UDLAP promueve la internacionalización con programa especial en colaboración con UC Berkeley

A través de programas como este, la UDLAP colabora con otras instituciones educativas en el desarrollo de experiencias académicas y culturales donde el idioma, la historia y la identidad se entrelazan.
Como parte de su compromiso con la internacionalización y la formación multicultural, la UDLAP recibió durante cuatro semanas a dieciséis estudiantes y un profesor de la University of California, Berkeley, quienes participaron en un programa especial enfocado en el aprendizaje del español y náhuatl.
Este programa coordinado por el Dr. Arturo Dávila, profesor de UC Berkeley, con el acompañamiento de la maestra Ofelia Morales, resultó ser una experiencia que ofreció herramientas lingüísticas y una inmersión en la cosmovisión indígena, la historia de la conquista de México y el reconocimiento del náhuatl como lengua viva; todo esto, en un espacio verde, seguro y lleno de historia como lo es el campus de la UDLAP, que actualmente está celebrando 55 años de su establecimiento en Cholula y 85 años de historia.
“El proyecto busca crear personas trilingües, es decir, que manejen el español, inglés y una lengua originaria”, comentó en entrevista el Dr. Dávila, quien además destacó que la Universidad de las Américas Puebla es un espacio ideal para este tipo de aprendizaje por su apertura, su riqueza artística y arquitectónica, y por su disposición a crear puentes con otras instituciones: “la UDLAP es un ejemplo para otras universidades que debería haber en México”, señaló.

Esta experiencia académica y cultural realizada en el campus de la UDLAP, culminó con la presentación de dos piezas musicales y una obra de teatro, todas realizadas completamente en náhuatl. Las actividades, guiadas por la maestra Ofelia Morales, implicaron un trabajo intensivo de escucha, transcripción, interpretación y traducción de materiales originales, en una experiencia que ella describió como un verdadero reto asumido con entusiasmo y compromiso. “Es la primera vez que propongo este ejercicio: sin letras, sin partituras, solo el audio. El grupo se enfrentó directamente al sonido, al ritmo, a la palabra viva. Estoy muy emocionada y honrada del trabajo que hicieron”, expresó la maestra durante la presentación final.
Una de las estudiantes participantes, Selena Wheeler, originaria de Tennessee y estudiante de doble maestría en Cine e Ingeniería Ambiental en UC Berkeley, destacó el valor de estudiar fuera de su país y el descubrimiento personal que implicó su estancia en la UDLAP: “nunca había estado en México y me pareció una oportunidad muy divertida y educativa. Aprendí mucho sobre la cultura, el idioma y también sobre mí misma. Creo que todos deberían considerar estudiar en el extranjero alguna vez: te cambia la perspectiva del mundo”.
De esta forma, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su vocación como espacio de encuentro entre culturas y saberes. A través de programas como este, colabora con otras instituciones educativas en el desarrollo de experiencias académicas y culturales donde el idioma, la historia y la identidad se entrelazan. Cabe comentar que el éxito de este programa también fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Asuntos Internacionales, área impulsora de los nodos con instituciones de todo el mundo, a través de las cuales la comunidad UDLAP puede ser parte de distintos programas de intercambio, certificaciones, programas de verano, prácticas en el extranjero y programas duales.
Si deseas ser parte de la UDLAP y vivir una experiencia internacional, visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.