Arte y CulturaBibliotecaConferenciasEventosInvestigaciónNotas de prensaNoticias

La Biblioteca Franciscana inicia ciclo de conferencias en conmemoración de los 500 años de la llegada de los franciscanos

  • Este ciclo también conmemora el trabajo de investigación realizado por el Dr. Fray Francisco Morales Valerio, director de la Biblioteca Franciscana.

Estudios Franciscanos en Humanidades Fray Bernardino de Sahagún, a través de la Biblioteca Franciscana, espacio a resguardo de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y el Archivo Histórico de la Provincia del Santo Evangelio de México, realizaron, en el marco de los 500 años de la llegada de los primeros franciscanos, la conferencia “La representación del calendario prehispánico en la arquitectura del complejo franciscano de San Gabriel Cholula”, impartida por el Dr. Arturo Iván Gómez Ruiz.

Con esta ponencia inició un ciclo de conferencias que además de recordar la llegada de los primeros 12 franciscanos, conmemora el trabajo de investigación realizado por el Dr. Francisco Morales Valerio, quien junto a fray Guillermo Rodríguez, recuperaron de diversos conventos, obras de la Provincia del Santo Evangelio de México para crear uno de los acervos más importantes del país. En ese sentido, durante la inauguración de este evento, Fray Francisco Morales refrendó que una de las tareas de este recinto es servir de vínculo con la cultura franciscana y la local, sobre todo ante la conmemoración de eventos como este, “la llegada de los primeros 12 franciscanos vino a cambiar todo el sentido de la historia”, expresó.

Antes de iniciar esta conferencia inaugural, la Dra. Circe Hernández Sautto, coordinadora de la Biblioteca Franciscana, resaltó la trascendencia de este espacio y las múltiples referencias que ha generado, “gracias a la colaboración con la UDLAP quien conserva, preserva y pone al alcance de los investigadores su acervo, hoy tenemos esta conferencia, porque el doctor Gómez Ruiz ha venido a investigar en nuestro acervo”, compartió.  

Durante la conferencia “La representación del calendario prehispánico en la arquitectura del complejo franciscano de San Gabriel Cholula”, el Dr. Arturo Iván Gómez Ruiz abordó temas interesantes en torno a la unión entre la cultura occidental y prehispánica a través de la presencia franciscana. El ponente reconoció que, gracias al apoyo de este espacio, desde hace 10 años realiza actividades como sus estudios bibliográficos de los libros de astronomía en el acervo antiguo, lo cual derivó en 2016 en la exposición “Navegantes infinitos del cielo al papel, libros de astronomía”, muestra que resultó en un libro del mismo nombre editado recientemente por la UDLAP como parte de su colección de Libro Antiguo.

Así pues, durante una hora, el Dr. Gómez explicó tres temas importantes: La observación del cielo, los calendarios utilizados en diferentes épocas históricas y geográficas, y su uso en la arquitectura religiosa occidental y prehispánica; así como la interpretación de dos cosmovisiones diferentes que se unieron para dar sentido a dos calendarios.  Particularmente sobre la relación de los calendarios prehispánicos con el complejo conventual franciscano, el ponente compartió datos muy interesantes, como el centrado en el trabajo del alemán Franz Tichy quien explicó la teoría de que la orientación de la Capilla Real se parece a la de Teotihuacán, mientras que el Convento de San Gabriel, un punto de partida para la construcción de la ciudad, presenta una orientación posiblemente relacionada con los conceptos de equinoccio, poniendo así a ambos edificios en momentos diferentes de dichos calendarios.

Es preciso aclarar que, respecto a este ciclo de conferencia, el maestro Israel López Luna, coordinador del Archivo Histórico de la Provincia del Santo Evangelio y Adrián Mendoza Leal, bibliotecario catalogador, ambos integrantes de Estudios Franciscanos en Humanidades Fray Bernardino de Sahagún, resaltaron que este espacio contará con conferencias tanto presenciales como en línea, con el objetivo de llegar a más público. Los detalles de las próximas conferencias serán revelados más adelante, a través de las redes sociales oficiales de la UDLAP, y el sitio web https://www.udlap.mx/eventos/

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button