Danza UDLAP 2017, desde el ballet hasta la videodanza

danza udlap 2017 (1)

Durante tres noches consecutivas tiene lugar Danza UDLAP en su edición de Primavera 2017; en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, donde además del deleite visual y performático, los asistentes fueron partícipes de noticias importantes: la creación de un nuevo equipo representativo cultural dedicado al ballet clásico, que iniciará trabajos el siguiente semestre.

Danza UDLAP es un concierto de danza con una programación ecléctica que permite a los alumnos presentarse en el contexto de una producción de nivel profesional: luces, técnicos, audiencia; con el objetivo de que los estudiantes tengan una experiencia lo más cercana posible a la realidad laboral. “También es una oportunidad para la comunidad no sólo de la UDLAP, sino también de Cholula y Puebla de ver danza a un costo accesible en un contexto de mutuo beneficio entre la UDLAP y la sociedad”, explicó la maestra Cristina Golletti, directora académica del Departamento de Artes de la UDLAP.

Entre una obra y otra, tomaron la palabra la Mtra. Golletti, el Mtro. Ray Eliot Schwartz, coordinador de la Licenciatura en Danza y el Mtro. Sergio Castro, director general de Difusión Cultural para agradecer tanto a los artistas en escena como a los asistentes, por ser pieza importante para la difusión del arte y la cultura que tanto le ocupa a la UDLAP, “cuestión que ha dado frutos importantes, pues en la reciente certificación que recibió la Universidad de las Américas Puebla por parte de QS Stars, específicamente el Departamento de Artes, recibió 5 estrellas; convirtiéndose así en la tercera universidad en el mundo en obtener esta distinción en dicho rubro” declaró la Mtra. Goletti.

En esta edición se presentan, durante tres noches, ocho obras de temáticas variadas de los coreógrafos Brewster-Cotton, Cotten, Goletti, Kusanagi, Maciel y Sherman; quienes tras una serie de pequeñas estadías en la universidad prepararon con los estudiantes estos montajes. Algunas de las coreografías incluso añaden música en vivo, lo cual convierte estas funciones en una experiencia estética completa.

danza udlap 2017 (2)

Dentro del repertorio se podrá disfrutar de la pieza de ballet Claramente Clara, coreografía de Julius Brewster-Cotton, montaje que hace homenaje a todas las mujeres artistas que, como Clara Schumann, tuvieron que elegir entre su arte propio o su rol de esposa y madre. Por su parte, la Mtra. Goletti formada en la Escuela de Danza Contemporánea de Londres, fundadora y directora del reconocido festival I.F.O.N.L.Y, presenta su obra Heaven below hell above, con fragmentos de Mi pequeño mundo porno de Gabriel Calderón.

El programa incluye también la obra Rewilding, trabajo de Lisa Kusanagi, coreógrafa y maestra que fue seleccionado para formar parte del RAD Fest, el cual reúne a más de 300 artistas que enseñan, presentan su obra, dan conferencias y guían grupos de discusión.

Otra de las obras que se disfrutan en Danza UDLAP 2017 es Espécie, una videodanza de Luisa Sánchez, que fue seleccionada en el Midwest Regional Alternative Dance Festival (RAD Fest) para ser proyectada en el Alamo Drafthouse Cinema en Kalamazoo, Michigan, E.U.A. Luisa es la artista más joven que ha sido aceptada para las series de videodanza del RAD Fest. Finalmente, la egresada Leilani Maciel y la profesora visitante Dra. Stephanie Sherman presentan sus coreografías In-tacto e (In)estable, obras contemporáneas que exploran la conciencia de quien las aprecia.

Danza UDLAP dialoga con su público

danza udlap  (1)

En la Universidad de las Américas Puebla continúan las actividades con motivo del 20 aniversario de la formación de artistas UDLAP, en esta ocasión con la presentación de Danza UDLAP con el programa Entre Nos: Danza y diálogo, edición especial organizada por los alumnos de esta licenciatura, en colaboración con el coordinador académico de la misma Ray Eliot Schwartz y la directora académica del Departamento de Artes, Cristina Goletti.

Entre Nos: Danza y diálogo es un foro íntimo, diseñado para un máximo de 60 personas, inició el pasado 4 de abril y culmina este viernes 8, donde cada noche se presentarán tres obras distintas pero complementarias. Lo interesante de esta edición es que al finalizar la presentación, bailarines, coreógrafos y organizadores abren una sesión de diálogo donde los asistentes pueden acercarse a los artistas, a sus intenciones y expresiones a través de las obras.

12987111_10153983588625638_1236812680888027957_n“Se convierte en un espacio donde cualquier persona sea o no parte de la comunidad de danza pueda expresarse y expresarnos lo que nuestro trabajo les transmite, pues es el objetivo; sepas o no de técnica, algo te transmite y algo te deja lo que estás viendo, entonces hoy quisimos llevarnos todo lo que el público percibe de lo que hacemos”, afirmó el coordinador académico de la Licenciatura en Danza, Ray Eliot Schwartz.

Es de esta manera que con este nuevo formato la Licenciatura en Danza presentará más de diez obras individuales distribuidas a lo largo de la semana con funciones diversas cada noche. El propósito es promover el diálogo del público con los artistas terminando cada función, lo que contribuye a hacer que este arte perfomativo sea una experiencia social, estética, única y estimulante.

DANZA UDLAP: Otoño 2015

DANZA UDLAP: Otoño 2015
Fecha: Miércoles, 25, Jueves 26 y Viernes 27 de Noviembre Lugar: Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, UDLAP
Hora: 19:30

La Licenciatura en Danza a través del Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla te invita a las funciones de la temporada de Otoño 2015 del Equipo Representativo Cultural Danza UDLAP los días; 25, 26 y 27 de Noviembre a las 19:30 horas en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, campus UDLAP. Se presentarán seis obras individuales se suman a una noche de trabajo que celebra el círculo completo de inspiración, manifestación y participación, que abarca el proceso creativo dancístico.

Las coreografías están a cargo de miembros de la facultad de la licenciatura: Pedro Beiro, Cristina Goletti, LisaKusanagi y Ray Eiot Schwartz, y de los coreógrafos: CharlotteBoye-Christensen, y PaulaRechtman.

Obras destacadas: Bolero de Pedro Beiro, es una coreografía que utiliza el movimiento de los bailarines para dar imagen a la famosa obra de Ravel, en este ocasión tocado en vivo por la Orquesta Symphonia UDLAP. We Participate, We Contribute, We Benefit and We Are Victims Simultaneously (Participamos, contribuimos, nos beneficiamos y somos víctimas, simultáneamente) es la pieza más reciente de Lisa Kusanagi, en la que explora e investiga las complejas realidades sociopolíticas a través de la lente propuesta por Trinh T. Minh-ha mediante su frase: “La liberación abre nuevas relaciones de poder, las cuales deben ser controladas mediante la práctica de la libertad”. Somewhere After Midnight de Cristina Goletti es una pieza que funde danza contemporanea, hip-hop y jazz para alumnos de primer semestre, donde se explora el tema de los superheroes y la fragilidad humana. 2 Keys de Charlotte Boye-Christensen esta inspirada en las interpretaciones de Bach por el pianista Canadiense Glenn Gould. A 30 años del terremoto del 85: la obra de Paula Rechtman, 7:19 – 19.09.1985, es un homenaje, una reflexión, y una inspiración; la construcción colectiva de una sociedad como reacción a un desastre. Finalmente Danza UDLAP presentará Elegía para almas dañadas, Oración para que luz nazca de las cenizas de Ray Eliot Schwartz; una obra que ilustra el estado pensativo y detallado de la atención que surge de momentos en que un comunidad siente perdido o desorientado y la esperanza que puede resultar cuando esta misma comunidad reconocen su pérdida y se unen para construir otros futuros posibles.

CARTEL-DANZA

 

Danza UDLAP llega al Teatro de la Ciudad para su Muestra de Repertorios Primavera 2015

 

danza udlap primavera 2015  (2)

Con la finalidad de acercar espectáculos dancísticos de calidad y difundir el talento universitario, la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla invita a las funciones de la temporada de Primavera 2015 del Equipo Representativo Cultural Danza UDLAP, los días 23 y 24 de abril a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad del Centro Histórico de Puebla.

Las coreografías UDLAP están a cargo de los catedráticos Cristina Goletti y Ray Schwartz, y de loscoreógrafos estadounidenses: Robbie Cook, Melanie Richards, y Jadd Tank, entre las que destacan: Catálisis, que consta de 13 bailarines que exploran dinámicas de movimiento orgánico en una obra de transformación constante con fuerza y velocidad; Colision de Robbie Cook que utiliza una colisión de movimiento, cuadros y relatos hablados por los artistas en un esfuerzo por revelar la vida de los bailarines; The Spell of Simone de Melanie Richards, inspirada en estilos de danza jazz, con música de la artista Nina Simone; y 11 Arrows Or A Gap Commercial de Jadd Tank inspirada en imágenes del arte y la cultura contemporánea mundial con un toque del experimentalismo.

danza udlap primavera 2015  (1)

En esta edición, seis obras individuales se suman a una noche de trabajo que celebra el círculo completo de inspiración, manifestación y participación, que abarca el proceso creativo. Además, contará con la presencia de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP con la obra: Quietud desesperante de un abrazo vacío, de Gabriela Carrera Santillanaversión acreedora al 2do lugar  Premio Nacional de Coreografía: ” Héctor Chávez” dentro del Festival Solos y Duetos de Culiacán Sinaloa; premio Mejor intérprete femenino; y mención honorífica a Mejor música.

Para finalizar el espectáculo, Danza UDLAP presentará un fragmento de la obra Rapsodia en Azuldel compositor Gershwin, con una coreografía en danza neoclásica de la Mtra. Cristina Goletti.

Con este tipo de espectáculos, Danza UDLAP refuerza su compromiso con la sociedad poblana al proveer un entrenamiento de alta calidad en danza para desarrollar y apoyar la formación de artistas, ciudadanos y académicos, que puedan servir a las necesidades culturales y sociales de sus respectivas comunidades con el más alto nivel.

Catedrático UDLAP publica estudios sobre prácticas somáticas

Ray Schwartz (2)

Ray Schwartz, catedrático UDLAP y experto mundial en somática, campo que re asocia la mente y el cuerpo en una construcción que logra la integración y transformación de uno mismo a través del movimiento, participó como autor del capítulo The Indivisible Moment: A Meditation on Language, Spirit, Magic, and Somatic Practice, en el libro Dance, Somatics, and Spirituality: Contemporary Sacred Narratives, publicado recientemente por la editorial Intellect Books en Reino Unido.

Ray Schwartz (1) El capítulo escrito por el catedrático, a manera de entrevista, nos introduce al mundo de la danza  y ofrece una amplia cobertura sobre todos los aspectos de la somática, haciendo referencia a destacados coreógrafos, bailarines y escritores que han realizado diferentes estudios sobre la misma. “Creo que el área de investigación y aplicación de los estudios somáticos en la práctica de la danza es de suma importancia, ya que el cuerpo es el centro del discurso, pero también es el ser percibido desde dentro. El proceso somático asocia la mente y el cuerpo en una construcción algunas veces llamada “ser”, algunas veces llamada “uno mismo” o “cuerpo”; pero si su práctica es bien aplicada pudiera parecer que trasciende la lógica mental y la conexión emocional” señaló el catedrático UDLAP.

A través de este enfoque autorreferencial, el coreógrafo presenta además las interrogativas y miedos a los que son expuestos los jóvenes bailarines. “Durante todo este tiempo he sido testigo de diferentes coreógrafos que se enfocan únicamente en la danza como un producto en el cual los bailarines son las herramientas, convirtiendo al sujeto en objeto. Y para esto también sirve la somática, para lograr unir el cuerpo con el espíritu; el espíritu no visto como algo religioso sino como una consecuencia de la relación con el mundo”.

Durante esta conversación consigo mismo, como él define, el autor utiliza construcciones ideológicas e ilustra uno de los problemas más prevalentes en el mundo de la danza, en donde la espiritualidad es relacionada directamente con la religión y con ello se crea una represión y opresión del cuerpo. “Muchos bailarines cuando empiezan a tener esta conexión se quedan estáticos, independientemente se las experiencias espirituales que están teniendo, precisamente porque este tipo de conexiones suelen asociarse a experiencias religiosas, cuando pueden ser definidas en realidad como una experiencia somática”.

Aunque la práctica somática es asociada a bailarines comúnmente debido a la interacción directa con el cuerpo, el catedrático señaló que desde un inicio ha tenido diferentes acercamientos con otras disciplinas como la medicina de manera terapéutica e incluso las artes marciales. “Cualquier persona que tiene un cuerpo y quiere enriquecer su experiencia de vida, puede acercarse a la práctica somática, esto le ayudará a tener mayor consciencia y entendimiento de su ser corporal vivo, imaginativo, expresivo e interactivo”, finalizó.

El libro Dance, Somatics, and Spirituality: Contemporary Sacred Narratives se encuentra dentro de la lista de los más vendidos del editorial y ha recibido grandes críticas y observaciones al poner en luz esta área de conocimiento.

Catedrático UDLAP especialista invitado en la publicación Interdanza, INBA

El maestro Ray Schwartz, coordinador de la Licenciatura en Danza de la UDLAP colaboró con el artículo El espacio entre la Danza y la Somática para la revista Interdanza de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En dicho artículo, el también codirector del Foro Internacional de Danza Contemporánea y Artes de Movimiento Performática, reflexiona el significado de las prácticas somáticas y la integración de las mismas en la danza. “A lo largo de mi investigación he tenido el gusto de observar que muchos de los valores de las prácticas somáticas eran ya articulados elegantemente por varios pioneros de la danza moderna, pero aún con estas proximidades, hay algunas distinciones importantes que deben hacerse”, señaló el especialista cuyos estudios somáticos incluyen certificaciones en Body-Mind Centering y el método Feldenkrais.

La somática, es un campo que reasocia la mente y el cuerpo en una construcción algunas veces llamada “ser”, algunas veces llamada “uno mismo”, algunas veces llamada “cuerpo”, que logran la integración y transformación de uno mismo a través del movimiento. El cuerpo de la somática se refiere a todos los aspectos de lo que significa el ser humano. Las partes pueden en algún momento referirse individualmente como soma, alma espíritu, psique, cuerpo físico, cuerpo emocional, cuerpo intuitivo.

ray schwartz (2)El autor señala que el papel de la educación somática en la danza ha sido adscrito por mucho tiempo y demasiadas veces a “liberar” la tensión, y por tanto, frecuentemente es relegado a la prevención de lesiones y rehabilitación. “Aunque es verdad que muchas de las prácticas somáticas aumentan la conciencia de la esfuerza y el uso muscular, sus métodos están diseñados principalmente para conducir indagaciones fenomenológicas, y para actuar poniendo sobre la mesa a la persona completa como un soma o cuerpo” agregó.

Asimismo, el educador registrado en Educación del Movimiento Somático e investigador adjunto en el Centro Body Mind Movement, agregó que las prácticas somáticas han encontrado hoy un lugar en los discursos académicos, principalmente a través de su incorporación en la ciencia y la medicina para la danza. “Este hábito de extender el campo de las ciencias médicas, pasando sobre los aspectos fenomenológicos del trabajo, ha contribuido a fortalecer la noción de que las prácticas somáticas no pueden sostenerse sin ayuda”, finalizó.

Catedrática UDLAP funda Festival de Danza en Irlanda

Cristina Goletti, profesora del Departamento de Danza de la UDLAP, es la fundadora y directora del reconocido festival I.F.O.N.L.Y., International Festival of a Necessarily Lonely You, en Irlanda.

La catedrática de tiempo completo de la Universidad de las Américas Puebla, de nacionalidad italiana, explicó que este año se realiza la séptima edición del festival, cuyo propósito nació mientras realizaba una estancia artística en Birr, comunidad ubicada en Dublín. “Durante mi estancia en Birr logré darme cuenta de que era sumamente difícil realizar ensayos de manera grupal, ya que es una comunidad muy bella pero con mucha soledad, por lo que decidí enfocar un proyecto con artistas que se encontraban en la misma situación como yo y plasmar lo que significa trabajar solo en un estudio todos los días para poder presentarse en público, en donde el único maestro es uno mismo”, añadió la artista formada en la Escuela de Danza Contemporánea de Londres.

Cristina GolettiEl festival cuenta con artistas nacionales e internacionales de danza que desean compartir su trabajo en contextos formales e informales. El evento de 3 días incluye conferencias públicas, proyecciones, actuaciones, reuniones, talleres para todas las edades y culmina con un gran espectáculo. Las ediciones pasadas fueron realizadas en el Birr Theatre and Artes Centre, lugar en Dublín que ha desarrollado durante los últimos años diferentes programas artísticos y al mismo tiempo, alberga a la compañía de danza Legitimate Bodies Dance Company, de la cual, la catedrática UDLAP también es cofundadora.

“Las primeras ediciones fueron pequeñas y realizadas con colegas, sin embargo, el gobierno de Irlanda valoró el trabajo y la favorable respuesta de la comunidad local, y nos brindó recursos económicos con los cuales pudimos desarrollar y expandir de una sola noche a tres días de actividades con artistas de gran renombre” Asimismo,  señaló que durante los últimos años han logrado convocar a un gran número de audiencia por lo que tuvieron que cambiar de sede.  “Afortunadamente logramos tener una gran convocatoria, por lo cual, en esta edición cambiamos la sede al Mermaid Arts Centre ubicado en Bray, con la oportunidad de que gente de otras partes de Europa también pudiera asistir al festival. Hoy por hoy, es un evento sumamente importante en Irlanda, no sólo para los bailarines que tienen acceso a artistas de muy buena calidad, clases y talleres, sino además para la comunidad europea que viaja para conocer estas nuevas propuestas”.

El festival ha tenido vinculación en México y con la UDLAP desde años pasados, colaborando con el Festival de Danza Itinerante Agite y Sirva, cuya fundadora es la egresada UDLAP Ximena Monroy. “Siempre hemos tenido vinculación artística con la Universidad, estando en Europa tuvimos la oportunidad de conocer las propuestas del festival itinerante y colaboramos con propuestas individuales de las muestras de danza que realizábamos aquí. Asimismo, tuvimos la oportunidad de viajar a México para participar en el encuentro de danza Performática, organizado por el coordinador de la licenciatura Ray Schwartz, el cual nos interesó por su riqueza somática.

La temática de este año en el festival fue la transición del trabajo académico al trabajo profesional de los artistas con especialistas como Trajal Harrell, Wendy Houstoun y Ferenc Feher; quienes  abordaron la problemáticas y retos que implica ser un artista emergente, explicando los apoyos que deben tener los artistas y al mismo tiempo aconsejando a jóvenes para poder desarrollarse en círculos profesionales en donde también puedan crearse nuevos públicos. “Nuestro reto como artistas es hacer ver que la danza contemporánea tiene un gran componente social y político, por lo que este tipo de iniciativas son fundamentales para que la gente se acerque, las valore y logre disfrutarlas” finalizó.

Danza UDLAP Otoño 2014

danza1aDANZA UDLAP: Otoño 2014
Fecha: Miércoles 26, Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre Lugar: Auditorio UDLAP
Hora: 7:30 pm
Cuota de Recuperación: $60

11 de noviembre de 2014 -­‐ San Andrés Cholula, México

La Licenciatura en Danza a través del Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla te invita a las funciones de la temporada de otoño 2014 del Equipo Representativo Cultural Danza UDLAP los días; 26, 27 y 28 de Noviembre a las 7:30 pm en el Auditorio de la UDLAP. Se presentarán seis obras individuales se suman a una noche de trabajo que celebra el círculo completo de la inspiración, manifestación y participación, que abarca el proceso creativo.

Las coreografías están a cargo de miembros de la facultad de la licenciatura: Ana Patricia Farfán, Cristina Goletti y Ray Eliot Schwartz y coreógraf@s invitad@s: Alicia Sanchéz* y Luis Villanueva, coreógrafos quienes radican en el distrito federal y pertenece a ASYC / El Teatro de Movimiento y Erika Ordoñez, egresada de la licenciatura en Danza de la UDLAP y actual coreógrafa independiente.

Algunas obras destacadas: El montaje que realizó Ray Schwartz, Catálisis, consta de 13 bailarines los cuales exploran las dinámicas de movimiento de átomos y moléculas que formara el material del universo en sus preparaciones de constituir vida. La pieza dirigida por Alicia Sanchéz* y Luis Villanueva, tiene como meta involucrar al espectador en un proceso escénico que le permita descubrir por si mismo la naturaleza de las cosas, como algo presencial y a la vez no presencial a través del cuerpo y la luz. El montaje que realizó Erika Ordoñez consta de 16 bailarines, todos estudiantes de la Licenciatura en Danza, que van desde primer hasta último semestre. La obra está inspirada en estilos de danza jazz, muy accesible y con un gran gozo de energía y interpretación hecho con la intención de que el publicó se siente feliz y entretenida.

Inspirada en la torre de babel bíblica y en solos de danza posmoderna, la obra de Ana Patricia Farfán construye paisajes psicológicos sobre el vértigo, el hastío y la lucidez. Por el lado de la danza neoclásica tendremos un obra coreografiada por la Mtra. Cristina Goletti, Rapsodia en Azul con música en vivo del Symphonia UDLAP. Además hay una obra de la Mtra. Goletti hecha para estudiantes en su primer semestre, 1001 besos; un pieza sobre la felicidad.

La Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla está comprometida en proveer un entrenamiento de alta calidad tanto en formas de la danza clásica como contemporánea. Este entrenamiento en danza integra prácticas intelectuales y creativas diseñadas para desarrollar y apoyar la formación de artistas, ciudadanos y académicos, que puedan servir a las necesidades culturales y sociales de sus respectivas comunidades con el más alto nivel.

*Miembro del sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) FONCA 2012-­‐2015