como “Gala Cuenta Sueños”, quien es directora del Festival, subrayó que este proyecto busca transformar comunidades a través del poder de la narrativa, y mencionó que “la cuarta edición de Cuenta Sueños, la Fiesta de la Palabra es un festival que reúne a talentos de nivel nacional e internacional gracias a la colaboración de instituciones públicas, privadas y, sobre todo, al trabajo de siete mujeres que nos ayudan a organizar, construir y sostener este proyecto. Creemos firmemente que cuando un cuento se cuenta desde la verdad puede cambiar mentalidades, sistemas y creencias. Nuestras infancias necesitan escuchar esa memoria ancestral que los cuentos transmiten”.

Durante la presentación, Alejandra Acevedo Placeres, directora general del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Niñez A.C., junto con Anel Nochebuena Escobar, directora general del Instituto Municipal de Arte y Cultura; y Aurelio Leonor Solís, subdirector de Arte de la Secretaría de Cultura estatal, coincidieron en que Cuenta Sueños fortalece el tejido social al acercar a niñas, niños y jóvenes al arte y la lectura; además, subrayaron que la narración oral y la palabra viva son herramientas de prevención social y de construcción comunitaria, además de mantener vigente una de las tradiciones culturales más poderosas: el compartir historias que transmiten saberes y despiertan orgullo cultural.

La cuarta edición de Cuenta Sueños, La Fiesta de la Palabra, iniciará el 14 de agosto en San Andrés Cholula, continuará en Puebla los días 14, 15, 16 y 17, y concluirá el 19 de agosto en Tlaxcala. La mayoría de los eventos serán gratuitos y dirigidos a infancias, juventudes y público adulto. Es importante destacar que el 15 de agosto en Capilla del Arte UDLAP, el público podrá disfrutar particularmente de “Manantial de Cuentos”, donde narradores como Omar Cristiam Santos (Oaxaca), Clarivel Loayza (Bolivia) y César Rincón (Zacatecas) compartirán historias que fluyen como el agua, hilando palabras que invitan a la reflexión y la imaginación.

Con esta actividad, en el marco de los 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla, así como los casi 16 años de Capilla del Arte UDLAP, se reafirma el compromiso de que este espacio ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, fomente la cultura, el diálogo y la creación de experiencias artísticas significativas para la comunidad poblana; además de que se fortalece como un espacio aliado para los creadores artísticos locales, dando voz y presencia a talentos como el de Gala Cuentasueños, quien ha sido parte central de la oferta cultural que Capilla del Arte UDLAP ofrece.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button