85 AniversarioConferenciasEgresadosEscuela de Ciencias SocialesEstudiantesEventosNotas de prensaTecnologíaUDLAP

La Inteligencia Artificial y las herramientas digitales pueden transformar positivamente a la sociedad: egresada UDLAP

Daniela Rojas Arroyo, egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, reconocida como una de las voces jóvenes más prometedoras de América Latina, distinguida por Forbes como parte de la lista 30 under 30, fellow del Programa de Liderazgo en la Competitividad Global de Georgetown, y finalista del premio Responsible AI Leader de Women in AI en 2025, brindó a estudiantes de la UDLAP la ponencia “Tecnología con propósito”, en donde dio a conocer su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial y las nuevas herramientas digitales pueden transformar positivamente a la sociedad, siempre que se desarrollen con responsabilidad e impacto social.

Para iniciar la charla, la egresada de la UDLAP explicó parte de los conocimientos que ha obtenido a través de su labor en EON Institute, un think tank mexicano, liderado por mujeres que busca crear una sociedad a prueba de futuro; “es decir, es una organización que busca que se tenga las habilidades para beneficiarse de los avances tecnológicos, pero también la capacidad de enfrentar los retos que conllevan”.

Asimismo, Daniela compartió casos de uso de la tecnología con impacto social desarrollados en México; por ejemplo, mencionó a Violetta un chatbot que apoya a víctimas de violencia intrafamiliar y de género; Intrare, una plataforma que promueve la inclusión laboral eliminando barreras discriminatorias; y Tech4nature, proyecto de preservación de ecosistemas en Yucatán que combina inteligencia artificial y monitoreo ambiental.

Al hablar de los riesgos de la Inteligencia Artificial, la egresada subrayó que no se trata de temer escenarios futuristas, sino de atender las problemáticas reales que ya afectan a derechos y libertades. Aunque algunos temen que la IA adquiera conciencia, la verdadera preocupación hoy en día son los impactos negativos actuales ya que “el 80% de los científicos y desarrolladores en temas de Inteligencia Artificial están de acuerdo que todavía no estamos ahí y que estamos muy lejos de llegar a la conciencia porque todavía no entendemos completamente nuestro propio cerebro”.

Finalmente, Daniela Rojas Arroyo hizo un llamado a repensar el rumbo del desarrollo tecnológico: “si queremos construir un futuro tecnosocial más justo debemos preguntarnos para qué y por qué usamos la tecnología. No basta con que sea un habilitador de igualdad; debe convertirse en un generador de justicia capaz de eliminar las raíces de la inequidad”.

Con esta charla, la Universidad de las Américas Puebla que actualmente celebra 85 años de historia y 55 de su campus en Puebla, reafirma su compromiso de acercar a su comunidad experiencias que combinan innovación, pensamiento crítico y responsabilidad social, a través de la voz de egresados que hoy marcan la diferencia en escenarios globales.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button