85 AniversarioComunidadConferenciasEgresadosEscuela de Negocios y EconomíaEstudiantesEventosNotas de prensaUDLAP

En Reto Negocios UDLAP 2025 analizan a México como actor estratégico global

El Mtro. Gerardo Rodríguez Regordosa, destacado economista egresado UDLAP, ofreció una exposición sobre la evolución y aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras.

Con el objetivo de formar líderes capaces de responder a los retos actuales del entorno global, la UDLAP realizó el XXISimposio Internacional Reto Negocios 2025, congreso que reunió a destacados ponentes nacionales e internacionales en temas de negocios y economía quienes a través de su participación en cuatro conferencias y un panel, consolidó a este evento como una plataforma invaluable para reflexionar sobre el papel de México como líder global en un escenario cambiante y desafiante.

La IA y la toma de decisiones financieras

En la primera charla de este encuentro, el Mtro. Gerardo Rodríguez Regordosa, destacado economista egresado UDLAP, ofreció una exposición sobre la evolución y aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras, en donde señaló que, ante la enorme cantidad de información que hoy generan los mercados, los inversionistas necesitan apoyarse en procesos sistemáticos para poder competir. “Con la explosión de datos se vuelve cada vez más difícil tomar buenas decisiones de inversión. La capacidad humana es muy limitada, no podemos procesar todo lo que existe y ahí es donde la tecnología permite digerir la información a escala y asegurarnos de considerar todas las posibilidades”, explicó.

El especialista subrayó que la revolución digital cambió por completo la manera en que se construyen estrategias de inversión. “Antes dependías de lo que la empresa te decía en sus reportes, hoy puedes acceder a bases de datos que muestran desde el movimiento de personas en ciudades hasta cuáles bancos o supermercados tienen más clientes, y con eso decidir qué acciones comprar o vender”, comentó. Asimismo, añadió que el crecimiento exponencial de los datos, junto con el aumento de la capacidad de cómputo, abrieron nuevas oportunidades para obtener ventajas en los mercados.

En este contexto, el egresado UDLAP compartió cómo el equipo que integra en BlackRock administra más de 300 mil millones de dólares a través de modelos de inteligencia artificial capaces de analizar simultáneamente 15 mil empresas listadas y 3 mil emisores de bonos en 45 países. “Hoy podemos rankear compañías y activos en distintos mercados y geografías, algo imposible sin la tecnología”. Incluso, explicó que con el desarrollo de un ‘robot temático’ en Python, en segundos se entregan portafolios de inversión basados en tendencias globales y como ejemplo citó el impacto de nuevos medicamentos para bajar de peso, identificando qué empresas ganan y cuáles pierden en cada caso.

Cabe comentar que Reto Negocios 2025 realizado en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, contó con conferencias de líderes de distintos sectores como el Mtro. Alejandro Gómez Barbosa, director de operaciones comerciales de Bankaya; el Lic. Óscar Mauricio Villanueva Macías, Brand partnerships manager de TikTok; y el Lic. Javier Martínez Luna, director general de Top Table Group. El evento concluyó con un panel integrado por la Mtra. Josefina Lombard Sánchez, directora regional de COMCE Sur; la Mtra. Areli Sánchez Pavón, directora para Asia, Oceanía y África de COMCE; el Mtro. Jorge Lezama Brito, CFO de T-Systems North America, México y Canadá; y Kai Sclickum, managing director de Mercedes Benz Cars, GD Latin America Mercedes Benz México.

Espacio impulsado por estudiantes

Para Juan Pablo Munive García, estudiante del séptimo semestre de Administración de Negocios Internacionales y presidente del comité organizador, este evento fue una oportunidad para demostrar el liderazgo colectivo de los estudiantes UDLAP. “Organizar un congreso como este requiere tiempo, sí, pero más que eso requiere compromiso, liderazgo, empatía y una enorme capacidad de soñar en colectivo. Este congreso es más que un evento, es una declaración, es una muestra de que cuando los jóvenes se organizan, sueñan en grande y trabajan en equipo, pueden lograr cosas extraordinarias”.

Finalmente, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, destacó la relevancia del encuentro como un ejercicio de visión de futuro: “Ese concepto de liderazgo e innovación global en un entorno turbulento, es precisamente eso, es decir que el futuro está en sus manos. Y no está en las manos de quienes hoy están viendo el pasado como la referencia del futuro. El futuro está en ustedes y Reto Negocios es la prueba de que en esta universidad estamos formando líderes con propósito”, concluyó.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button